{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Polivalencia en elecciones, fin del dominio del prd en la Ciudad de México

Resumen: En las elecciones del año 2015, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió el predominio que ostentaba en la Ciudad de México. Este fenómeno se explica a partir del concepto de polivalencia electoral, el cual hace referencia a los factores de mayor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Partidos políticos y políticas públicas. ¿Qué pasa con la representación parlamentaria en México?
Luisa Béjar Algazi

Resumen: En el presente texto se indagan tres cuestiones, a la luz de las dificultades actuales de los partidos: 1. ¿Qué campos de política pública priorizan los legisladores al presentar iniciativas, y en cuáles deciden sus liderazgos apoyar su aprobación? 2. ¿De qué

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los congresos locales en México. Un modelo para evaluar su grado de institucionalización
Khemvirg Puente Martínez

Resumen: En este trabajo se identifican los distintos grados de institucionalización legislativa y transparencia en congresos locales de México, desde la perspectiva comparada. El objetivo general es contribuir al estado de conocimiento de la Ciencia Política sobre el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tensión entre la corrupción y la rendición de cuentas. Valoración del gobierno de tres entidades federativas en México
Ricardo Uvalle Berrones

Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en analizar la relación de tensión entre corrupción y rendición de cuentas, circunstancia que debilita el desempeño de la democracia política. Para ello, se exponen tres casos en que los gobiernos de las entidades fe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fronteras fragmentadas y múltiples identidades: una investigación de fronterizos transnacionales entre Brasil y Paraguay

Resumen: El artículo busca discutir sobre las identidades en la región de frontera entre Brasil y Paraguay. Por ellas pasan los sentidos de nacionalidades, las confluencias de saberes, culturas, relaciones económicas y otros aspectos. Así, las fronteras son espacios d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria, identidad y violencia: procesos de subjetivación en relación a Ciudadanía y Derechos Humanos

Resumen: La memoria individual y colectiva constituye un punto de referencia crucial para interpretar el presente en la formación de identidades políticas y culturales. La interrelación simbólica entre memoria, identidad y violencia, nos introduce en el debate moderno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nociones y debates sobre lo público en las reflexiones de Laclau, Mouffe y Rancière
Matías David López

Resumen: Este artículo indaga en las nociones de política. lo político, presentes en las reflexiones de Laclau, Mouffe y Rancière, para analizar cómo entra en juego la dimensión de lo público. Las preguntas guía son: ¿De qué modo aparece lo público en los análisis y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Locke y la teoría de la rebelión popular
Guillermo Pereyra

Resumen: Este trabajo estudia tres aspectos fundamentales de la teoría de la rebelión popular de Locke. En primer lugar, en la rebelión el pueblo ejerce la violencia legítima para responder a la violencia del tirano. Ella supone un enfrentamiento recíproco entre ambos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}