{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perspectivas de la Ecología Molecular en un país megadiverso

Resumen: Se presenta una revisión de las investigaciones en el campo de la Ecología Molecular en México. Entre 1990 y 2016 se identificaron 656 artículos científicos relacionados. Los temas mejor representados son la genética de poblaciones (35.3% de los estudios) y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ecología Evolutiva del Desarrollo en México

Resumen: a biología evolutiva se enfoca al estudio de los patrones de variación fenotípica heredables dentro de las poblaciones y su dinámica en tiempos transgeneracionales. Históricamente, los modelos evolutivos a nivel de las poblaciones se han desarrollado bajo sup

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y perspectivas del estudio de los ecosistemas terrestres de México: dinámica hidrológica y flujos de nitrógeno y fósforo

Resumen: Presentamos un diagnóstico del estado actual de conocimiento en México sobre 2 grandes temas de la ecología de ecosistemas: la dinámica hidrológica y los flujos de nitrógeno y fósforo de los ecosistemas terrestres. Una revisión de la literatura en revistas in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ecología del paisaje en México: logros, desafíos y oportunidades en las ciencias biológicas

Resumen: La ecología del paisaje es una ciencia interdisciplinaria en rápido crecimiento, especialmente en México. A pesar de su relevancia teórica y aplicada, carecemos de trabajos que sinteticen su situación actual y futura en México, particularmente dentro de las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La macroecología en México: historia, avances y perspectiva

Resumen: La macroecología surgió a finales de la década de 1980 y se definió como un programa de investigación enfocado a describir y entender los patrones de biodiversidad en escalas espaciales y temporales amplias. En esta revisión identificamos: a) las principales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conservación en México: exploración de logros, retos y perspectivas desde la ecología terrestre

Resumen: La ecología en México comenzó a desarrollarse a partir de mediados del siglo pasado y ha hecho aportes relevantes a la conservación de la biodiversidad. En este contexto, algunos temas han tenido un desarrollo importante, como los asociados con la regeneració

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biodiversity, distribution, ecology and management of non-native weeds in Mexico: a review

Abstract: The current knowledge on the richness, ecology, distribution and management of non-native flowering weeds in Mexico and some data on their possible environmental and economic impact are briefly reviewed. We reviewed 216 refereed publications, most indexed int

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología de la restauración en México: estado actual y perspectivas

Resumen: La ecología de la restauración es una disciplina científica que a partir de la teoría ecológica desarrolla principios para guiar la práctica de la restauración de los ecosistemas. El objetivo de esta revisión es exponer una síntesis de la situación actual y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencia para la sustentabilidad: investigación, educación y procesos participativo

Resumen: La ciencia para la sustentabilidad plantea incluir en investigaciones y acciones los conocimientos y técnicas desarrollados por diversos sectores de la sociedad. Esta propuesta reconoce que la complejidad de los problemas ambientales rebasa los enfoques y rit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación ecológica participativa como apoyo de procesos de manejo y restauración forestal, agroforestal y silvopastoril en territorios campesinos. Experiencias recientes y retos en la sierra Madre de Chiapas, México

Resumen: Quienes realizamos investigación ecológica forestal y agroforestal reconocemos crecientemente la indisoluble interacción entre los procesos ecológicos y sociales, y nos vamos sumando a los esfuerzos de investigación multi- y transdisciplinaria y de acción ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia, vulnerabilidad y sustentabilidad de sistemas socioecológicos en México

Resumen: Existe un creciente entendimiento de una fuerte interdependencia entre las sociedades y los ecosistemas, y de esta visión surge como parte de un nuevo paradigma el concepto de sistema socioecológico (SS). En este artículo se presenta un análisis de las contri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología, tecnología e innovación para la sustentabilidad: retos y perspectivas en México

Resumen: En México y en el mundo, la incorporación de la comunidad científica (entre ellos los ecólogos) a la generación de conocimientos que coadyuven a solucionar los graves problemas ambientales, y avanzar hacia la sustentabilidad, requiere de una visión diferente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}