{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La investigación científica sobre dunas costeras de México: origen, evolución y retos

Resumen: El conocimiento sobre los ecosistemas clave de un país es una prioridad nacional de la investigación científica para plantear una política deciencia que motive la generación de conocimiento para llenar vacíos en la información. Presentamos los resultados de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pteridofitas de las sierras El Sarnoso y Mapimí en Durango, México

Resumen: Las pteridofitas han sido escasamente estudiadas en el norte de México, ya que existen sierras donde se desconocen las especies que habitan enellas. En el presente estudio se determinaron las especies de pteridofitas de 2 sierras del estado de Durango, México

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Range extensions of amphibians and reptiles in the southeastern part of the Lacandona rainforest, Mexico

Abstract: The Lacandona rainforest represents one of the most diverse Mexican tropical wet forests. Although some studies have described the amphibiansand reptiles of the region, most herpetological lists come from the northern part of the Lacandona, and there are no c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros recientes de jaguar en Tabasco, norte de Chiapas y oeste de Campeche, México

Resumen: El área de distribución de los jaguares en México se ha reducido por la pérdida y fragmentación del hábitat, la disminución de presas y su caceríaen represalia por depredación. Tabasco, el oeste de Campeche y el norte de Chiapas comprenden una de las regiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad y uso del hábitat de una población insular y una continental de lagartijas Anolis nebulosus (Squamata: Polychrotidae) en un ambiente estacional

Resumen: La estacionalidad ambiental afecta la biología y ecología de las especies de lagartijas, sin embargo, sus respuestas dependerán de las característicasdel hábitat. A la fecha, no hay trabajos que comparen el efecto de la estacionalidad en poblaciones de lagart

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ámbito hogareño del coyote (Canis latrans) en un bosque templado de la sierra Madre de Oaxaca, México

Resumen: Se estimó el tama ̃no del ámbito hogare ̃no del coyote(Canis latrans)en un bosque templado de la sierra Madre de Oaxaca, México, y se comparóentre los periodos de reproducción, gestación, crianza e independencia de las crías, así como entre las temporadas sec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de las comunidades de artrópodos en la isla Apipé Grande, el Chaco Húmedo y la selva Paranaense en la provincia de Corrientes, Argentina

Resumen: La isla Apipé Grande se encuentra al norte de la provincia de Corrientes, Argentina, siendo el Chaco Húmedo y la Selva Paranaense las regionesfitogeográficas adyacentes a ella. Aquí se determina la composición del ensamble de artrópodos de parches de bosques

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad y composición de murciélagos frugívoros en bosques secundarios de Tabasco, México

Resumen: Con el fin de comparar la riqueza, diversidad y composición de especies de murciélagos, se capturaron murciélagos frugívoros utilizando redes deniebla en 4 bosques secundarios que representan un gradiente de alteración en el sureste de México. Se obtuvieron 6

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y dinámica de la comunidad íctica del arroyo Yabotí, Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina

Resumen: El arroyo Yabotí se ubica en la selva Paranaense, punto importante en cuanto a la necesidad de conservación. El objetivo fue determinarla estructura y funcionamiento de la comunidad íctica del arroyo Yabotí con base en parámetros de diver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de diversidad de aves a lo largo de un gradiente latitudinal de bosques ribereños del río Paraná medio, Argentina

Resumen: Se estudió la variación de la riqueza de especies (diversidad alfa), la diversidad beta, la abundancia y la equidad de ensambles de aves a lo largode un gradiente latitudinal de 500 km de bosques ribere ̃nos. Se muestrearon 5 localidades ubicadas en dirección

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de reclutamiento de 4 especies ícticas en hábitats de parche y cordillera del arrecife Banco Chinchorro (Caribe mexicano)

Resumen: Los patrones de reclutamiento de peces aportan información valiosa para entender la dinámica de sus poblaciones. El presente trabajo analizavariaciones espaciales y temporales en las abundancias de reclutas de 4 peces arrecifales (Stegastes partitus,Chromis c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y abundancia de moscas parásitas asociadas a una comunidad de murciélagos cavernícolas en La Trinitaria, Chiapas, México

Resumen: Se estudió a las moscas parásitas (Diptera: Streblidae) en una comunidad de murciélagos en la cueva de San Francisco, Chiapas. Los datos seobtuvieron entre febrero y agosto de 2013 mediante captura y revisión de 569 individuos de 12 especies de murciélagos. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién poliniza realmente los agaves? Diversidad de visitantes florales en 3 especies de Agave (Agavoideae: Asparagaceae)

Resumen: e describen los patrones de actividad de los visitantes a las inflorescencias de 3 especies deAgave:Agave difformis, A. garciae-mendozaeyA. striataen distintas localidades de la Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. Se define el posible papel de estos visi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seasonal dietary differences of the Yellow-footed Gull (Charadriiformes: Laridae) in Isla Partida Norte, Gulf of California, Mexico.

Abstract: The Yellow-footed Gull (Larus livens) is one of the few members of the genusLarusinhabiting the Gulf of California. Its breeding biology,nest phenology, and behavior have been long studied but little is known about seasonal changes in its diet. In this study,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Datos históricos y diversidad genética de las nochebuenas (Euphorbia pulcherrima) del Distrito Federal, México

Resumen: La nochebuena(Euphorbia pulcherrima)es una de las plantas de ornato más importantes en el mundo, tanto económica como culturalmente,por ser el símbolo floral de la Navidad. Sin embargo, su domesticación, diversidad genética e historia han sido poco estudiadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genetic diversity, outcrossing rate, and demographic history along a climatic gradient in the ruderal plant Ruellia nudiflora (Acanthaceae)

Abstract: Ruellia nudiflorahas shown a high potential to easily invade disturbed areas. Outcrossing rate and genetic structure and diversity in this specieswere examined along a climatic gradient in the Yucatán Peninsula (Mexico) in order to understand the effects of e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Further records of Chorilia turgida (Decapoda: Brachyura: Majoidea: Epialtidae) from the Pacific coast of Mexico
Michel E. Hendrickx

Abstract: A small series of specimens ofChorilia turgidaRathbun, 1924 is reported from off the west coast of the Baja California Peninsula, Mexico, indepth of 734 to 1,433 m. It was previously known from Monterey Bay to off San Diego, California, USA, and from one isol

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imposex in Plicopurpura pansa (Neogastropoda: Thaididae) in Nayarit and Sinaloa, Mexico

Abstract: Imposex is the development of male features in female prosobranch gastropods, caused by organotin compounds. In the Mexican Pacific coast,imposex was observed inPlicopurpura pansa. This snail has been used by indigenous people to dye cotton and traditional fa

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo registro y ampliación de la distribución del género Thylamys (Didelphimorphia: Didelphidae) en la región pampeana de Argentina

Resumen: Se documenta un nuevo registro para el género de comadrejas enanasThylamys, con base en una hembra capturada en el Partido de GeneralPueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina. El individuo fue encontrado en un ambiente serrano correspondiente al sistem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de herpetofauna para la isla El Coral, Nayarit, México

Resumen: Durante visitas recientes a la isla El Coral, Nayarit, México, se recolectaron 3 especies no registradas previamente para la herpetofauna deesta isla:Rhinella marina,Anolis nebulosusyHemidactylus frenatus. De estos nuevos registros destaca el deR. marinapara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de nudibranquios (Gastropoda: Nudipleura) en Veracruz, México

Resumen: Se registra a los nudibranquiosBerghia rissodomingueziMuniain y Ortea, 1999por primera vez en la costa este de México, y aPhidiana lynceusBergh, 1867 para el estado de Veracruz, México.Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Instit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observaciones sobre la dieta de Elachistocleis pearsei y Elachistocleis panamensis en dos áreas intervenidas de tierras bajas del norte de Colombia

Resumen: Se describe la dieta de 2 especies deElachistocleispara tierras bajas del norte de Colombia. Debido a las características de su dieta (composición,volumen promedio, número de presas por estómago y registro en otros congéneres),E. pearseiyE. panamensisson forr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Occurrence of the tripodfish Bathypterois ventralis (Aulopiformes: Ipnopidae) in the Pacific coast of Costa Rica

Abstract: Between 1990 and 1992, 2 adult specimens of the ventrad spiderfish,Bathypterois ventralisGarman 1899, were collected at depths between 637and 880 m off the Pacific coast of Costa Rica. These specimens constitute the first record of the species, the genus, and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pennsylvanian biota of the Sierra Agua Verde, Sonora, Mexico: biostratigraphic and paleogeographic considerations

Abstract: The marine biota from the middle Pennsylvanian outcrops of the Sierra Agua Verde, located in mid-eastern Sonora, consists of phylloid algaeof the generaKomiaandEugonophyllumand a number of invertebrates. These species include bioaccumulations of chaetetids; b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predation of nestling house finches (Haemorhous mexicanus) by a dusky rattlesnake, Crotalus aquilus, in Hidalgo, Mexico.

Abstract: For the first time, a case of predation on aHaemorhous mexicanusnest by the dusky rattlesnakeCrotalus aquilusis presented. The phenomenonof gluttony by this rattlesnake, which may have caused the death of the snake is also documented; since it had already eat

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new amphipod species (Peracarida: Amphipoda: Ampithoidae) collected from Cenote Aerolito, Cozumel Island, Quintana Roo
Manuel Ortiz Ignacio Winfield

Abstract: A new species of amphipod belonging to the family Ampithoidae was collected from Cenote Aerolito, Cozumel Island, Quintana Roo associatedwith a macroalgae bed. The main differences between the new species and the previously recorded species in the Gulf of Mex

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos especies nuevas de ácaros de los géneros Geckobia y Bertrandiella (Acari: Prostigmata: Pterygosomatidae) ectoparásitos del gecko endémico Phyllodactylus microphyllus (Squamata: Phyllodactylidae) del cerro Campana, La Libertad, Perú

Resumen: Dos especies nuevas de ácaros ectoparásitos de la familia Pterygosomatidae,Geckobia aureaesp. nov. yBertrandiella campanensissp. nov.son descritas con base en hembras adultas. Ambas especies se encontraron asociadas al geckoPhyllodactylus microphyllus, lagart

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of benthic diatoms (Bacillariophyceae and Fragilariophyceae) from Isla Guadalupe, Baja California, Mexico

Abstract: Guadalupe Island represents a unique ecosystem. Its volcanic origin and remoteness from the Baja California peninsula have allowed for thesuccessful establishment of its distinctive flora and fauna. However, the difficulty in accessing the island has preclude

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First records and range extension of Ophioblenna antillensis (Echinodermata: Ophiuroidea) in the Gulf of Mexico

Abstract: The geographic distribution ofOphioblenna antillensisLütken, 1859is extended inside the Gulf of Mexico. This species is otherwise known inthe Caribbean region as the “slimy snake of the Antilles”, and is recognizable by soft skin covering the entire body, arm

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Haliotrematoides spp. (Monogenoidea: Dactylogyridae) parasitizing Lutjanus guttatus (Lutjanidae) in two localities of the Pacific coast of Mexico, and their phylogenetic position within the Ancyrocephalinae through sequences of the 28S rRNA

Abstract: Specimens of wild populations of the spotted rose snapper,Lutjanus guttatus(Steindacher) were studied for monogenean parasites in 2 localitiesalong the Mexican Pacific coast (Mazatlán, Sinaloa and Chamela Bay, Jalisco). Five species of dactylogyrids were foun

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las arañas de los oasis de la región meridional de la península de Baja California, México

Resumen: Se realizó un estudio faunístico de la comunidad de las ara ̃nas de 4 oasis de Baja California Sur. Los organismos fueron recolectados en ambientesxérico y mésico con trampas de caída y captura manual y por medio de golpeo y con redes de manta. Se capturaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mariposas de la selva mediana subcaducifolia de Tzucacab, con nuevos registros para Yucatán, México

Resumen: Este estudio presenta la fauna de mariposas en la selva mediana subcaducifolia de la zona sur, municipio de Tzucacab, del estado de Yucatán.Durante la temporada de lluvias, entre mayo y octubre de 2012 se recolectaron mariposas en 18 sitios. Se obtuvo un tota

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sinopsis y clave para la identificación de las especies de Signiphora (Hymenoptera: Signiphoridae) de México, con notas sobrebiología y distribución

Resumen: Las especies descritas deSigniphoraregistradas para México se caracterizan con diagnóstico, ilustraciones, notas sobre los registros de dis-tribución y registros de huéspedes, con base en material de 15 estados. Se proporciona una clave para facilitar la dete

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solanum edmundoi (Solanaceae), una especie nueva de bejuco con aguijones del occidente de México

Resumen: Se describe e ilustra una especie nueva deSolanumde la sierra de Cacoma, una región florística poco explorada y conocida del occidente deMéxico.Solanum edmundoi, por su hábito escandente, aguijones en tallos y hojas, indumento de pelos simples septados y ante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}