{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El interregno presidencial de 2018 en México
Rosendo Bolívar Meza

Resumen: El interregno presidencial es el periodo que va del día de la elección hasta la toma de posesión del cargo, por parte del candidato electo que va a convertirse en presidente constitucional, pasando por la calificación de la elección, la emisión oficial del re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Score de Participación Parlamentaria (spp). Sobre cómo medir el desempeño de los diputados federales en México

Resumen: Tomando en consideración que actualmente no existen indicadores cualitativos para evaluar el desempeño de los legisladores mexicanos, este artículo propone un Score de Participación Parlamentaria (spp). Se trata de un instrumento multifactorial ponderado que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El voto electrónico en la construcción de un modelo de democracia electrónica
Ninfa Elizabeth Hernández Trejo

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de modelo de democracia electrónica a partir del uso político de la tecnología, particularmente del voto electrónico. Para ello, se analiza el empleo del voto electrónico en mecanismos de participación ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empoderamiento y vulnerabilidad social en mujeres del sur de Jalisco

Resumen: El estudio se realizó con la finalidad de analizar la relación de empoderamiento y vulnerabilidad social de mujeres en Ciudad Guzmán, Jalisco. Para este propósito, se utilizó una metodología cuantitativa, a través del Instrumento para la Medición del Empodera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Moisés de Maquiavelo, o de cómo combatir la envidia
Hugo David Tavera Villegas

Resumen: En este ensayo argumento que si bien la atracción que Maquiavelo siente hacia la figura de Moisés es compartida con muchos de sus contemporáneos, la interpretación que ofrece acerca de éste se aleja del marco de lectura entonces dominante, fuertemente influid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El eclipse de la igualdad en las sociedades contemporáneas. Apuntes de crítica ideológica

Resumen: El aumento inusitado de la desigualdad de ingresos y patrimonios a escala global ha sido reconocido como una de las principales consecuencias de la consolidación internacional del neoliberalismo como régimen de acumulación económica y forma de gobierno. Esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso como representación de sentido en las relaciones internacionales: el caso sino-chileno
Claudia Labarca Maria Montt Strabucchi

Resumen: El discurso social se constituye como creador de sentido y representación del mundo articulando, por tanto, realidades. Desde esta perspectiva, el discurso se transforma en un hecho social y por tanto “histórico”. Empero, para que este discurso tenga legitimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}