{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X





Resumen: INTRODUCCIÓN: Las enfermedades parasitarias a nivel intestinal aún tienen un papel importante en salud pública y son uno de los problemas médicos importantes, constituyendo una de las principales causas de morbilidad en niños en Latinoamérica, así también V
es en
Resumen: INTRODUCCIÓN: La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario, ligado al cromosoma X, con una prevalencia estimada de 8,4 casos de hemofilia A y 2,7 casos de hemofilia B por cada 100 000 hombres. Objetivo: Describir características sociodemográficas, c
es en





Resumen: INTRODUCCIÓN: La anemia se considera una entidad de mayor prevalencia en países en vías de desarrollo, teniendo como causas principales la falta de ingesta nutricional: hierro, ácido fólico, vitamina B12. La anemia ferropénica es la causa más frecuente y af
es en







Resumen: NTRODUCCIÓN: El accidente cerebrovascular (ACV) es una lesión neurológica aguda con dos subtipos clásicos (isquémico y hemorrágico); siendo un importante problema de salud púbica en Chile. Existen patologías que imitan su presentación, sin embargo, una hist
es en
Resumen: INTRODUCCION: La vasectomía es uno de los métodos más seguros, sencillos y económicos para la anticoncepción. En México, constituye solo 2% del total de métodos usados comparado contra 10% en otros países. Objetivo: Analizar conocimientos, actitudes y creen
es en
Resumen: La categoría 3 del Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS) son hallazgos probablemente benignos y en menos del 2% de estos existe la posibilidad de carcinoma. El establecimiento de esta categoría precisa la realización de pruebas complementarias d
es en





Resumen: ntroducción: El Síndrome de Ovario Poliquístico, es la causa más frecuente de infertilidad anovulatoria; caracterizado por irregularidades menstruales, signos de exceso de andrógenos, obesidad y resistencia a la insulina. Objetivo: Evaluar la inclusión de l
es en





Resumen: a colestasis intrahepática, es la enfermedad hepática más común del embarazo. Se presenta predominantemente en el tercer trimestre, su incidencia está entre 0,2%-2% y varía dependiendo de la ubicación geográfica, grupo étnico, edad materna, gestas, antecede
es en
Resumen: El Higroma quístico es una malformación congénita que consiste en uno o más espacios linfáticos llenos de lí - quido, suelen reconocerse en recién nacidos, pero típicamente pueden ser visibles cuando aumentan de tamaño conforme al crecimiento del pacient
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |