{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Descripción y distribución de Hydnotrya cerebriformis (Discinaceae: Pezizales) en México

Resumen: El género Hydnotrya comprende alrededor de 13 especies de Ascomicetos hipogeos, secuestrados ectomicorrízicos distribuidos exclusivamente en bosquestemplados del hemisferio norte. En este trabajo se describe e ilustra por primera vez una especie de este géner

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Camarotella colombiana sp. nov. (Phyllachoraceae) sobre Ceroxylon quindiuense (Arecaceae) en Colombia

Resumen: Se describe e ilustra una especie nueva del género Camarotella recolectada en Antioquia (Colombia) sobre la palma de cera (Ceroxylon quindiuense). Camarotella colombiana sp. nov. se distingue de las otras especies congenéricas por presentar ascomas de mayor l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estadios juveniles de las especies de gasterópodos pateliformes y de poliplacóforos (Mollusca) asociados a macroalgas intermareales de Guerrero, México

Resumen: La zona de Ixtapa-Zihuatanejo presenta ensambles macroalgales que son muy diversos, con crecimiento cespitoso pequeno˜ muy abigarrado y estadios juveniles de diferentes moluscos. El presente trabajo pretende dar a conocer los estadios juveniles de gasterópodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de estadios inmaduros de Enagria ovata (Coleoptera: Chrysomelidae) y notas sobre su biología

Resumen: Se describen el primer y último estadios larvales y la pupa de Enagria ovata (Boheman, 1854). Al comparar el primer y último estadios de E. ovata con los de Asteriza flavicornis(Olivier, 1790),Cistudinella obducta (Boheman, 1854) y Physonota alutaceaBoheman,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva especie de Callyntra (Coleoptera: Tenebrionidae) para la costa de Chile central

Resumen: Callyntra Solier, 1836 es un género endémico de Chile y Argentina que contiene 22 especies descritas. Con base en ejemplares adultos y un huevo recolectados en la costa de Chile central,se describe C. tortuosa sp. nov. Se discute la relación con otras especie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión taxonómica del género Mastostethus (Coleoptera: Megalopodidae) en México y descripción de dos especies nuevas

Resumen: Se presenta la revisión taxonómica de las especies del género Mastostethus Lacordaire registradas para México. No se consideraron a M. perroudi Pic y M. quadrilineatus Guerin-Meneville debido a que no se dispuso de material. Mastostethus gracilis Rodríguez-Mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sinopsis de los géneros mexicanos de Chrysomelinae (Coleoptera: Chrysomelidae)

Resumen: Se presenta una descripción general de los 14 géneros de Chrysomelidae registrados para México y una clave dicotómica para el reconocimiento de los mismos. Se incluyen datos de distribución y se ilustran especies representativas de cada uno de los géneros.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una lista actualizada de los murciélagos de la región de Los Tuxtlas, Veracruz

Resumen: Los murciélagos representan un componente clave en la dinámica de ecosistemas terrestres y alcanzan altos niveles de abundancia y diversidad en el neotrópico. Las transformaciones medioambientales modulan la diversidad alfa, beta y gamma de una región, donde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vegetación de humedales del municipio de Durango, Durango, México

Resumen: Se describe la composición florística y las formas de vida de la vegetación de humedales del municipio de Durango. Se analizó la similitud de la flora utilizando el índice de Jaccard. Se registraron 79 especies, 33 acuáticas y 46 subacuáticas, incluyendo 3 nu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Helminth diversity of two anurans: Rhinella marina and Incilius valliceps (Anura: Bufonidae) from lagunas de Yalahau, Yucatán, Mexico

Abstract: Helminth communities in amphibians in Mexico have received little attention. During 2005 and 2006, we collected a total of 52 individuals of the marine toad (Rhinella marina) and 54 of the southern Gulf Coast toad (Incilius valliceps) in the Lagunas de Yalaha

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de las descargas domésticas y de beneficio de café sobre la calidad del agua y la diversidad de larvas de Odonata (Insecta) en un arroyo de bosque mesófilo de montaña en Veracruz, México

Resumen: Se compararon, en términos de calidad del agua, la estructura del ensamblaje de larvas de odonatos y el grado de modificación de la vegetación riberena, ˜ en 2 sitios contrastantes del río Huehueyapan (Veracruz, México), uno poco perturbado y otro impactado p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la diversidad de Coleoptera en el bosque tropical caducifolio en Acahuizotla, Guerrero, México

Resumen: Se realizó un estudio faunístico de Coleoptera (Insecta) del bosque tropical caducifolio de Acahuizotla, Guerrero, México, entre febrero del 2008 y octubre del 2009. Mediante redes entomológicas y trampas de luz, se recolectaron 4,738 coleópteros adultos que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de los ensamblajes de escarabajos copronecrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) entre fragmentos de bosque seco tropical y la matriz adyacente en el departamento del Atlántico-Colombia

Resumen: La fragmentación del bosque seco tropical (BST) en el Caribe colombiano ha dejado como producto fragmentos de bosques inmersos en una matriz de usos ganaderos y agrícolas donde se encuentran comunidades de escarabajos de las cuales se desconoce su dinámica es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte del área de influencia del páramo de Belmira (Santa Inés) a la diversidad regional de Pronophilina (Lepidoptera: Satyrinae) del norte de los Andes

Resumen: La diversidad biológica no está uniformemente distribuida en la tierra, existiendo sitios más relevantes en virtud de sus propiedades intrínsecas o de sus contextos evolutivos y/o biogeográficos. Los Andes tropicales son reconocidos a nivel global por su alta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An incidental case of gastric pseudomyiasis in Canis latrans (Carnivora: Canidae) by a rabbit bot fly Cuterebra sp. (Diptera: Oestridae)

Abstract: An incidental case of gastric pseudomyiasis in the coyote Canis latrans by a rabbit bot fly Cuterebra sp. is documented. In a coyote scat not entirely solid but somewhat watery and surrounded by mucous in the municipality of Perote, state of Veracruz, 2 myias

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potential distribution of native freshwater fish in Tabasco, Mexico

Abstract: The distribution patterns of the freshwater fish within Tabasco wetlands have not being yet studied at a regional scale. We implemented an ecological niche modeling approach to: 1) identify the potential richness distribution patterns of native fish; 2) evalu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The last peri-urban rivers of the Mexico Basin: establishment of potential reference conditions through the evaluation of ecological quality and biological indicators

Abstract: In assessing the health of rivers, the standardization of environmental and biological information as a baseline is essential in order to determine the set of conditionsthat are closest to the naturalstate of ecosystems.Thisisthe case especially in peri-urban

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros y morfometría de Pleurobrachia pileus (Phylum Ctenophora) en el golfo de México

Resumen: Se amplía la distribución de Pleurobrachia pileus del norte del océano Atlántico al suroeste del golfo de México con el primer registro en aguas tropicales en 3 sistemas estuarino lagunares del estado de Veracruz: La Mancha (enero 2013), Mandinga y del Ostión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of Multicalyx cristata (Aspidocotylea) in Sphyrna lewini (Elasmobranchii) in the southern Gulf of Mexico

Abstract: Three individuals of Multicalyx cristata (Aspidocotylea) were identified in the gallbladder of a hammerhead shark, Sphyrna lewini (Elasmobranchii), in Playa Chachalacas, Veracruz, Mexico. This report makes a significant contribution to our understanding of th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de la almeja asiática invasora Corbicula fluminea (Bivalvia: Veneroida: Cyrenidae) en humedales de las cuencas Papaloapan, Grijalva y Usumacinta

Resumen: Se proporcionan nuevos registros de la almeja asiática Corbicula fluminea (O. F Müller, 1774) para los humedales de las cuencas Papaloapan, Grijalva y Usumacinta. Se recolectó un total de 1,668 organismos en 7 localidades de la cuenca Papaloapan, 16 en Grijal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The tropical fowl mite Ornithonyssus bursa (Acari: Mesostigmata: Macronyssidae) parasitizing the European starling Sturnus vulgaris (Aves: Passeriformes: Sturnidae), an invasive bird in central Argentina. An approach to the bacterial fauna of this mite

Abstract: The tropical fowl mite (Ornithonyssus bursa) is a common parasite of domestic and wild birds in tropical and subtropical regions. This mite can cause irritation, severe dermatitis and anemia. The European starling (Sturnus vulgaris) is an invasive bird in Arg

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First report of the parasite crustacean Leidya distorta (Isopoda: Bopyridae) on the fiddler crab Uca spinicarpa (Decapoda: Brachyura) in Yucatán coasts, Mexico

Abstract: Parasitic isopods, particularly members of the Bopyridae that infest crustacean hosts, have received scant study in many geographic regions. As part of a project aimed at documenting parasites of fish and invertebratesfrom the coast of Yucatán, Mexico, 2,467

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo registro de abeja sin aguijón del género Plebeia (Apidae: Meliponini), en el alto Balsas del estado de Michoacán, México

Resumen: En este trabajo se reporta la presencia de Plebeia fulvopilosa Ayala (1999), para las áreas altas o de montaña de la cuenca del río Balsas en Michoacán y sitios adyacentes al parteaguas de esta cuenca. Se comenta sobre las diferencias morfológicas de los ejem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First report of the entomophagous Enoclerus zonatus (Coleoptera: Cleridae) associated with stalks of the mezcal maguey in Guerrero, Mexico

Abstract: Enoclerus zonatus (Klug) is a clerid beetle predator distributed in northern and central Mexico. Specimens were reared from fruits (bolls) of mezcal maguey (Agave vivipara L., Asparagaceae) collected from Quetzalapa, Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, Mexico

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First report of albinism in the South American catfish Imparfinis mirini (Siluriformes: Heptapteridae)

Abstract: Albinism is a genetic condition caused by an autosomal recessive gene that affects normal pigmentation in animals. In Neotropical freshwater fish fauna, albinism cases are extremely rare, with only 14 species recorded among more than 6000 described. Here, we

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia del zorzal austral Turdus falcklandii en la germinación de semillas de pitra Myrceugenia planipes
José I. Orellana Carlos E. Valdivia

Resumen: En los bosques templados australes la endozoocoría es determinante para muchas plantas con frutos carnosos, siendo las aves los mayores consumidores de frutos y dispersores de semillas. El zorzal austral Turdusfalcklandii, es un ave residente que consume frut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones entre el estornino pinto (Sturnus vulgaris) y aves nativas de Argentina por el uso de cavidades

Resumen: El estornino pinto, Sturnus vulgaris, es un ave introducida en Argentina que nidifica en cavidades y puede desplazar a otras aves de sus nidos. Durante las temporadas reproductivas 2010 y 2011 observamos en el parque Pereyra Iraola 3 intentos de usurpación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genetic variability in captive individuals of the endangered species Tapirus bairdii in Mexico

Abstract: The Baird’s tapir (Tapirus bairdii) is the largest terrestrial mammal dwelling in the neotropics and the only native representative of the order Perissodactyla. This species is under a great threat due to the impacts of hunting and habitat loss. Therefore, im

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}