{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevos registros de hongos corticioides asociados a Abies religiosa del Estado de México

Resumen: Los corticioides son un grupo polifilético de hongos con basidiocarpos resupinados a efuso-reflejados y con una gran importancia ecológica pues la mayoría de las especies descomponen los substratos vegetales donde crecen o bien son simbiontes ectomicorrízicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The neurotropic genus Copelandia (Basidiomycota) in western Paraná State, Brazil

Abstract: In a survey of the agaricoid fungi from the western region of Paraná State, south Brazil, 2 species of Copelandia were identified. Copelandia cyanescens is a common and widely distributed coprophilous species with typical bluing reaction. Copelandia mexicana

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Description of a new species of Pseudopecoelus (Trematoda: Opecoelidae) with new records of trematodes of marine fishes from the Pacific coast of Mexico

Abstract: As a part of the revision of unidentified specimens harbored by the Colección Nacional de Helmintos of the Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, we studied several specimens of trematodes collected and processed between 1950 and 1980

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Helmintos parásitos de los peces dulceacuícolas de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, región Oaxaca

Resumen: Con el objetivo de conocer la helmintofauna en áreas naturales protegidas en México, se presenta un inventario de los helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, región Oaxaca. Entre octubre y noviembre del 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rediscovery of the nemertean Prostoma graecense from Xochimilco, 75 years after its first and only record

Abstract: The identity of the freshwater nemertean Prostoma graecense (Böhming, 1892) from Lake Xochimilco is solved 75 years after its first recording. Identification of the specimens was accomplished via both morphological and molecular means, the latter employing th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista de especies y clave ilustrada de los géneros de Phasmatodea (Insecta) de México

Resumen: El orden Phasmatodea ha sido poco estudiado en México y no existe un trabajo formal que enliste las especies presentes en el país, o una clave de determinación taxonómica que permita la identificación a nivel genérico. En este trabajo se realizó una revisión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potosa elsanto sp. nov., the third species of the genus Potosa (Opiliones: Stygnopsidae: Karosinae)
Jesús A. Cruz-López

Abstract: The third species of the genus Potosa: Potosa elsanto sp. nov. is described based on males. This new species is from Zacualtipán, Hidalgo, Mexico, and it can be distinguished of P. dybasi and P. reddelli mainly by swollen tarsomeres of leg II. The characteris

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The fish fauna of three lagoon-estuarine systems in the northeastern Gulf of Tehuantepec, Mexican south Pacific

Abstract: A checklist of fishes recorded from Mar Muerto, La Joya-Buenavista, and Los Patos-Solo Dios lagoon-estuarine systems, northeastern Gulf of Tehuantepec, Mexico is presented. Fish samples were collected through 34 stations using several kinds of fishing gear, b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La condición sexual en los musgos mexicanos

Resumen: Para determinar la proporción de musgos dioicos o monoicos en la flora mexicana se preparó una base de datos de las 983 especies conocidas para México. Además se obtuvo información sobre formación de esporofitos y de propágulos para 829 especies. De este núme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y diversidad arbórea de bosques tropicales caducifolios secundarios en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, Morelos

Resumen: Se estudió la recuperación en riqueza, composición, estructura y diversidad arbórea en 3 condiciones de bosque tropical caducifolio secundario con diferente tiempo de abandono (C35, C45 y C65 años) en el sureste del estado de Morelos. En cada condición se est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New ecological and taxonomic remarks on Sabinella troglodytes and Nanobalcis worsfoldi (Gastropoda: Eulimidae) living on the “slate-pencil sea urchin” from the Mexican Caribbean region

Abstract: Eulimidae is one of the most diversified families among marine parasitic gastropods. They are usually reported associated with echinoderms, but for most described species the host is unknown, and few biological aspects of the symbiosis are known. As part of a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la fauna de arañas en monocultivos de Eucalyptus y Pinus de la Reserva del Iberá, Corrientes, Argentina

Resumen: Se caracterizó la fauna de arañas de las forestaciones de Eucalyptus grandis y Pinus elliottii de las localidades: Colonia Montaña, San Miguel (CM) y Puerto Valle, Ituzaingó (PV) de Corrientes, Argentina. Se utilizaron diferentes índices para medir la diversi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del tamaño corporal y distancia evolutiva en las interacciones agonísticas de colibríes (Trochilidae)

Resumen: Es frecuente que los colibríes de mayor tamaño dominen a especies más pequeñas en contiendas por recursos. Recientemente se ha postulado que en las aves, esta ventaja declina conforme aumenta la distancia evolutiva entre 2 especies interactuantes. En el prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación del tamaño de letrina de dos especies de lepóridos después de un incendio en un ecosistema semiárido

Resumen: El conejo Sylvilagus floridanus (J.A. Allen, 1990) y la liebre Lepus callotis (Wagler, 1830), que cohabitan en la zona semiárida del valle de Perote, están bajo la continua presión de cambios en su hábitat por el impacto producido por incendios de tipo antróp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de riqueza y distribución latitudinal de roedores caviomorfos

Resumen: Se ha observado en algunos taxones de animales del hemisferio norte que el tamaño corporal y la amplitud de sus áreas de distribución geográfica decrecen desde los polos hacia el ecuador, donde la riqueza de especies aumenta. En este trabajo se puso a prueba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de distribución de las grandes macroalgas en el golfo de México y el Caribe mexicano: una contribución a la biología de la conservación

Resumen: Se realizó un análisis biogeográfico y de diversidad a partir de la distribución geográfica de 118 especies de grandes macroalgas (Chlorophyta, Ochrophyta y Rhodophyta) presentes en el golfo de México y Caribe mexicano, con el propósito de identificar patrone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La familia Asteraceae en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Ciudad de México, México

Resumen: Se presenta una lista actualizada de las especies de la familia Asteraceae en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), ubicada al sur de la Ciudad de México, en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. La lista reporta 114 espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
1580 años de impacto humano y cambio climático en la dinámica del bosque de Pinus-Quercus-Abies en el centro-occidente de México

Resumen: Se presentan los resultados de la reconstrucción de la vegetación y el ambiente de los últimos 1,580 años en un bosque dominado por Pinus-Quercus-Abies en el centro-occidente de México. Se utilizaron técnicas paleoecológicas que incluyen el análisis polínico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genetic analysis of wild drone congregations of the stingless bee Scaptotrigona mexicana (Hymenoptera: Apidae) reveals a high number of colonies in a natural protected area in Southern Mexico

Abstract: In this study, drone congregations of the stingless bee Scaptotrigona mexicana Guérin were genetically analyzed at 5 microsatellite loci to estimate the number of colonies of this species in the La Sepultura Biosphere Reserve, in Chiapas, Mexico. A total of 2

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Success or failure: the role of ecological restoration on the recovery of dung beetle diversity and function in a tropical rainforest

Abstract: Recent studies have shown that ecological restoration hardly recovers diversity and ecosystem function of important bioindicator groups such as dung beetles, which have key functional roles in natural and managed ecosystems. Here, we evaluated dung beetle div

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la avifauna de La Guásima, Concordia, sur de Sinaloa, México, con énfasis en las especies asociadas a la selva tropical seca y anotaciones sobre especies accidentales y en riesgo

Resumen: Se elaboró una lista de 253 especies de aves que habitan en la comunidad de La Guásima (LG), Región Prioritaria para la Conservación por la Conanp desde 2005, ubicada en la vertiente del Pacífico, en el municipio de Concordia, Sinaloa, con base en recorridos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del pastoreo sobre una comunidad de roedores nocturnos en pastizales del Valle de Perote, Veracruz

Resumen: La ganadería a escala global ocupa la mayor extensión de área, favoreciendo la pérdida de hábitat, así como cambios en la abundancia y composición de la biota nativa. El objetivo del estudio fue determinar los efectos del pastoreo sobre la abundancia, estruct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masa relativa de la camada en Phrynosoma orbiculare (Squamata: Phrynosomatidae) en el Parque Estatal Sierra Morelos, Toluca, Estado de México

Resumen: El tamaño y masa relativa de la camada y las particularidades de las crías son características importantes de historia de vida. El presente estudio aporta información sobre el tamaño y masa relativa de la camada y características de las crías de Phrynosoma or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genética poblacional de camarón blanco Litopenaeus vannamei en Sinaloa, México

Resumen: El camarón blanco Litopenaeus vannamei es una especie de importancia pesquera en Sinaloa, México cuya producción ha declinado en años recientes. Para su recuperación, la repoblación mediante la liberación de larva cultivada se ha considerado como alternativa.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Second world record of Glomus trufemii (Glomeromycota: Fungi), an arbuscular mycorrhizal fungus from a Mexican savanna

Abstract: In Mexico, studies of diversity of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are still scarce. Here we report the second record in the world, and the first record in Mexico of Glomus trufemii (Glomeraceae) from a tropical humid savanna. These results provide an ince

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Southern pudu (Pudu puda) (Artiodactyla: Cervidae) as an additional host for Dictyocaulus eckerti (Strongylida: Dictyocaulidae)

Abstract: Southern pudu (Pudu puda Molina, 1782) is the most austral native deer in South America, being distributed in Chile and Argentina, countries where it has conservation issues. Seven lungworms were isolated from the bronchi of one southern pudu from Los Ríos re

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeros registros de Exerodonta smaragdina (Amphibia: Hylidae) en Guerrero, México

Resumen: Registramos por primera vez la presencia de Exerodonta smaragdina en Guerrero, México y comentamos su distribución con base en una serie de ejemplares recolectados recientemente en campo por los autores y otros, obtenidos al revisar la Colección Nacional de A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribution, status and conservation needs of the white-sided jackrabbit, Lepus callotis (Lagomorpha)

Abstract: Although an important game animal and a species of wide distribution, little is known about the natural history of the white-sided jackrabbit (Lepus callotis), its ecological requirements, and limiting factors. The information available suggests that this spe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First records and abundance of margay Leopardus wiedii from semi-arid thorny scrub habitat of the Brazilian Caatinga

Abstract: The margay (Leopardus wiedii) is a small to medium sized Neotropical felid classified as Vulnerable in Brazil. The species’ northeastern range limits and use of open vegetation habitats has not been properly defined. The Caatinga biome is composed of a variab

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
P-values to determine whether natural selection operates in nature: seizing their potential
Facundo X. Palacio

Abstract: After 34 years of the development of Lande and Arnold’s (1983) model to quantify natural selection on multivariate quantitative phenotypic traits, researchers still heavily rely on p-values to determine whether natural selection operates or not on biological

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}