{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De la anfibología de los conceptos de la filosofía política
Germán Osvaldo Prósperi

Resumen: En opinión del autor, la ontología, según Giorgio Agamben, ha sido el a priori histórico del Homo sapiens, ya que ha abierto el espacio de la vida humana, desde el arte hasta la política. Sin embargo, esta solidaridad –continúa el autor– entre ontología y pol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociedad civil, emancipación y crisis
Lucas A. Gascón Pérez

Resumen: En el presente texto, el autor aborda la cuestión de la “irreductibilidad” de la sociedad civil al nihilismo. Este objetivo, presente en la versión particular de posmarxismo defendida por Habermas, Cohen y Arato, incluye aquí un desafío adicional: incorporar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Primer Congreso Feminista de Yucatán 1916. El camino a la legislación del sufragio y reconocimiento de ciudadanía a las mujeres. Construcción y tropiezos

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo presentar la historia del Primer Congreso Feminista de Yucatán en 1916, lo que en opinión de los autores nos remite a revisar las acciones de figuras emblemáticas que lo promovieron, tales como Elvia Carrillo Puerto. A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los grupos de poder mediático ante el cambio institucional: la reforma en telecomunicaciones (2013-2015)
Guadalupe Georgina Sosa Hernández

Resumen: El presente artículo analiza la postura de los empresarios de los medios en México y su comportamiento frente a la reforma constitucional en telecomunicaciones (2013). El análisis se centra en explicar la postura de dichos empresarios, llamados Grupos de Pode

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La negociación política en el cambio institucional de la dinámica legislativa. A propósito del Pacto por México

Resumen: El objetivo de este trabajo es explicar el cambio de la dinámica legislativa e identificar las condiciones y factores que influyen en los acuerdos políticos. A diferencia de los estudios que han explicado el consenso sólo observando el resultado final de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las circunscripciones electorales en México, 1979-2015. Balance y perspectivas.
Víctor Alarcón Olguín

Resumen: La intención de este trabajo es reconstruir el desempeño de las circunscripciones electorales y los niveles de competitividad partidaria en México, a partir de un recorrido histórico que permita valorar la evolución de la distritación electoral y el número ef

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}