{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevos registros de hongos entomopatógenos del género Cordyceps s. l. (Ascomycota: Hypocreales) del Estado de México

Resumen: Cordyceps s. l. es un género de hongos entomopatógenos muy poco estudiado en México, y debido a las escasas exploraciones se desconoce la diversidad de especies presentes en la región. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de este grupo taxonómico, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un nuevo registro para Lepanthes (Orchidaceae) de México y clarificación del estatus taxonómico de Lepanthes quetzalensis

Resumen: El género neotropical Lepanthes es uno de los grupos más grandes dentro de Orchidaceae. Aquí se reporta por primera vez la presencia de Lepanthes fratercula en la flora de México. Además, se clarifica el estatus taxonómico de L. quetzalensis, considerándola c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opuntia setocarpa, una especie nueva de nopal del occidente de México

Resumen: Se describe e ilustra Opuntia setocarpa, un nopal del estado de Jalisco. La especie pertenece a la serie Criniferae Pfeiffer. Se distingue por sus cladodios con epidermis papilosa, aréolas pequenas ˜ y próximas, las aréolas de cladodios, pericarpelo y frutos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of Neoechinorhynchus (Eoacanthocephala: Neoechinorhynchidae) from the freshwater fish Ageneiosus inermis (Siluriformes) in the Brazilian Amazon

Resumo: This work describes a new species of the genus Neoechinorhynchus, a parasite found in the Siluriformes fish, Ageneiosus inermis collected in Catalão Lake. This species is most closely related to N. (N.) pterodorides and N. (N.) pimelodis than other species re

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parasitic nematodes of three species of wild carnivore mammals from Atlantic forest in the state of Minas Gerais, Brazil

Abstract: bstract This study aimed to report the occurrence of species of nematodes in wild carnivore mammals from a locality of Atlantic forest in Brazil. Specimens of wild carnivore mammals of 3 species were necropsied: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815), Cerdocyo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New species of waterbear Minibiotus pentannulatus (Tardigrada: Macrobiotidae) from Colombia

Abstract: The new species Minibiotus pentannulatus sp. nov., is described from the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. It differs from the other species of the genus by star-shaped pores, the presence of a peculiar egg with a smooth shell, and small conical process

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First studies on Patagonian immature Mycetophilidae: description of the larva and pupa, redescription and comments on the biology of Mycomya chilensis

Abstract: Immature stages of Mycomya chilensis were laboratory-reared from material associated with Trametes versicolor, from a Nothofagus forest in Argentinean Patagonia (Chubut province). The adult male is redescribed and the larva and pupa are described for the firs

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Description of a new Plusiotis jewel scarab species from Oaxaca, Mexico (Coleoptera: Melolonthidae)
Andrés Ramírez-Ponce Daniel J. Curoe

Abstract: Plusiotis cosijoezai sp. n. is described from the Sierra Madre del Sur, Oaxaca, in southern México. Habitus and genitalia are illustrated, and diagnostic characters are compared with the closest species, P. lacordairei Boucard.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de briófitos en fragmentos de bosque seco tropical, Montes de María, Sucre, Colombia

Resumen: En los bosques secos tropicales del Caribe colombiano la diversidad de briófitos es muy poco conocida, a pesar de ser considerado como uno de los fragmentos de bosque en mejor estado de conservación. En el presente estudio se analizó la diversidad de este gru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riqueza de especies arbóreas en bosques de montaña de Chiapas: estimaciones a partir de datos de herbarios e inventarios florísticos

Resumen: La riqueza de especies arbóreas (S) frecuentemente ha sido estimada con inventarios sistemáticos. De manera reciente, la disponibilidad en línea de datos de herbario ha permitido otras aproximaciones. ¿Qué tan comparables son estas estimaciones de S? Ajustamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación espacial y temporal de la infestación de la concha por Polydora sp. (Spionidae: Polychaeta) sobre la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) en la laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

Resumen: En la laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México, se realizó un estudio sobre la infestación de Nodipecten subnodosus producida por Polydora sp., cuantificándose el dano˜ y las variaciones del crecimiento de la almeja durante 3 anos. ˜ Se realizaron 10

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de macroinvertebrados fitófilos en arroyos de cabecera en pastizales de altura en Córdoba, Argentina

Resumen: Las macrófitas cumplen un rol importante en los sistemas lóticos, incrementando la heterogeneidad del hábitat, proveyendo alimento y refugio para la fauna. El objetivo del estudio fue analizar la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología espacial y direccionalidad de hembras de Terrapene coahuila en el valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México

Resumen: La información sobre la ecología espacial de la tortuga de bisagra es limitada, pese a ser una de las especies más importantes para desarrollar estrategias de conservación del valle de Cuatro Ciénegas. Durante este trabajo se monitorizaron los movimientos dia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patterns of nocturnal bird migration in southern Mexico

Abstract: The Isthmus of Tehuantepec is the narrowest landmass between the Gulf of Mexico and the Pacific Ocean. It is known as an important stopover site and migration corridor for Nearctic-Neotropical migratory birds. We characterized nocturnal bird migration along t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entendiendo la complementariedad de dos métodos de muestreo en el estudio de comunidades de aves de un bosque mesófilo de montaña en temporada reproductiva

Resumen: Resumen Los puntos de conteo es el método de muestreo más utilizado para el estudio de las aves en lostrópicos. Gracias al desarrollo de nuevastecnologías de grabación de sonidos, el método bioacústico se propuso como alternativa a los puntos de conteo o para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición y actividad de la comunidad de murciélagos artropodívoros en parques eólicos del trópico mexicano

Resumen: Se estudió la composición y la actividad de murciélagos artropodívoros, durante las temporadas de lluvias y secas de 2013 y 2014, para evaluar el efecto de los parques eólicos sobre estas especies. Se capturaron ejemplares con redes de niebla y se grabaron so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anatomía comparativa de raíz, tallo, hoja y base del pedúnculo de Manfreda (Asparagaceae: Agavoideae)

Resumen: Se estudió comparativamente la anatomía vegetativa de 13 especies de Manfreda. Las muestras recolectadas en el campo fueron procesadas con la técnica de inclusión en parafina. Todas las especies presentan raíces contráctiles y fibrosas, algunas con células in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro fósil del gasterópodo Cincinnatia (Hydrobiidae: Nymphophilinae) en México

Resumen: Se describe el primer registro en México de conchas fósiles del gasterópodo de aguas continentales del género Cincinnatia Pilsbry, 1891, encontrados en sedimentos fluviátiles del Pleistoceno tardío en el valle de Acatita, Coahuila. La morfología y el análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Densidad poblacional del tapir centroamericano (Tapirella bairdii) en bosque mesófilo de montaña en Totontepec Villa de Morelos, Oaxaca, México

Resumen: El tapir centroamericano (Tapirella bairdii) es el mamífero más grande del Neotrópico, y se considera como una especie indicadora de la calidad de hábitat en los bosques tropicales. Recientemente, se documentó la presencia, por primera vez, de una población r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentación progresiva y pérdida de hábitat de bosques naturales en uno de los hotspot mundiales de biodiversidad
Samuel Otavo Cristian Echeverría

Resumen: El conocimiento del estado de fragmentación y transformación de un paisaje boscoso es crucial para una adecuada planificación y conservación de la biodiversidad. En Chile se encuentra uno de los hotspots mundiales de biodiversidad; dentro de este, se encuentr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación poblacional del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca, México

Resumen: El estudio se realizó entre noviembre de 2013 y junio de 2014 con el objetivo de estimar la población del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua (PNLCh). Se realizaron recorridos mensuales nocturnos durante 3 noches

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aves del Parque Nacional Los Mármoles, Hidalgo, México

Resumen: Conocer la diversidad y distribución de las especies de aves de un área natural protegida contribuye a desarrollar acciones de conservación. En este trabajo se presenta el listado de aves del Parque Nacional Los Mármoles, Hidalgo, México. Para obtenerlo se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de distribución y zonas prioritarias para la conservación de la avifauna de la costa del Pacífico de Guerrero, México

Resumen: Se modelaron las condiciones de idoneidad ambiental asociada a la presencia de 370 especies de aves en la costa del Pacífico del estado de Guerrero. Con estos modelos se obtuvieron los patrones de riqueza, de endemismo y de acumulación de especies de las aves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mamíferos del Área Reservada para la Recreación y Educación Ecológica San Juan del Monte, Las Vigas de Ramírez, Veracruz, México

Resumen: El Área Reservada para la Recreación y Educación Ecológica San Juan del Monte se ubica en el municipio de las Vigas de Ramírez, Veracruz, México, esimportante por la vegetación primaria de pináceas que posee, y porque históricamente ha sido clave en el conoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of benthic diatoms (Bacillariophyceae) for Mexico in the Nayarit littoral found in gut contents of Crassostrea corteziensis (Mollusca: Bivalvia)

Abstract: Research on benthic diatom floristics from Mexican littorals is scarce. For the coasts of Nayarit, within the NW region, no formal floristic studies were hitherto available. However, during identification of diatoms found in the gut contents of Crassostrea co

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de la angiosperma marina Halophila ovalis en las Antillas Mayores

Resumen: Se registra por primera vez la fanerógama Halophila ovalis (R. Brown) J. D. Hooker, en aguas cubanas. El análisis de caracteres morfológicos y ecológicos valida este registro, ampliando el área de distribución de esta especie en el Atlántico.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer reporte de Eotetranychus lewisi en la región andina del Ecuador en Arracacia xanthorrhiza (zanahoria blanca) y Tropaeolum tuberosum (mashua)

Resumen: Eotetranychus lewisi (McGregor) es registrado por primera vez sobre plantas de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) y mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavon) en la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Los mayores niveles poblacionales de E. lewisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of the Californian lancelet Branchiostoma californiense (Cephalochordata Branchiostomidae) from the Pacific coast of Mexico

Abstract: A number of specimens of the Californian lancelet, Branchiostoma californiense Andrews, 1893 were found in Isla Melendres, Sinaloa and Bahía Chamela, Jalisco, in the Mexican Pacific. The specimens were collected with a biological dredge on sandy bottoms. Some

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Is the Antillean manatee (Trichechus manatus manatus) back in town? Presence of the species at the “Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam”, Quintana Roo, Mexico

Abstract: The Antillean manatee (Trichechus manatus manatus), considered endangered, is protected at national (Mexico) and international levels. Since Hurricane Gilbert in 1988, sightings of manatees have been rare at Conil Lagoon, located within the natural reserve “Á

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
They can dig it: semifossorial habits of the Mexican small-eared shrew (Mammalia: Cryptotis mexicanus)
Lázaro Guevara

Abstract: Some small-eared shrews, genus Cryptotis, display modifications of the forelimb that have been interpreted as an adaptation for burrowing. As most of the species in the genus inhabit areas with poor accessibility and it is difficult to obtain direct observati

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}