{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aportes a la discusión sobre la regulación de la abogacía

Resumen: La propuesta de establecer la colegiación obligatoria parece gozar de consenso en la profesión jurídica mexicana. Si bien, coincidimos en la relevancia social que tiene el ejercicio de la abogacía y, por ende, en la necesidad de su regulación, consideramos ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad jurídica en la ley tributaria colombiana
Lucía del Carmen Bolaños Bolaños

Resumen: El presente artículo busca evidenciar la problemática actual del sistema tributario colombiano en perspectiva de la seguridad jurídica y la ley tributaria; para ello se parte del principio de justicia como una orientación natural del derecho tributario, los p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deconstruir para reconstruir: un análisis de los órganos constitucionales autónomos en México

Resumen: Este artículo busca mostrar que la concepción dominante sobre los órganos constitucionales autónomos (OCA) está equivocada. Estos organismos no son completa ni igualmente independientes del resto de poderes del Estado. Al contrario, se caracterizan por tener

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las vías intraestatales para cumplir las medidas de reparación derivadas de sentencias de la corte interamericana de derechos humanos. La imperiosa necesidad de un marco jurídico e institucional específico y eficaz en favor de las víctimas
Jorge Ulises Carmona Tinoco

Resumen: El artículo se centra en el deber y la necesidad de que los Estados cuenten con un marco jurídico e institucional específico, a efecto de cumplir con las reparaciones dictadas en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El futuro del Estado autonómico en España: ¿bloqueo o reformulación?
María Jesús García Morales

Resumen: El Estado autonómico fue la gran invención de la Constitución Española de 1978. España dejó de ser un Estado centralista y optó por un alto grado de descentralización. A lo largo de cuatro décadas, el Estado de las autonomías se ha consolidado, pero también d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconocimiento y tutela de derechos humanos. Pluralidad y diversidad en la sociedad democrática
Sergio García Ramírez

Resumen: En este artículo se subraya que el orden público nacional e internacional, sustentado en valores y principios acogidos en ambos planos de la normativa jurídica, entraña la vigencia del principio de igualdad entre todas las personas, que es garantía para los i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aprobación del ingreso mínimo vital en España: un modelo para su eventual implementación en México

Resumen: La aprobación del ingreso mínimo vital en España por medio del Real Decreto-ley 20/2020, pone de manifiesto la cada vez mayor presencia de este impreciso derecho, el cual vendría a constituir la culminación de los derechos de segunda generación acentuada en s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los Estados Unidos un paraíso fiscal?
David Moussali Cole

Resumen: La reforma fiscal de los Estados Unidos de América que entró en vigor en 2018 ha traído varios cambios relevantes dentro de los cuales el más importante consiste en la disminución de la tasa del ISR (ISR) corporativo federal de 35% a 21%. Lo anterior, trae co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias político-criminales frente a la trata de personas y sus consecuencias típicas
Clara Moya Guillem

Resumen: En 2020 se ha cumplido el vigésimo aniversario del Protocolo de Palermo contra la trata de personas. Desde su aprobación, y especialmente en los últimos diez años, son muchos los países que han tipificado penalmente este fenómeno o han reformado su regulación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuições da jurisdição da corte interamericana na efetivação do direito à educação na América Latina

Resumo: Compreendido como um direito social e previsto nas fontes documentais do sistema interamericano de direitos humanos, o acesso à educação é resguardado pela ordem internacional no continente americano. Considerando a necessidade de efetivação deste direito, o

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los impactos de la impunidad en México. Reflexiones desde una perspectiva de género
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña

Resumen: En este artículo se pretende mostrar los componentes de una normatividad que rige un Estado moderno de derecho en un marco de intercambios y compromisos internacionales cuyo objetivo es el desarrollo de lo que hoy conocemos como derechos humanos, entre cuyos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La legítima y la causa de desheredamiento por abandono familiar. ¿Hacia una mayor libertad De testar?
Gerard Rincón Andreu

Resumen: En derecho de sucesiones, el testador no goza de libertad absoluta para disponer sobre su patrimonio, configurándose un sistema de derechos forzosos presidido por la legítima. Tanto en derecho positivo catalán, español como colombiano hay una arraigada tradic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}