{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciencia política en masculino. El sesgo androcéntrico en la enseñanza de esta disciplina en México
Karolina Monika Gilas

Resumen: Con el objetivo de evaluar la inclusión de la perspectiva de género en el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública ofrecida por la Universidad Nacional Autónoma de México, el presente trabajo propone una herramienta d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Espero que el SNI haya valido la pena”. Tensiones, negociaciones y rupturas entre mujeres científicas y sus parejas

Resumen: En este trabajo se analizan las experiencias de conciliación entre la vida laboral y vida la familiar de mujeres científicas que laboran en una institución de educación superior. En particular, se exponen los datos referentes a negociaciones, ganancias, tensi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una china poblana en Tamaulipas. La fotografía como representación de discursos políticos y nacionalistas
Saúl Iván Hernández Juárez

Resumen: A partir de la fotografía de una niña vestida de china poblana en la ciudad de Tampico, Tamaulipas (México), que tiene como escenografía Nueva York, la icónica Estatua de la Libertad y el Empire State Building, el objetivo del artículo es desarticular los ele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interculturalidad como principio rector del Sistema Nacional Anticorrupción de México
Manuel Gustavo Ocampo Muñoa

Resumen: El objetivo de este trabajo es demostrar que la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en escenarios de diversidad cultural requiere de la interculturalidad como principio rector. Se toma como referente teórico el pluralismo jurídico y se utilizan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características psicológicas de la intención emprendedora en egresados universitarios en la ciudad de Victoria de Durango, Durango (México)

Resumen: El estudio de la intención emprendedora ha recibido una especial atención de investigadores, empresarios y docentes, sobre todo como un elemento que propicia la creación de empresas, fomenta el empleo y hace posible el desarrollo y el crecimiento económicos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esquemas de gestión en agostaderos de uso común en Huichapan, México

Resumen: El objetivo del estudio es examinar esquemas de gestión en agostaderos comunes, a partir del análisis del sistema vaca-becerro y de normas de provisión, a fin de identificar mecanismos de aprovechamiento, a través del análisis de 12 de los 36 ejidos de Huicha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Fondo Minero en México. Una propuesta para medir la coordinación intergubernamental

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la coordinación intergubernamental de los tres niveles de gobierno en México a través de la gestión de recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros que realizan los Comités

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Cerrejón en La Guajira colombiana. Infraestructura, reconstrucción de mediaciones y excedencia en comunidades wayúu y afroguajiras

Resumen: El objetivo del presente artículo es realizar un análisis crítico e interseccional de las violencias producidas hacia comunidades afrocolombianas y wayúus derivadas de la expansión de la megaminería en La Guajira. Tiene un carácter exploratorio y documental b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los inicios de la Capoeira Angola en Corea del Sur: un nuevo capítulo en la historia de una práctica transnacional
Jorge Antonio Contreras Domínguez

Resumen: En el presente artículo se comunican los resultados de las fases iniciales de un trabajo de investigación doctoral. El principal objetivo es exponer algunos hechos socialmente relevantes acerca de los orígenes y la llegada de la práctica afrobrasileña de capo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción a la configuración de los cuerpos laicos católicos en México en el siglo XX
Pablo Alejandro Espejel Barroso

Resumen: La finalidad de este artículo es explorar la construcción político-histórica de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano durante el siglo xx. Para ello, se abordan los cambios en los paradigmas de lo singular a lo plural, pues se pasa de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Santa María la Ribera, Santa María la Ratera y Santa Mari la Juarica. Momentos de un barrio en proceso de gentrificación
Adrián Hernández Cordero

Resumen: El objetivo del artículo es discutir las transformaciones que ha experimentado Santa María la Ribera en los últimos años, las cuales sugieren la existencia de un proceso de gentrificación. La aproximación metodológica se fundamenta en mi experiencia como habi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caprinocultura, ambiente y economía campesina. Un análisis de los sistemas familiares ganaderos en el semidesierto potosino

Resumen: El objetivo de este trabajo es describir las condiciones ambientales y productivas de 20 unidades domésticas dedicadas a la cría de cabras en el semidesierto potosino. Partiendo de entrevistas y observación etnográfica, se analizan las relaciones entre famili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para la gestión del aprendizaje organizacional y la productividad en micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Resumen: En México, a pesar de que organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con instituciones federales como la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, promueven y financian la implementación de métodos para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contexto socioeconómico y problemática ambiental de la pesca en el Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz, desde la perspectiva de los pobladores

Resumen: Los problemas de la pesca en el Sistema Lagunar de Alvarado relacionados con aspectos ambientales han sido estudiados especialmente por las ciencias naturales, pero se han abordado poco desde un enfoque interdisciplinario socioambiental que tome en cuenta la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paso de la retórica a la neorretórica de Chaïm Perelman como teoría de la argumentación jurídica
Barbara Edith Orihuela Rosas

Resumen: Iniciamos nuestra investigación desde un marco histórico que posibilita la reflexión sobre la retórica como arte, como técnica y como teoría de la argumentación. Tal reflexión nos permite, como objetivo de nuestra investigación, contribuir a dirimir la proble

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital humano e innovación en el sector salud. Una revisión sistemática de literatura y análisis cienciométrico

Resumen: El objetivo de este trabajo es explorar los elementos clave del capital humano y la innovación en el sector salud por medio de la revisión sistemática de literatura y el análisis cienciométrico. Los resultados muestran que el tema se agrupa en conjuntos afine

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lo agenciado a lo representado. La transformación de los objetos entre los teenek de la Huasteca potosina
Imelda Aguirre Mendoza

Resumen: El objetivo de este texto es discutir cómo operan los conceptos de agencia y representación en un conjunto de objetos de la cultura teenek potosina dispuestos para ser incorporados a la colección etnográfica del Museo Nacional de Antropología. Mediante el mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones y limitantes institucionales en la aplicación de la legislación forestal en México en el periodo 2009-2019

Resumen: El objetivo del estudio es explorar y analizar las acciones de aplicación de la legislación en materia forestal en México por entidad federativa. El estudio revisa bases de datos institucionales públicas y aplica entrevistas a inspectores ambientales. Existen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes indígenas. Prácticas de no reconocimiento de su identidad étnica y estrategias de afrontamiento en universidades convencionales de Nuevo León (México)

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo identificar las prácticas de no reconocimiento que jóvenes indígenas experimentan en universidades de Nuevo León, así como comprender las estrategias de afrontamiento que utilizan. Se usó un diseño cualitativo e interpr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Towards a Metric for Freedom of Expression. Comparing Three Methodological Approaches to Elaborate Human Rights Indicators
Ana Ximena Jacoby

Abstract: This paper presents the methodological framework of a research project financed by the Mexican Government. It operationalizes Inter-American standards on freedom of expression into a matrix of over 50 indicators, in order to evaluate public policies related t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad sociohídrica en comunidades del río Sonora. Un enfoque para los estudios de seguridad hídrica

Resumen: En este trabajo se analizan las amenazas y las vulnerabilidades que dificultan la seguridad hídrica en comunidades del río Sonora. Se realizaron 40 entrevistas a usuarios de agua para uso agrícola y a encargados del agua potable en 14 comunidades del río Sono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos productivos como vía de empoderamiento de las mujeres indígenas en el desarrollo comunitario en San Pedro La Laguna, Sololá, Guatemala

Resumen: La implementación de proyectos productivos en comunidades indígenas en el contexto latinoamericano surge ante la necesidad de impulsar la economía, aumentar ingresos, generar empleos y, específicamente en aquellos enfocados a las mujeres, favorecer la visibil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Praxis empresarial y paternalismo industrial en la metalurgia. San Luis Potosí en la primera mitad del siglo XX

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de gestión paternalista implementadas por la American Smelting and Refining Company en San Luis Potosí (México). Se plantea que estas se asocian a la expresión espacial de las relaciones tanto productiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio, élite y reclutamiento político en el estado de Veracruz. Javier Duarte Ochoa y el fin de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional en el gobierno estatal (2010-2016)
Malik Laurent Tahar-Chaouch

Resumen: En este artículo se busca analizar las condiciones del fin de la hegemonía priista en el gobierno del Estado de Veracruz desde la perspectiva de las dinámicas de la élite política estatal restringiéndose a la composición del gabinete de Javier Duarte Ochoa (2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una polémica soterrada de la literatura mexicana entre 1870 y 1871. La Quinta Modelo y La Navidad en las montañas
Gerardo Francisco Bobadilla-Encinas

Resumen: El objetivo del presente trabajo es describir y comprender la relación entre la segunda edición de La Quinta Modelo (1870, primera en libro), de José María Roa Bárcena, y la edición original de La Navidad en las montañas (1871), de Ignacio Manuel Altamirano,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democratización subnacional en México, 1988-2020. Su identificación desde el concepto de democracia mínima
José Antonio Sevilla Sevilla

Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar el proceso de democratización subnacional en México, con el fin de distinguir la heterogeneidad política que hay en un territorio, tomando como base el concepto de democracia mínima. Para ello, en primer lugar, se establ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología hidráulica en una hacienda del altiplano potosino durante el porfiriato. El sistema hidráulico tanque-pozo
Sergio Franco Maass

Resumen: El objetivo de la presente investigación es describir el sistema hidráulico tanque-pozo de Pozo Salado durante el porfiriato, incluyendo la captación, extracción, distribución del agua y la maquinaria de la noria. Se realizó un levantamiento topográfico y un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}