{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Algas y cianoprocariontes epilíticos de la Zona Arqueológica de Yaxchilán, Chiapas, México

Resumen: Las algas y cianoprocariontes epilíticas que habitan en la Zona Arqueológica de Yaxchilán, Chiapas, cubren la mayoría de los muros de los edificios; es un sitio que se encuentra en la Selva Lacandona, junto al río Usumacinta con una humedad relativa muy alta.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saprophytic synnematous microfungi. New records and known species for Mexico

Abstract: In this contribution, 18 species of synnematous microfungi associated with plant debris are registered for the first time to the Mexican mycobiota. In addition, an account of the current state of knowledge of the synnematous species registered to date is pres

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First reports of Zoophthora radicans (Entomophthoraceae) and Metarhizium rileyi (Clavicipitaceae) as pathogens of Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae) in Argentina

Abstract: Plutella xylostella (L.), diamondback moth (DBM), is considered among the 20 most resistant arthropods in the world. Entomopathogenic fungi are important mortality factors of Lepidoptera in the field. However, in Argentina entomopathogenic fungi as mortality

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of the Tabebuia Alliance (Bignoniaceae) for the state of Paraiba, northeastern Brazil

Abstract: This study presents 3 new records of the Tabebuia Alliance (Bignoniaceae) for the state of Paraiba, northeastern Brazil: Godmania dardanoi (J. C. Gomes) A. H. Gentry, Handroanthus umbellatus (Sond.) Mattos and Tabebuia stenocalyx Sprague & Stapf. These specie

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
On two species of Ichthyouris (Nematoda: Pharyngodonidae) parasites of Mesonauta festivus (Pisces: Cichlidae) in the Brazilian Amazon region

Abstract: Two species of nematodes belonging to the genus Ichthyouris Inglis, 1962 (I. ro and I. bursata), were collected from the cichlid fish Mesonauta festivus in the central Brazilian Amazon region. Both species are reported in this locality for the first time. I.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Braquiópodos del Paleozoico tardío de la sierra Agua Verde, Sonora; implicaciones paleoecológicas y paleogeográficas

Resumen: Se describen para el Paleozoico tardío de la sierra Agua Verde, Sonora, los braquiópodos Plicatifera sp., Kozlowskia capaci, Linoproductus sp. cf. L. eastoni, Composita sp. cf. C. subtilita, Anthracospirifer occiduus (Sadlick, 1960), Hustedia mormoni (Marcou,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros nuevos de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) para los estados de Chiapas y Oaxaca, México

Resumen: Se aportan nuevos registros a la fauna de abejas sin aguijón (tribu Meliponini) para los estados de Oaxaca y Chiapas. Para ello, se hicieron muestreos intensivos de estas abejas, con lo cual se reunieron registros de distribución, incluyendo las aportadas por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especie nueva de Exochomus (Coleoptera: Coccinellidae: Chilocorinae) de México
José Manuel Rodríguez-Vélez

Resumen: Se describe una especie nueva de Coccinellidae de México, Exochomus insatiabilis, la cual se recolectó depredando a Diaphorina citri Kuwayama, 1908 sobre plantas de Murraya paniculata (L.) Jack, 1820, en Mérida, Yucatán. Se incluyen fotografías de la especie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cassidini sensu lato (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae) de México

Resumen: México tiene una alta diversidad de casidinos. Cassidini s. l. es la tribu con mayor número de especies a nivel mundial en la subfamilia Cassidinae, caso similar para México. En este trabajo se presenta la diagnosis de la tribu y de cada uno de los géneros pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México

Resumen: Se presenta el estudio de la ictiofauna de bahía de La Paz (BLP), sustentado en una lista taxonómica actualizada con notas zoogeográficas, de conservación e importancia económica. La lista consta de 533 especies, 314 géneros, 123 familias, 34 órdenes y 2 clas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos ectomicorrizógenos del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas

Resumen: El Parque Nacional Lagunas de Montebello es un área natural protegida ubicada en Chiapas, México. Su vegetación se compone de bosques de pino, encino y mesófilo de montaña que albergan comunidades ricas en hongos ectomicorrizógenos. El conocimiento sobre esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macrófitos de los humedales de montaña de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Resumen: Los humedales de montaña de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, se localizan a más de 2,000 m snm y su extensión se ha reducido notablemente debido a urbanización, contaminación, minería y actividades agropecuarias. Se presenta una lista de los macró

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación ambiental y composición florística de especies arbóreas en un bosque húmedo de montaña del occidente de México

Resumen: El bosque húmedo de montaña (BHM) en México circunscribe a un conjunto de comunidades forestales muy heterogéneas que difieren en estructura, composición florística y complejidad ambiental. Para contribuir al conocimiento del efecto de la variación ambiental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Florística, composición y estructura de las comunidades vegetales de la porción occidental de la Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán

Resumen: La Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán (RECMY) fue decretada en el año 2010, sin embargo, aún no se han realizado estudios sobre su composición taxonómica vegetal, considerada una de las propiedades más importantes de las comunid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecofisiología de la germinación de Acaena elongata (Rosaceae), una especie indicadora de perturbación de un bosque templado, al sur de la Ciudad de México

Resumen: Las crecientes actividades antrópicas en los ecosistemas forestales han modificado sus condiciones ambientales y por lo tanto su composición de especies. Las especies tolerantes a los cambios ocupan los sitios perturbados, por ejemplo, Acaena elongata en el b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characterization of epibionts associated with gastropod shells inhabited by Isocheles sawayai (Crustacea: Decapoda: Anomura) on the north coast of Santa Catarina

Abstract: This study analyzed the taxa associated as epibionts with mollusc shells inhabited by the hermit crab Isocheles sawayai, in order to understand how they affect host crabs. A total of 575 individuals were collected, including 156 females, 103 ovigerous females

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community structure of Ichneumonidae (Hymenoptera) in a mangrove area in the coastal zone of Tamaulipas, Mexico

Abstract: The structure of Ichneumonidae communities in a mangrove area and 2 nearby locations with different vegetation types are described. The study area is located within the limits of the Nearctic and Neotropical regions in the southern part of the state of Tamaul

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución vertical de Coleoptera (Insecta) en un bosque tropical subcaducifolio en Jalisco, México

Resumen: En este estudio se describe por primera vez la distribución vertical de los coleópteros de un bosque tropical subcaducifolio del Pacífico mexicano. Se han realizado estudios sobre las comunidades de insectos asociados a bosques tropicales en el Pacífico mexic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observación del parasitismo por moscas (Philornis bellus) en tres especies de colibríes del Occidente de México

Resumen: Tanto factores bióticos como abióticos se han resaltado como negativos para el éxito de la anidación en las aves, destacando entre ellos la depredación, fenómenos naturales y enfermedades emergentes. Sin embargo, las aves también suelen ser muy susceptibles a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Your place, my place…, distribution of Agonostomus monticola and Sicydium multipunctatum in the Acahuapa Watershed

Abstract: Diadromous fish undergo habitat shifts over their life cycles, dwelling between different environments. In the Acahuapa River watershed, the distribution, abundance, and length structure of A. monticola and S. multipunctatum were assessed in its tributary riv

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimiento entre hábitats de la barracuda Sphyraena barracuda, determinado por aproximaciones tróficas en el Caribe occidental

Resumen: Se evidenciaron movimientos entre hábitats relacionados con cambios tróficos y con el crecimiento de la barracuda, Sphyraena barracuda (Edwards, 1771), por medio de análisis de contenido estomacal e isotopía estable, en la bahía de Chetumal/Corozal, el canal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aves del Alto Balsas de Guerrero: diversidad e identidad ecológica de una región prioritaria para la conservación

Resumen: El Alto Balsas es una región importante para la biodiversidad mexicana por sus altos niveles de recambio taxonómico y riqueza de endemismos. Desafortunadamente la pérdida de hábitat por actividades humanas amenaza su conservación. El objetivo de este trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alpha diversity of marine mammals of the Mexican South Pacific

Abstract: Knowledge of the alpha diversity contributes to the determination of conservation priorities by identifying regions with high species richness and/or a large number of endemic, rare, or endangered species. The present study focused on the evaluation of specie

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ten-year study of vegetation dynamics in wetlands subject to human disturbance in Western Mexico

Abstract: Sustained human disturbances cause trajectory shifts in wetland plant communities and allow invasive species to colonize. Understanding long term impacts of these disturbances is necessary for better management practices and environmental restoration. In this

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimating distribution area in six Argia damselflies (Insecta: Odonata: Coenagrionidae) including A. garrisoni, a threatened species

Abstract: Damselflies and dragonflies (Insecta: Odonata) are currently facing a number of threats. One tool to provide a straightforward assessment of risk is distribution area. Here we have used ecological niche modeling to estimate distribution range for 6 species of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archipelago reserves, a new option to protect montane entomofauna and beta-diverse ecosystems

Abstract: Beta diversity is often a dominant characteristic in mountain systems and naturally fragmented ecosystems. However, natural protected areas are traditionally designed to protect ecosystems with high alpha and low beta diversity. Recent information about dung

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la categoría de riesgo de extinción del cedro rojo (Cedrela odorata) en México

Resumen: Cedrela odorata es una especie neotropical, protegida por CITES y la UICN. Desde 2011, en México se considera como especie sujeta a protección especial (Pr, NOM-059-Semarnat-2010) (Semarnat, 2010a). Se realizó la evaluación de la categoría de riesgo de extinc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New host record of Sclerotium rolfsii causing crown and root rot on Pseudogynoxis benthamii

Abstract: Symptoms of a wilt disease were observed on 10 of 40 plants of Pseudogynoxis benthamii grown in Buenos Aires, Argentina, in March 2016. The aim of this study was to identify the causal agent of the disease. Five phenotypically identical fungal isolates were o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of Ipomoea chiquitensis (Convolvulaceae) from the Brazilian northeast

Abstract: New records of Ipomoea chiquitensis J.R.I. Wood & R.W. Scotland were discovered for the states of Ceará, Piauí, and Rio Grande do Norte, in northeastern Brazil. The species was recently described from the Chaco region in Bolivia, and is reported herein to occ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor de la polinización y los riesgos que enfrenta como servicio ecosistémico
Paula Sosenski César A. Domínguez

Resumen: La polinización es un servicio ecosistémico fundamental para el bienestar humano y la subsistencia de una gran diversidad de especies. Muchos de los cultivos que forman parte esencial de nuestra alimentación, así como un alto porcentaje de especies silvestres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}