{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sobre el cambio en la relación libertades-seguridad. Un ensayo
Enrique Suárez-Iñiguez

Resumen: En este ensayo el autor analiza cómo ha cambiado la relación tradicional entre las libertades y la seguridad de los individuos. Del planteamiento liberal en el que las libertades básicas deberían ser lo más amplias posible y compatibles con las demás, se ha p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la democracia liberal a la posdemocracia: explicaciones sobre el malestar ciudadano contra las elecciones
Héctor Zamitiz Gamboa

Resumen: El presente artículo tiene por objeto contribuir al diagnóstico de la situación en que se encuentra la democracia en la actualidad. Ofrece una explicación teórico-política de lo que para muchos estudiosos es un proceso de vaciamiento, de distorsión, de neutra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maquiavelo: el infortunio de un político renacentista
Roberto García Jurado

Resumen: Una de las polémicas más vivas e intensas en torno a la obra de Maquiavelo, es la definición de la fecha en que escribió dos de sus obras capitales: El príncipe . Discursos sobre la primera dé- cada de Tito Livio. Más allá de una mera curiosidad biográfica, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilización de los desfavorecidos: condición del desarrollo humano y sostenible
Rodolfo Canto Sáenz

Resumen: El autor de este artículo sostiene que el crecimiento económico y la democracia no son sufi- cientes para asegurar objetivos de desarrollo humano y sostenible; aun así, ambos factores deben estar presentes. A pesar de que existan altas tasas de crecimiento y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vida interna de los principales partidos políticos en Hidalgo: pri, pan y prd (1988-2016)

Resumen: En el presente texto, los autores examinan la vida interna de los tres principales partidos polí- ticos del Estado de Hidalgo, según los resultados electorales obtenidos: PRI, PAN y PRD entre 1988 y 2016. En este periodo, el PRI se ha mantenido como un partid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanización de organismos públicos. Diseño organizacional y democratización de las decisiones públicas a partir de un caso
Víctor S. Peña

Resumen: Las reflexiones y estudios sobre la desburocratización, la postburocracia o la democratización de la burocracia, parecieran reforzar la idea de que la participación de entes ciudadanizados incrementa la legitimidad de las decisiones o disminuye errores o vici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La racionalidad y contexto político-institucional en la ideación de las políticas públicas
Louis Valentin Mballa

Resumen: El objetivo de este artículo es establecer que las políticas públicas son procesos racionales que incorporan datos y evidencia “objetiva” para atender una situación problemática en la sociedad. Por lo tanto, los avatares de la racionalidad y del contexto polí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}