{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La reforma político-electoral 2014-2015: ¿híbrido institucional o avance gradual del sistema democrático en México?
Héctor Zamitiz Gamboa

Resumen: El artículo tiene como objeto analizar los cambios derivados de la reforma político-electoral del periodo 2014-2015, para lo cual considera que es una importante reforma producto del gradualis - mo negociado entre las principales fuerzas políticas y el gobie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternancia en las elecciones subnacionales en México: ¿síntoma de democratización?
Pablo Armando González Ulloa Aguirre

Resumen: El proceso democratización que implicó la desaparición del sistema de partido hegemónico en México se desarrolló de manera variada en las distintas entidades federativas de la República. Este texto ubica la primera vez que tuvieron lugar las alternancias en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MORENA en las elecciones federales de 2015

Resumen: El presente trabajo aborda los resultados de morena (Movimiento Regeneración Nacional) en los distritos federales de mayoría, agrupados por entidades federativas, a partir de los datos de las elecciones intermedias de 2015. La información se agrupa en cat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abstencionismo electoral y adscripción religiosa en México: apuntes para una agenda de investigación

Resumen: En este texto se analiza la relación que pudiera existir entre el abstencionismo electoral y la adscripción religiosa. Para la consecución de este fin se valora, en un inicio, la complejidad del abstencionismo electoral y cómo podría encontrarse en la adscr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El buen vivir: La búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías
Elías Margolis Schweber

Resumen: En el presente texto, el autor señala que la búsqueda de aquello que nos complete como seres y nos haga felices, nos lleva a la comprensión y realización de la crítica a la modernidad con la finalidad de aterrizarlo en un aspecto más complejo: el Buen Vivir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de alienación política en Hannah Arendt
Marina López López

Resumen: El presente artículo se exponen los presupuestos formulados por Arendt sobre la alienación que caracteriza al mundo moderno. Las premisas de la historiografía de la ciencia que operaban a mediados del siglo xx en Estados Unidos, le brindaron la posibilida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogo entre política y psicoanálisis. Elementos teóricos para el estudio de las identidades políticas
Mariana Paola Vila

Resumen: El presente artículo reúne algunas notas que se pueden plantear para un diálogo entre política y psicoanálisis, bajo el propósito de avanzar sobre la temática referida a los procesos de consti - tución de identidades políticas. Ello a partir de la propuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}