{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Con el Divino Rostro no se juega: Personificación de un santo en la danza de Santiagos de Texcoco y Teotihuacan
José Manuel Moreno Carvallo

Resumen: Este trabajo trata sobre el Divino Rostro, un objeto ritual utilizado en la danza de Santiagos de las regiones de Texcoco y Teotihuacan, México central, al que los pobladores consideran como un santo o imagen viva. Debido a esta característica, el danzante qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Playfulness and humor in Nahua veintena festivals as attested in early colonial sources
Agnieszka Brylak

Abstract: The 16th and 17th century’s texts left to us by Spanish friars or acculturated indigenous and mestizo writers contain multiple descriptions of Nahua performances. Many of these were equated with Medieval and Renaissance short dramatic pieces of humorous conte

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
« Jouer pour de vrai » : Réalité de l’engagement physique et cadre fictionnel dans les jeux d’affrontement
Véronique Roussely

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperación Internacional y ayuda oficial al desarrollo en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación: Tendencias y redes de asistencia Norte-Sur hacia Costa Rica, durante la segunda década del siglo XXI (2010-2022)

Resumen: El presente trabajo realiza una caracterización inicial del campo de la cooperación internacional y la ayuda oficial al desarrollo (AOD) recibida por Costa Rica en materia de ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), bajo una mirada longitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a las prácticas culinarias en Lomas Entierros, Costa Rica: Una perspectiva desde el análisis de residuos químicos en recipientes cerámicos

Resumen: El estudio de las prácticas alimentarias permite determinar diferencias socioeconómicas en poblaciones antiguas, entre otros aspectos. En el sitio Lomas Entierros se llevó a cabo un análisis de residuos químicos para identificar sustancias procedentes de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición Clásico/Posclásico en Los Naranjos (Honduras): Entre rupturas y nuevas interacciones
Julien Sion

Resumen: La evolución de las sociedades que vivían a partir del siglo IX d. C. en el noroeste de Honduras, parte de los límites meridionales de Mesoamérica, ha sido poco investigada y sigue sin comprenderse. Este artículo recopila los primeros resultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación en el yacimiento rupestre Las Yegüitas, Guanacaste, Costa Rica

Resumen: El Proyecto Arqueológicos Guanacaste (PRAG) se encarga desde el 2018 de estudiar los numerosos sitios rupestres de la cordillera de Guanacaste, donde predominan las rocas grabadas al aire libre. En el norte, se ubica el Pedregal, un sitio mayor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un suburbio de Teotihuacan: Nuevas investigaciones en el barrio de Hacienda Metepec
Marion Forest Andrew Somerville

Resumen: El artículo presenta las problemáticas y los primeros resultados del Proyecto Hacienda Metepec (2021-2022). El examen de los antecedentes arqueológicos y del mapeo realizado de este barrio de Teotihuacan permiten discutir su proceso de formació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}