{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diversidad algal de un ambiente extremo: el manantial geotermal LosHervideros, México

Resumen: El presente trabajo describe la diversidad algal del manantial geotermal Los Hervideros, Michoacán, México, así como su distribución enrelación con el gradiente de temperatura. Este manantial forma parte del sistema hidrotermal Los Azufres, localizado en el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Agaricus bisporus (Basidiomycota, Agaricaceae) silvestre en Tlaxcala y Veracruz, México

Resumen: El hongo conocido popularmente como champi˜nón, Agaricus bisporus, es la especie comestible más cultivada comercialmente en el mundo. A pesar de su importancia y de que se ha incluido en listados de diferentes estados de México, su presencia de forma silvestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assessment of non-cultured aquatic fungal diversity from differenthabitats in Mexico

Abstract: With the aim to explore the diversity of aquatic fungi in Mexico we present an investigation using a fragment of the 18S ribosomal DNA asa molecular marker obtained from different water bodies (marine, brackish and fresh water). Ribosomal gene fragments were

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva especie de Maxillaria (Orchidaceae: Maxillariinae)del suroccidente de Ecuador

Resumen: Se describe e ilustra una nueva especie de orquídea, Maxillaria pinasensis, de los bosques siempreverde piemontano y semideciduo montanodel suroccidente de Ecuador. Se proporciona información sobre su distribución, hábitat, fenología y estatus de conservación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intestinal digeneans of freshwater turtles Phrynops hilarii andAcanthochelys spixii (Testudines: Chelidae) from southern Brazil

Abstract: The work was aimed to increase knowledge on the diversity of parasitic digeneans in freshwater turtles from southern Brazil. Phrynops hilariiand Acanthochelys spixii are common turtle species of the Rio Grande do Sul fauna; however, little is known about the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sacoglosos (Opisthobranchia: Sacoglossa) del estado Nueva Espartay Los Frailes, Venezuela

Resumen: Se presenta una lista sistemática de 7 especies de gasterópodos sacoglosos recolectadas desde marzo de 2013 hasta enero de 2014 en el estadoNueva Esparta y Los Frailes. En dicha lista, Elysia serca Marcus, 1955 y Elysia cauze Marcus, 1957 se registran por pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of scorpion of the genus Centruroides (Scorpiones: Buthidae) from the state of Michoacán, Mexico

Abstract: Centruroides ruana sp. nov. is described from Felipe Carrillo Puerto, from the Buenavista Municipality in the state of Michoacán, Mexico. The new species was compared with C. balsasensis Ponce-Saavedra & Francke, 2004, C. infamatus Koch, 1844, and C. limpidus

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeros registros del género Nopachtus (Xenarthra: Cingulata: Glyptodontidae) en Uruguay

Resumen: Nopachtus Ameghino es un género de gliptodóntido poco conocido. Cuenta con 2 especies registradas para Argentina: Nopachtus coagmentatus Ameghino, de la formación Brochero (Montehermosense-Chapadmalalense, Plioceno Temprano-Plioceno Tardío) de las sierras de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seed structure and in vitro seedling development of certain Laeliinae species(Orchidaceae)

Abstract: Seeds and seedlings of neotropical Laeliinae species (Cattleya loddigesii, Cattleya tigrina, Hadrolaelia purpurata, Laelia anceps, Schomburgkiagloriosa, and Sophronitis cernua) were studied. The seed germination process and the seedling grown in vitro are des

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición y estructura de las comunidades de poliquetos (Annelida) asociadas a fondos blandos de la costa occidental de la península de Baja California, México

Resumen: Los poliquetos son uno de los grupos más importantes en el bentos desde cualquier punto de vista. Con el presente estudio se tiene el propósitode caracterizar la riqueza específica de la fauna de poliquetos de la costa occidental de Baja California, desde la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recruitment patterns of 2 sea cucumber species in a Central Mexican Pacificcoral reef community

Abstract: Holothurians are nutrient recyclers, bioturbators, and prey for other taxa in diverse marine ecosystems; thus, they directly impact the distributionof organisms with which they are associated. However, little is known about annual changes in holothurian recru

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abundancia y distribución de ácaros parásitos (Eutrombicula araucanensis y Pterygosoma sp.) en lagartijas (Liolaemus pictus) de Chile central

Resumen: Con el objetivo de analizar la abundancia y distribución de ácaros en la lagartija Liolaemus pictus y su relación con el tama˜no corporal y sexo del hospedador, se extrajeron 835 ácaros de 134 individuos de L. pictus capturados en Chile central —regiones de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y composición de la comunidad de escarabajos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el cerro Chacateca, Zapotitlán, Puebla, México

Resumen: Se estudió la abundancia, riqueza y diversidad de la fauna de Scarabaeoidea en el cerro Chacateca, Zapotitlán, Puebla. Se realizaron muestreos en la época de sequía y de lluvias, en 3 sitios ubicados en diferentes cotas altitudinales, con vegetación y textura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effects of establishment of grazing areas on diversity of amphibian communities in tropical evergreen forests and mountain cloud forests of the Sierra Madre Oriental

Abstract: The establishment of grazing areas in humid tropical environments is one of the causes of amphibian population decline. This work evaluates the consequences of the establishment of grazing areas on amphibian communities in an area of the Sierra Madre Oriental

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación estacional de la herpetofauna en el cerro del Veinte, Irapuato,Guanajuato, México

Resumen: En este estudio se analizó la diversidad de los anfibios y reptiles del cerro del Veinte, Irapuato, Guanajuato, para las estaciones de lluvias y secasen un ambiente de selva baja caducifolia. Se registraron 23 especies de herpetozoos, 6 anfibios y 17 reptiles

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EcologíaValoración de metabolitos de testosterona, progesterona y estrógenoen excretas de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) como métodopara determinar el sexo

Resumen: Se obtuvieron excretas de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en cautiverio dentro de unidades de manejo para la conservación de lavida silvestre, ubicadas en Mérida y Ticul, Yucatán, México, para medir las concentraciones de los metabolitos de testos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación nictemeral de los ensamblajes de macrocrustáceos en una playa arenosa del centro-norte de Veracruz, México

Resumen: En este estudio se analizaron las variaciones espacio-temporales de la estructura del ensamblaje de macrocrustáceos de la playa arenosa de Villa Rica, Veracruz. Se tomaron en cuenta ciclos nictemerales relacionados con las fases lunares, el análisis multidime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura de la comunidad ictioplanctónica en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México

Resumen: La laguna de Tamiahua es la tercera laguna más grande de México. En la última década sus 2 bocas han sido dragadas y sus escolleras rehabilitadas para mantener la comunicación permanente con el mar, lo que permite el libre flujo de especies. Se realizaron mue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EcologíaEcología trófica de la lagartija Xenosaurus mendozai (Squamata: Xenosauridae) en el estado de Querétaro, México

Resumen: Se determinó la ecología trófica de la lagartija Xenosaurus mendozai en Querétaro, México, identificando la importancia relativa de las presasconsumidas y evaluando las diferencias intersexuales en la composición de la dieta, a lo largo de un a˜no. Para ello,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis herpetofaunístico de la zona árida del estado de Hidalgo

Resumen: Se estudiaron la riqueza y la distribución de los anfibios y saurópsidos no aves de las 2 ecorregiones áridas de Hidalgo. Para ello, se realizó unlistado taxonómico con información bibliográfica y de campo, se analizó la complementariedad entre ecorregiones y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Temperature treatments boost subclinical infections of Batrachochytrium dendrobatidis in a Mexican salamander (Pseudoeurycea leprosa)

Abstract: The first record about the pathogenic fungus Batrachochytrium dendrobatidis in Mexican plethodontid salamanders dates back to the 1970s. However, little is known of the patterns of infection in wild populations and the effects of changes in temperature on the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las monocotiledóneas del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, México

Resumen: El municipio de San Juan Colorado se encuentra en la parte sudoccidental del estado de Oaxaca y cuenta con una superficie aproximada de86 km2. El objetivo de este estudio fue elaborar un listado florístico de las monocotiledóneas presentes en el municipio, lu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A compilation of the birds of La Libertad Region, Peru

Abstract: We present a list of the species of birds that have been recorded in La Libertad Region, a highly diverse semi-arid region located in northwesternPeru. Records are based on field observations, literature research, and databases of scientific collections. We r

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia florística y ambiental del bosque mesófilo de montaña en elcentro-occidente de México durante la pequeña edad de hielo

Resumen: Por medio de técnicas paleoecológicas se documentó la historia florística y ambiental del bosque mesófilo de montaña con presencia relictual deAcer saccharum subsp. skutchii del centro-occidente de México. La reconstrucción de la vegetación de los últimos 720

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación de la distribución del oso andino Tremarctos ornatus en el bosque seco del Marañón (Perú)

Resumen: El oso andino (Tremarctos ornatus) es una especie en situación vulnerable, cuyo hábitat se va fragmentando poco a poco por la expansión de las actividades humanas. En el Perú, el bosque seco del Marañón, ecorregión poco investigada a nivel biológico y ecológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bromelias epífitas del distrito de Zaachila, Oaxaca, México

Resumen: A pesar de los inventarios bromeliológicos existentes en México, aún quedan regiones del país sin muestrear exhaustivamente; ejemplo de ello es el distrito de Zaachila, Oaxaca. De acuerdo con la literatura existente, la región cuenta solo con 3 especies de br

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The role of Phyllocaulis variegatus (Mollusca: Veronicellidae)in the transmission of digenean parasites

Abstract: Ninety-five veronicellid slugs identified as Phyllocaulis variegatus were collected in Puerto Iguazú, Misiones Province, Argentina. Specimenswere examined for parasites. Metacercariae of the genus Brachylaima (Brachylaimidae) were recovered from the body cavi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliación del límite superior de distribución altitudinal de tres especies demamíferos en Oaxaca, México

Resumen: En este trabajo se dan a conocer nuevas localidades de registro en el estado de Oaxaca, México, para 3 especies de mamíferos: los murciélagosNatalus mexicanus y Desmodus rotundus, y el oso hormiguero Tamandua mexicana. En todos los casos se refiere a nuevos l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registro actual del jaguar Panthera onca (Carnivora: Felidae) en el ParqueNacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México

Resumen: Presentamos los primeros registros de jaguar Panthera onca (Carnivora: Felidae) para el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León,México. Entre los a˜nos 2013 a 2015 se colocaron cámaras trampa en los bosques templados del parque. Se obtuvieron 15 foto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de hongos micorrizógenos arbusculares para México

Resumen: Las especies de hongos micorrizógenos arbusculares Diversispora trimurales, Gigaspora candida y Glomus corymbiforme se registran porvez primera para México. Estos taxa fueron aislados de la rizosfera de Mimosa lacerata, M. luisana, M. polyantha y M. purpusii

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de pradera de Halophila baillonii en Honduras

Resumen: Halophila baillonii Ascherson fue encontrada en la laguna costera de Chachaguala, Parque Nacional Cuyamel-Omoa, Honduras, Centroamérica,en 2013 y 2014. Esta observación extiende la distribución de esta especie de fanerógama marina. Halophila baillonii ha sido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de poblaciones silvestres de Cherax quadricarinatus(Decapoda: Parastacidae) en Sinaloa, México

Resumen: La langosta de quelas rojas australiana (Cherax quadricarinatus) fue introducida a México hace una década. Recientemente se han registradopoblaciones silvestres en distintas partes del país. Esta nota es el primer registro de C. quadricarinatus en medio silve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros adicionales de la serpiente caracolera occidental Tropidodipsasannulifera (Serpentes: Dipsadidae) en el estado de Jalisco, México

Resumen: Con base en 2 ejemplares, documentamos la presencia de Tropidodipsas annulifera en los municipios de Chapala y Zapopan, Jalisco, México.Esta especie había sido registrada previamente en Jalisco solo con 9 ejemplares. En este trabajo extendemos la distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva población de la tortuga de poza del suroeste Emys pallidaen el Desierto Central de Baja California, México

Resumen: Se registra una nueva población de la tortuga de poza del suroeste Emys pallida en Baja California. Este registro representa una ampliación en ladistribución de 95.5 km al sur del registro previo más sure˜no. También representa la única población de oasis den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}