{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La domesticación de las almas: El nahualismo y sus variaciones
Saúl Millán

Resumen: En Mesoamérica, donde la domesticación de animales se desarrolla tan solo al inicio del periodo colonial, los vínculos entre los hombres y los espíritus han estado sujetos a una trayectoria divergente que supone concepciones opuestas sobre el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los datos abiertos en los estudios organizacionales: Reflexiones e implicaciones

Resumen: Los datos abiertos de investigación han cobrado importancia en la era del conocimiento al promover la colaboración y el desarrollo en la ciencia; sin embargo, no es habitual compartirlos en las ciencias sociales. El objetivo de este artículo es reflexionar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control coercitivo social como factor de riesgo de violencia de pareja
Rosa María Huerta Mata

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el control coercitivo social como factor de riesgo de violencia en la pareja. Empleando la metodología cualitativa, se investigó el control coercitivo sobre las jóvenes universitarias de la Escuela Superior de Actopan d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necoc Yáotl ‘Enemigo de Ambos Lados’: La guerra azteca antiexpansionista
Stan Declercq

Resumen: En el presente trabajo, se analizan las relaciones sociales entre los enemigos nahuas del Posclásico tardío. Mientras que tradicionalmente el acto de captura en la guerra se ha interpretado como una forma de producir «sujetos idénticos», aquí se entiende como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterizar las desigualdades territoriales en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de la movilidad residencial y cotidiana

Resumen: En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), como en la mayoría de las metrópolis latinoamericanas, la movilidad intraurbana es el principal impulsor de los cambios de la división social del espacio. La dinámica de movilidad residencial, al igual qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De fronteras, documentos y experiencias de movilidad laboral entre México-Guatemala
Laura Velasco Ortiz

Resumen: El propósito del presente artículo es comprender el efecto de las políticas de control fronterizo -centradas en la documentación migratoria- sobre la experiencia de la movilidad laboral transfronteriza en el estado de Chiapas, México, a través de una invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Ídolo de Almoloya del Río, México: Notas y comentarios en torno a una escultura que surgió del agua
Fernando Guerrero Villagómez

Resumen: El presente ensayo expone una serie de reflexiones en torno a una escultura monolítica de origen prehispánico ubicada en la comunidad de Almoloya del Río en el Estado de México. De ella destacan diferentes atributos: desde sus características iconográficas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}