{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Influencia de los atributos del paisaje en la ocupación de parches de bosque y en la demografía de Alouatta caraya en un ambiente fragmentado del noreste de Argentina

Resumen: El noreste del Parque Chaqueño argentino constituye el principal hábitat del mono aullador negro y dorado, Alouatta caraya, y presenta la mayor tasa de deforestación del país, en el período 2007-2018, hubo 7% de pérdida anual en esta región que corresponde a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensambles de artrópodos asociados a los frutos de garambullo (Myrtillocactus geometrizans) en dos localidades del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Resumen: El garambullo (Myrtillocactus geometrizans) es una cactácea columnar endémica de México en la que se han reportado distintos órdenes de artrópodos como visitantes florales. En este trabajo se describen por primera vez los ensambles de artrópodos que usan los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Floristic composition, structure and species conservation status of Mauritia flexuosa palm swamps in Andean-Amazonian piedmont in the Department of San Martín, Peru

Abstract: We investigated the floristic composition, structure and conservation status of plant species in Mauritia flexuosa palm swamps of the Peruvian Amazonia. The study was carried out in 4 sites at the localities of Tingana and Posic. In each site, 25 plots of 20

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preferencia de microhábitat de Pseudoscorpiones (Arachnida) en bosques de mangle del sur del golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano

Resumen: Los pseudoescorpiones son arácnidos que pueden ocupar diferentes microhábitats, algunos especializados. Durante una investigación de pseudoescorpiones, se evaluó la preferencia de microhábitat en bosques de mangle costeros de Córdoba, Caribe colombiano. Un to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fauna y fenología de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) de un bosque secundario en el área urbana de Guatemala

Resumen: En un bosque secundario mixto de la Ciudad de Guatemala se realizó trabajo de campo (recolectas, fotografías y observaciones) de mariposas diurnas, entre noviembre de 2014 a octubre de 2019. Se registraron 109 especies de 77 géneros, 17 subfamilias y 6 famili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de rizobios y fijación biológica de nitrógeno en aislados de Clitoria brachystegia, en remanentes de bosque seco tropical de Ecuador y Perú

Resumen: Los rizobios son los simbiontes de plantas leguminosas mejor estudiados, con alta eficiencia en fijación biológica de nitrógeno y capaces de abastecer hasta 90% de las necesidades de este elemento en dichas plantas. Entre las leguminosas de bosques secos trop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición y estructura de los bosques de albardón del delta frontal del río Paraná, Argentina

Resumen: El río Paraná finaliza en un delta que posee un bosque ribereño nativo de complejidad y riqueza sobresalientes: el monte Blanco (MB). Éste se desarrolla en los sectores más altos de las islas, los albardones y ha sido prácticamente eliminado y reemplazado pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad taxonómica alfa y beta del ensamblaje de peces continentales de la cuenca del río Ameca, México

Resumen: El presente estudio evalúo la diversidad alfa y beta del ensamblaje de peces de la cuenca del río Ameca incorporando su estructura taxonómica. Para ésto, se integraron registros de bases de datos, literatura científica y datos de campo. Se utilizaron índices

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos nativos y su influencia en la diversidad de hábitats en el hotspot Andes tropicales

Resumen: Es necesario evaluar el estado de transformación de un paisaje boscoso para poder realizar una adecuada planificación de su conservación y restauración. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios espacio-temporales de los ecosistemas boscosos nativos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): una aproximación desde la morfometría geométrica
María Laura Hernández Luis E. Acosta

Resumen: El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contributions on the diet of free-ranging dogs (Canis lupus familiaris) in the Nevado de Toluca Flora and Fauna Protection Area, Estado de México, Mexico

Abstract: Dogs (Canis lupus familiaris) are an invasive alien species that can negatively impact natural ecosystems due to the potential of predation, competition, or disease transmission. Nonetheless, few studies assess the ecological impacts of these species on prote

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A single genealogical lineage from the Sonoran Desert and the Mexican Pacific Coast explains the haplotype distribution of Trichobaris compacta

Abstract: The weevil Trichobaris compacta occurs in southwest USA where it uses Datura wrightii as host plant and to oviposit into its fruits. Previously, we showed that T. compacta can use 4 other Datura species as host plants also, but the mitochondrial lineages of T

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspects of the life history of the Tamesí molly, Poecilia latipunctata, from two populations in the Río Tamesí drainage in northeastern Mexico

Abstract: In the face of human-induced environmental change, basic biological data for species threatened by the impacts of human activities are sorely needed to devise and execute proper conservation strategies. Here we provide aspects of basic life-history data for 2

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una especie nueva de Protobelba (Acari: Oribatei: Damaeidae) de Costa Rica

Resumen: En este trabajo se describe e ilustra a Protobelba retanai sp. nov. con ejemplares procedentes de Costa Rica. Esta es la segunda especie del género Protobelba en el mundo y la primera para Costa Rica. La especie nueva se caracteriza por tener espina adnata pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los escarabajos Dynastinae (Coleoptera: Scarabaeidae) de Oaxaca, México: lista actualizada de especies y análisis de su distribución

Resumen: Se presenta una lista actualizada de los Dynastinae de Oaxaca, México y el análisis de su distribución. Los datos se obtuvieron de la revisión de especímenes y literatura. Se comparó la similitud entre estratos altitudinales para la distribución observada y p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of Deutella (Amphipoda: Caprellidae) from the Gulf of Mexico

Abstract: A new species of the genus Deutella Mayer, 1890 is described and illustrated, and a key to identify the Deutella species from the Gulf of Mexico is given. The specimens were collected from coral rubble at 18 m depth in TuxpanLobos coral reef system, W Gulf of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva especie de Sideroxylon de pétalos indivisos (Sapotaceae) para Jalisco, México

Resumen: Sideroxylon brucebenzii se propone como especie nueva para la ciencia. La especie se relaciona morfológicamente con el grupo de taxones con preferencia por hábitats tropicales húmedos y con pétalos indivisos, pero se separa de ellos por un conjunto de caracte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morphological and molecular evidence for a new rhabdochonid species, Rhabdochona (Nematoda: Rhabdochonidae), parasitizing Eugerres mexicanus (Perciformes: Gerreidae), from the Lacantún River in the Biosphere Reserve of Montes Azules, Chiapas, Mexico

Abstract: A new nematode species, Rhabdochona juliacarabiasae sp. n. is described from specimens recovered from the intestine of the freshwater Mexican mojarra, Eugerres mexicanus (Steindachner) (Gerreidae) captured in the Lacantún River, Chiapas, Mexico. Rhabdochona j

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community structure of Neuroptera (Insecta) in a Mexican lime orchard in Colima, Mexico

Abstract: The present study provides information on the composition and seasonal abundance of the families Chrysopidae, Coniopterygidae and Hemerobiidae associated with Mexican lime trees Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle in Tecomán, Colima. The study was conducte

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sexual dimorphism and geographic variation of the skull of the fishing bat Noctilio leporinus (Chiroptera: Noctilionidae) in Mexico

Abstract: The fishing bat Noctilio leporinus Linnaeus, 1758, represents a complex of subspecies with a discontinuous lowland distribution in Central, South America and the Caribbean. Although Mexican populations are currently included in the subspecies N. l. mastivus,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of crayfish of the genus Cambarellus (Decapoda: Cambaridae) from central Mexico

Abstract: Previous studies suggested that populations of the genus Cambarellus inhabiting La Laja river could correspond to an undescribed taxon. Morphometric analysis of the variation in 15 body traits and molecular analysis from 5 genetic markers were carried on indi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Review of the subprovinces and districts of the Páramo biogeographic province, northern South America
Juan J. Morrone

Abstract: Some recent contributions to the biogeographic regionalization of the Páramo province are reviewed and compared. As a result, a consensus regionalization is proposed, recognizing 6 subprovinces and 11 districts: Páramos del Norte subprovince (Sierra Nevada di

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Areas of endemism of two biogeographic provinces in central Mexico based on their endemic Asteraceae: a conservation proposal

Abstract: The Transmexican Volcanic Belt (TVB) and the Balsas Basin (BB), situated in central Mexico, stand out for their species richness and endemism. Documenting patterns of distribution of endemism is relevant, since species restricted to an area may become sensiti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución potencial de Leopardus wiedii en las áreas naturales protegidas de México

Resumen: El margay (Leopardus wiedii) es un felino en peligro de extinción debido principalmente a la pérdida de su hábitat. Las áreas naturales protegidas (ANP) son importantes para la conservación del margay debido a su preferencia por la vegetación nativa con cober

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trophic biology of the twospot livebearer, Pseudoxiphophorus bimaculatus, an invasive fish in Teuchitlán River, central Mexico

Abstract: The Teuchitlán River in Mexico is a hotspot of fish diversity, with 3 endemic species. Pseudoxiphophorus bimaculatus has been introduced into the river, but its trophic impact on the system is unknown. We determined the importance of each food item in the die

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo estructural y composición florística arbórea en áreas afectadas por minería aurífera en la Amazonía peruana: a 20 años de su reforestación

Resumen: Madre de Dios es uno de los bosques naturales más diversos y mejor conservados de la Amazonía. Sin embargo, esta mega diversidad está amenazada por la minería ilegal de oro. El objetivo del presente estudio fue analizar la diversidad, estructura y biomasa aér

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial y aspectos ecológicos de Neostrengeria macropa (Decapoda: Pseudothelphusidae) en la sabana de Bogotá, Colombia

Resumen: Los pseudotelfúsidos forman parte de la fauna de ecosistemas acuáticos de Centro y Sudamérica. Poseen un endemismo marcado, siendo relevante conocer su distribución y ecología. Neostregeria macropa es un cangrejo endémico de la sabana de Bogotá, vulnerable y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vegetación y flora vascular del ejido Llano de Ojo de Agua, Depresión del Balsas, municipio de Churumuco, Michoacán, México

Resumen: Derivado del trabajo de campo realizado entre 2012 y 2016, se describen los 2 tipos de bosque tropical (caducifolio y subcaducifolio) y la flora vascular del ejido Llano de Ojo de Agua, ubicado en la Depresión del Balsas (Michoacán). Se registraron 466 especi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riqueza de especies de moluscos holoplanctónicos de Mahahual, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano

Resumen: En este estudio se analizó la fauna de moluscos holoplanctónicos en aguas neríticas de Mahahual, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, bajo la hipótesis de encontrar una homogeneidad en la distribución de la fauna en las plataformas interna y externa debido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Free amino acids in nectar: its composition and variability among bat-pollinated plants

Abstract: Regardless of the low concentrations at which amino acids are present in floral nectar of bat-pollinated plants, their role as nectar flavor providers and their influence on bats’ foraging decisions have been recognized. Nevertheless, variation in the free am

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genetic structure and diversity of Calycolpus moritzianus (Myrtaceae) in the north-eastern Andes of Colombia

Abstract: The Arrayán tree (Calycolpus moritzianus) is an endemic species from northern South America and it is important for its potential in the medical and cosmetic industry. However, to take advantage of its applied potential different biological aspects, such as g

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seasonal home-range size of the white-tailed deer, Odocoileus virginianus thomasi, in a tropical wetland of southeastern Mexico

Abstract: White-tailed deer, Odocoileus virginianus, home range size (HR) is one of the most studied aspects of its biology. However, in the southern portion of its distribution, information about its HR is scarce, limiting the capacity for management of the species. T

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdida de agua por evaporación en Gastrotheca marsupiata y Pleurodema cinereum en un valle seco altoandino

Resumen: Los anfibios conforman uno de los grupos más diversos y exitosos del planeta, pero no lograron independizarse por completo de los cuerpos de agua y están sujetos a una constante pérdida de agua por evaporación, que depende de factores determinados por el hábi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mobilization and transfer of nine macro-and micronutrients to Pinus greggii seedlings via arbuscular mycorrhizal fungi

Abstract: Traditionally, it is thought that arbuscular mycorrhizae establish a symbiosis with the roots of numerous angiosperm and some gymnosperm families. However, the mobilization and transfer of macro- and micronutrients to Pinaceae via arbuscular mycorrhizal fungi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneración de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical húmedo: estructura de la comunidad y registros nuevos para Chiapas, Tabasco y México

Resumen: Este estudio presenta la lista florística de árboles, arbustos y palmas en regeneración muestreados en 60 fragmentos de bosque tropical húmedo en 3 regiones distintas (n = 20 por región): Marqués de Comillas (Chiapas), Los Tuxtlas (Veracruz) y región norte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos macroscópicos de interés cultural en los Altos de Chiapas y la selva Lacandona, México

Resumen: Este texto constituye una contribución al conocimiento de los macromicetos en Los Altos de Chiapas y la selva Lacandona. Se enlistan especies de interés cultural para diferentes pueblos mayas y mestizos, y se presentan datos comparativos tanto ecológicos como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reproductive biology of the white grunt, Haemulon plumierii, in the coastal waters of the northern Yucatán Peninsula

Abstract: White grunt (Haemulon plumierii) has gained relevance as an alternative resource to fisheries off the northern coast of the Yucatán Peninsula, however, knowledge of its biology in the region is scarce. Thus, in order to explore the reproductive biology of H.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oslerus (Oslerus) brachyurus sp. nov. (Metastrongyloidea: Filaroididae) from Chrysocyon brachyurus (Carnivora: Canidae) in Brazil

Abstract: Oslerus (Oslerus) brachyurus sp. nov. was collected from the mucosa of the inner surface of the trachea and bronchi of Chrysocyon brachyurus from the Atlantic forest area, in the state of Minas Gerais, Brazil. The new species is described based on morphologic

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de gasterópodos (Mollusca) asociados a macroalgas intermareales de Guerrero, México

Resumen: La costa de Guerrero presenta una zona intermareal que es muy heterogénea, con crecimientos de macroalgas que albergan gran cantidad de invertebrados. El sitio con mayor número de estudios es Acapulco. Sin embargo, el norte del estado ha sido poco estudiado e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of oribatid mites (Acari: Oribatida) from a Patagonian forest affected by wildfire in Argentina

Abstract: A study of oribatid mite communities in a Patagonian forest affected by wildfires was carried out to assess their taxonomic diversity and to increase knowledge of their distribution. A total of 43 species/morphospecies were found. Ten were new records for Chu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Two new genera of Telegeusidae (Coleoptera) from Mexico

Abstract: Stenodrilus gen. nov., Stenodrilus rodolfoi sp. nov., Platydrilus gen. nov., and Platydrilus magaliae sp. nov. from Chiapas, Mexico, are described and illustrated. A key for identification of the genera of Telegeusidae is presented.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Trichoptera of Panama. XV. Six new species and four new country records of microcaddisflies (Insecta: Trichoptera: Hydroptilidae) from Mount Totumas Cloud Forest and Biological Reserve
Robin E. Thomson Brian J. Armitage

Abstract: There have been 179 species of microcaddisflies (Trichoptera: Hydroptilidae) recorded from the Republic of Panama. Herein we describe 6 new species from Mount Totumas Cloud Forest and Biological Reserve, in the Río Colorado watershed (Leucotrichia cultrata, M

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New species of crayfish of the genus Procambarus, and notes on Procambarus pilosimanus (Decapoda: Cambaridae) from Chiapas, Mexico
Fernando Álvarez Eduardo Torres

Abstract: A new species of crayfish is described from the Cave of Sótano de La Lucha, in the border between the Mexican states of Chiapas and Oaxaca. The new species is completely adapted to the cave environment with reduced eyes lacking cornea and visual pigments, an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New records of the genus Lobophora (Dictyotales: Phaeophyceae) for the marine flora of Cuba and their distribution in the Greater Caribbean Sea

Abstract: To date, 18 species of the algal genus Lobophora (Dictyotales, Phaeophyceae) have been reported for the Greater Caribbean Sea. Nevertheless, only 2 have been recorded for the marine flora of Cuba, Lobophora variegata and Lobophora canariensis (as Aglaozonia c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una especie nueva de Coquena (Diptera: Acroceridae) de Chile central con una clave para los géneros chilenos de Panopinae

Resumen: Con más de 10 géneros reconocidos, Panopinae es la subfamilia más diversa dentro de la familia Acroceridae (Diptera) en la región Neotropical. En Chile, esta subfamilia se encuentra representada por 18 especies agrupadas en 3 géneros, Archipialea Schlinger, A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Listado de Oedemeridae (Insecta: Coleoptera) de México

Resumen: Se presenta un listado actualizado de la familia Oedemeridae en México a partir de la revisión de la Colección Nacional de Insectos (CNIN) y la Florida State Collection of Arthropods (FSCA). Para cada especie se proporcionan el nombre válido, la sinonimias y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calpionélidos de la transición Berriasiano-Valanginiano en la Sección Padhi, centro-este de Hidalgo, México: sistemática y bioestratigrafía

Resumen: Se estudia la sistemática y bioestratigrafía de 9 taxones de calpionélidos: Calpionella alpina Lorenz, 1902, Calpionellopsis simplex (Colom, 1939), C. oblonga (Colom, 1939), Tintinnopsella carpathica (Murgeanu y Filipescu, 1933), T. longa (Colom, 1939), T. su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revalidation and redescription of Deltochilum (Calhyboma) burmeisteri (Coleoptera: Scarabaeidae), with a key to related species

Abstract: Deltochilum burmeisteri Harold, 1867 has been considered as a junior subjective synonym of D. mexicanum Burmeister, 1848 for almost 8 decades. Nevertheless, D. burmeisteri is resurrected herein from previous synonymy based on the revision of the external and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validation of two species’ names in the genus Moussonia (Gesneriaceae: Gesnerioideae)

Abstract: In the revision of the neotropical genus Moussonia published as an e-book, 2 species’ names were not validly published following the rules in the International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code). Therefore, the nomenclatural mod

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Differentiation of Military Macaws (Ara militaris) in captivity using photo-identification

Abstract: The Military Macaw (Ara militaris) is an endangered species with scarce available information on its natural history. One of the main problems regarding its study has been the identification of individuals, which rapidly reach adult size and lack sexual dimor

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves ilustradas para la identificación de géneros y especies de la tribu Xyleborini (Curculionidae: Scolytinae) de México

Resumen: La tribu Xyleborini (Curculionidae: Scolytinae) representa uno de los grupos más importantes de coleópteros ambrosiales. En los últimos años ha generado un auge importante en todo el mundo, debido al impacto de algunas especies de importancia económica. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Weeds of commercial crops in Colima, Mexico

Abstract: Weeds are plants adapted to habitats modified by people and that often interfere with different human activities. These plants constitute an economically and ecologically relevant group because of their implications for agriculture. Because the agrestal weeds

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inventario y áreas complementarias para la conservación de las aves de la provincia de Entre Ríos, Argentina

Resumen: La región neotropical se caracteriza por su gran riqueza de aves, cuya protección e inventarios presentan sesgos de representación geográfica y composición de especies. En la provincia de Entre Ríos, las áreas protegidas han sido establecidas con escasa plani

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divergencia genética en musarañas (Mammalia: Soricidae) de los bosques húmedos de montaña al norte del Neotrópico

Resumen: Las musarañas del grupo Cryptotis mexicanus (Mammalia, Soricidae) están estrechamente asociadas con el bosque húmedo de montaña al norte del Neotrópico. Dentro de este grupo, los estudios filogenéticos han definido un grupo monofilético compuesto por 3 especi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución geográfica potencial de las especies del género Tachysphex (Hymenoptera: Crabronidae) en México

Resumen: Las avispas del género Tachysphex (Hymenoptera: Crabronidae) son cosmopolitas con 56 especies conocidas en México. Utilizando la herramienta MaxEnt y estadística multivariada se caracterizó la distribución geográfica potencial de 48 de esas especies, más 4 de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composition, structure and diversity of tree and shrub strata in a tropical deciduous forest at Tehuacán Valley, Mexico

Abstract: An analysis of the floristic composition, structure and diversity of the tree and shrub strata was carried out at the tropical deciduous forest of El Picante hill, located in San José Tilapa, Puebla. Five transects (T1-T5) were located along the elevation ra

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación temporal de la abundancia de la comunidad de peces en el delta del río Usumacinta, México

Resumen: Los estuarios son ambientes dinámicos que manifiestan cambios espacio-temporales en sus características ambientales y biológicas. En el presente trabajo, se analizó la estructura de la comunidad íctica en el delta del río Usumacinta: riqueza, diversidad, equi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taxonomic identification keys on the web: tools for better knowledge of biodiversity

Abstract: Difficulty in correctly identifying species in biological collections is an important impediment in confronting the current biodiversity crisis. The development of tools to improve taxonomic knowledge would help reverse this deficiency. Here, we propose an in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agave guadarramae (Asparagaceae: Agavoideae), una especie nueva del sureste de México

Resumen: Se describe e ilustra Agave guadarramae N.C. Jiménez et García-Mend., especie nueva descubierta en la sierra Madrigal, municipio de Teapa, Tabasco, México. Pertenece a la sección Guatemalenses; se le compara con A. calderonii Trel. (binomio prioritario para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización del listado de piojos (Insecta: Phthiraptera) de México: distribución, riqueza, grado de especificidad y pediculosis humana

Resumen: No existe un listado taxonómico que incluya a las especies de los 3 subórdenes de Phthiraptera (Anoplura, Amblycera e Ischnocera) presentes en México. Los listados más importantes han sido sobre piojos chupadores -en mamíferos- o masticadores -en aves y mamíf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mexican leaf beetles (Coleoptera: Megalopodidae, Orsodacnidae, and Chrysomelidae): new records and checklist

Abstract: This study presents an updated list of leaf beetles from Mexico (Coleoptera: Megalopodidae, Orsodacnidae, and Chrysomelidae). The first record of Physonota gigantea Boheman from Mexico is reported, and new state records for 16 species are also reported from t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de las riberas en tres tipos de cobertura vegetal en un río de la sierra Madre de Chiapas, México

Resumen: Se evaluó la calidad de las riberas, la diversidad y estructura de la vegetación leñosa en función del tipo de cobertura en 13 tramos del río Margaritas, Chiapas. Se compararon medidas del índice de calidad de las riberas (RQI) y la composición de especies le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Genetic and morphological evidence cast doubt on the validity of Mexican troglobitic species of the Neotropical catfish genus Rhamdia (Siluriformes: Heptapteridae)

Abstract: Four of the 7 species of Rhamdia present in Mexico stand out for being microendemic and also troglobitic, that is, for being restricted to their type-locality caves and for exhibiting a distinctive phenotype characterized by ocular reduction/loss and body dep

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista comentada de la ictiofauna del estuario del río Mulegé, golfo de California, México

Resumen: El río Mulegé constituye uno de los 2 únicos ecosistemas estuarinos de la vertiente occidental del golfo de California. Debido a la escasez de estudios ícticos en este ecosistema, en este trabajo se realizó un inventario de su ictiofauna sustentado con report

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una especie nueva del género Mulsantina (Coleoptera: Coccinellidae: Coccinellini) del sur de Perú

Resumen: Mulsantina Weise, 1906 es un género del Nuevo Mundo, de distribución primaria en América Central y del Norte, y actualmente está compuesto por 9 especies, con 2 de ellas presentes en América del Sur. En este trabajo se describe a Mulsantina alejandroi, a part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad herpetofaunística de sitios restaurados y perturbados en el delta del río Colorado, Baja California, México

Resumen: Se han iniciado esfuerzos de restauración en gran parte del mundo, con la finalidad de revertir los impactos causados por la vegetación exótica que invade sitios perturbados. Este estudio buscó conocer la respuesta de anfibios y reptiles a la restauración de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción del último estadio larval de Phyllopetalia apicalis (Odonata: Austropetaliidae)

Resumen: Se describe la larva de último estadio de Phyllopetalia apicalis (Selys, 1858) a partir de machos y hembras criados en condiciones de laboratorio; los especímenes fueron recolectados en la Cordillera de los Andes de Chile Central. El estudio morfológico se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Densidad de puma (Puma concolor) y gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México

Resumen: El puma (Puma concolor) coexiste con el gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC). El puma es el felino de mayor tamaño en el centro de México, por lo que su presencia es un indicador de integridad ecológica. Nuestro obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polyphasic assessment of the bloom-forming cyanobacterial species Limnoraphis robusta (Oscillatoriaceae) and Microcystis aeruginosa (Microcystaceae) in a Mexican subtropical crater lake

Abstract: The main element to assess the potential risks associated with toxic cyanobacterial blooms is the precise identification of the species. As part of a water quality monitoring during 2015 in Santa María del Oro crater lake, Nayarit, a cyanobacterial bloom was

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phylogenetic position of Dolops bidentata (Ichthyostraca: Argulidae) based on molecular data: first record of the genus in Mexico

Abstract: Species included in the genus Dolops (Ichthyostraca: Argulidae) have been recorded from Southern and Central Africa, Australia, and mainly from South America, with no records from Central or North America. Specimens of Dolops bidentata, previously recorded on

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Baird’s tapir: predicting patterns of crop damage surrounding the Calakmul Biosphere Reserve, Campeche, Mexico

Abstract: Baird’s tapir has been documented to cause little crop damage. However, the damage they do cause has led farmers to hunt them to prevent them from entering their fields. This study aims to identify damage caused by Baird’s tapir in crops in rural communities

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de la cobertura vegetal y del uso del terreno del municipio de Zapotitlán, Puebla, México

Resumen: La identificación de la distribución espacial de la cobertura vegetal y el uso del terreno (CVUT) es relevante para la evaluación y planificación del manejo sustentable de cualquier territorio. El objetivo de este trabajo es mostrar la distribución actual de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de los estados inmaduros de Platycoelia puncticollis (Scarabaeidae: Rutelinae: Anoplognathini), código de barras de ADN y clave para las larvas de tercer estadio del género

Resumen: Se describen la larva del tercer estadio y la pupa de Platycoelia puncticollis. Se presentan datos nuevos sobre la biología, genética y distribución de esta especie en Colombia y una clave para la identificación de las larvas del tercer estadio de las especie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revision of some springtail taxa of the subfamily Pseudachorutinae (Collembola: Neanuridae) endemic to Patagonia
José G. Palacios-Vargas

Abstract: A revision of 3 endemic genera and their type species from the Patagonian subregion is presented. Cassagnaurida dentata (Cassagnau et Rapoport, 1962) and Delamarellina globulosa Cassagnau et Rapoport, 1962 are redescribed. A complement to the description of N

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macromicetos de la selva baja caducifolia en la región de la costa de Oaxaca, México

Resumen: Se llevó a cabo la revisión taxonómica de 225 especímenes de macromicetos recolectados en selva baja caducifolia en la región de la costa de Oaxaca. Se reconocieron 160 morfoespecies de las cuales 57 fueron determinadas taxonómicamente a la categoría de espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento y supervivencia de corales durante la fase inicial de cultivo en La Paz, Baja California Sur, México

Resumen: Las comunidades coralinas han sido afectadas negativamente por el impacto de las perturbaciones naturales y las actividades turísticas, reflejándose en la disminución de la cobertura coralina; por ello, es necesario llevar a cabo esfuerzos de restauración par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especie nueva del género Martesia (Bivalvia: Pholadidae) incluida en el ámbar de Chiapas como indicador de un ambiente estuarino

Resumen: El estudio del ámbar del Mioceno temprano de Simojovel de Allende, Chiapas, ha tomado gran auge, ya que se ha visualizado que su estudio nos permite evidenciar el ambiente durante su depósito. En este trabajo se realizó la identificación de 34 especímenes pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación del estadio embrionario de Basiliscus vittatus (Squamata: Corytophanidae) en la oviposición

Resumen: En lagartijas ovíparas existe un intervalo frecuente en el desarrollo embrionario que alcanzan los huevos al momento de la oviposición entre el estadio 26 y 33. Dicha variación se ha relacionado con el origen de la viviparidad y permite la exploración de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preferencia de hábitat de aves exóticas y su coexistencia con aves locales en áreas verdes de la ciudad de Querétaro

Resumen: La paloma de collar turca, el perico monje argentino, el estornino pinto y el mirlo dorso canela se registraron por primera vez hace una década en la ciudad de Querétaro. En otros países, las 3 primeras especies son consideradas invasoras y causan problemas s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cratomorphus leoneli: a new firefly from Mexico (Coleoptera: Lampyridae: Cratomorphini)

Abstract: Cratomorphus Motschulsky, 1853 includes 38 species restricted to the Neotropical region. Based on adult males from Mexico, Cratomorphus leoneli sp. nov. is herein described from the states of Oaxaca, Campeche and Chiapas. We place the new species in Cratomorp

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución y modelaje de nicho ecológico, comentarios biogeográficos y taxonómicos del género de arañas Latrodectus (Araneae: Theridiidae) de México

Resumen: El género de arañas Latrodectus está conformado actualmente por 32 especies, 3 en México: Latrodectus mactans, Latrodectus hesperus y Latrodectus geometricus (introducida). Se analizó la distribución real y potencial de las 3 especies para el país, presentand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género nuevo y especie nueva de Physogasterini (Coleoptera: Tenebrionidae) del norte de Chile, con una clave para los géneros de la tribu
Marcos Ferrú Margarita Ruiz De Gamboa

Resumen: Se describen un nuevo género y una nueva especie de Tenebrionidae (Coleoptera) para la Región de Atacama, Chile. Este género nuevo pertenece a la tribu Physogasterini y es morfológicamente similar a Philorea y Physogaster, pero los machos presentan una protub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fine-tuning the diversity in four families of Gonyleptoidea (Arachnida: Opiliones) in Venezuela

Abstract: Twelve taxonomic acts are proposed in Gonyleptoidea. In Agoristenidae, 2 specific synonymies are proposed in Avima Roewer and Ocoita González-Sponga. Medellinia bordoni Soares and Avram syn. nov. is transferred from Holocranaus Roewer (Cranaidae) to Manaosbii

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biogeographic analysis of the American genus Echeandia (Agavoideae: Asparagaceae)

Abstract: Echeandia (Asparagaceae) is an American genus of herbaceous geophytes. Its distribution is heterogeneous but concentrates along the Mexican Transition Zone (MTZ). We analyzed the species richness distribution and endemism of the group. We compiled a data base

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riqueza y abundancia de arañas (Arachnida: Araneae) en ambientes urbanos y su vegetación aledaña al poniente de la ciudad de Morelia, Michoacán, México

Resumen: En el poniente de la ciudad de Morelia, Michoacán, México, se muestrearon mensualmente durante un año 3 fraccionamientos similares en tipo de viviendas, pero diferentes en tiempo transcurrido desde su construcción, para estudiar la riqueza y abundancia de ara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biology of the oldest butterfly species in the world, Baronia brevicornis: food, abundance, polymorphism, and survival

Abstract: The study of the basic biology of panchronic species could help understand their persistence through geological time. One of the least studied panchronic species is Baronia brevicornis Salvin (Lepidoptera: Papilionidae), the oldest known butterfly species end

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La complejidad biogeográfica de la Sierra de Juárez, Oaxaca, México, revelada a través del análisis de parsimonia de endemismos de especies de tricópteros (Insecta: Trichoptera)

Resumen: Se identificaron los patrones de distribución de 120 especies de tricópteros de la Sierra de Juárez, Oaxaca, mediante un análisis de parsimonia de endemismos con eliminación progresiva de caracteres (PAE-PCE) y la búsqueda de trazos generalizados. El análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abundancia de la salamandra Ambystoma andersoni con relación a la dinámica estacional y heterogeneidad espacial en el lago de Zacapu, Michoacán, México

Resumen: La presencia y abundancia de anfibios está altamente relacionada con las características del hábitat y la dinámica estacional (lluvias y secas). En este estudio, se utilizó a la salamandra Ambystoma andersoni para determinar cambios en la abundancia relaciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anthurium perezfarrerae (Araceae: sect. Andiphilum), a new species from Sierra de Juárez, Oaxaca, Mexico

Abstract: Mexico possesses at least 59 taxa of Anthurium, 49 species and 10 infraspecific taxa, 32 of which are found in the State of Oaxaca, Mexico. During fieldwork conducted in 2019 in Sierra de Juarez, northern Oaxaca, we discovered a previously undescribed species

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cochinilla Creaseriella anops (Crustacea: Isopoda: Cirolanidae) de las cuevas anquihalinas de Yucatán, México ¿Existen patrones de variación en la talla?
Brenda Durán Fernando Álvarez

Resumen: Se presenta un estudio sobre los patrones de variación en talla del isópodo Creaseriella anops, una de las especies más abundante en las cuevas anquihalinas de la península de Yucatán (PY). A través del análisis de muestras de 22 cuevas anquihalinas distribui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuestas de la diversidad taxonómica y funcional a la transformación del paisaje: relación de los ensamblajes de anfibios con cambios en el uso y cobertura del suelo

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios en la diversidad taxonómica y funcional de anfibios en 9 coberturas vegetales en un paisaje altamente fragmentado en los Andes de Colombia. Se registraron 88 individuos de 11 especies de anfibios y la mayor riqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spatial and temporal variation of fish assemblage structure in a neotropical Mexican river

Abstract: The introduction of non-native fish into the Teuchitlán River, in west-central Mexico, was suggested as a key factor behind the change in the fish assemblage, and even in the extinction of endemic species. The characterization of the fish assemblage and the r

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia ecológica del bosque tropical seco: recuperación de su estructura, composición y diversidad en Tehuantepec, Oaxaca

Resumen: En este estudio se analizan los patrones de recuperación de la estructura, la composición y la diversidad de plantas en bosques secundarios de bosque tropical seco (BTS) en paisajes agrícolas de Tehuantepec, Oaxaca. Para ello, se estableció una cronosecuencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infestación de Nodipecten subnodosus (Mollusca: Bivalvia) por la esponja perforadora Cliona californiana en la laguna Ojo de Liebre, noroeste de México

Resumen: Se evaluó el porcentaje de almejas mano de león (Nodipecten subnodosus) infestadas por la esponja Cliona californiana y su relación con el tamaño de la almeja y el periodo de muestreo. Entre enero 2013 y octubre 2015 se realizaron 11 muestreos, recolectándose

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación morfométrica en cráneos del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) de Venezuela
Israel Cañizales

Resumen: El delfín manchado del Atlántico, Stenella frontalis (Cuvier, 1829), es una especie común en Venezuela. El presente estudio pretende determinar el grado de variación de las características craneanas de individuos de S. frontalis y mostrar la existencia de dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community structure of intestinal adult trematodes (Platyhelminthes) in six species of Haemulon (Osteichthyes) in Puerto Morelos Reef National Park, Quintana Roo, Mexico

Abstract: Haemulids (grunts) represent one of the most diverse families of marine fishes. Even though haemulids are well represented in Mexico along the Pacific and Gulf of Mexico coasts, as well as in the Caribbean Sea, their trematode fauna has been scarcely studied.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of Ampelisca (Crustacea: Amphipoda: Ampeliscidae) from Santa Margarita Island, west of the Baja California Peninsula, Mexico

Abstract: A new species of the genus Ampelisca Krøyer, 1842 is described and illustrated in detail. The specimens were collected from soft bottom at 15 m depth in the northern coast of Santa Margarita Island, Mexico. Ampelisca capetilloi sp. nov. is characterized by: h

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morphology of two species of the thecate dinoflagellate genus Blepharocysta (Dinophyta) from the tropical Mexican Pacific

Abstract: The genus Blepharocysta Ehrenberg currently comprises 5 species of truly marine planktonic thecate dinoflagellates, which are solitary, globose, subspherical and heterotrophic cells, lack typical depressed cingulum and sulcus, and are mainly distributed in tr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}