{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Incumplimiento del contrato de promesa a pesar de la celebración del contrato prometido en Colombia?
Jorge Luis Baracaldo Chíquiza

Resumen: Este estudio se cuestiona si los efectos del contrato de promesa terminan con la celebración del contrato futuro o si, por el contrario, se puede hablar de vinculatoriedad del contrato de promesa y su posibilidad de incumplimiento pese a la celebración del co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los fundamentos político-filosóficos del derecho migratorio chileno y su impacto en la comprensión de la garantía de igualdad

Resumen: El presente trabajo hace una revisión crítica de los fundamentos políticos, filosóficos y normativos del estatuto migrante en Chile cuyo tratamiento es anacrónico e insuficiente en términos de contener el fenómeno migratorio en la intensidad y magnitud en que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestación por sustitución en México: ¿cuáles son los problemas a la luz de los estándares internacionales en materia de derechos humanos?
Victoria Bollinger Ríos

Resumen: El artículo expone la problemática presente en México al celebrarse acuerdos de gestación por sustitución en un contexto de vacío legal, y las consecuentes violaciones a los derechos humanos de las personas con voluntad procreacional, la mujer gestante y el i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Knock for knock” en contratos de fletamento: sus elementos centrales e interpretación judicial en el derecho comparado norteamericano e inglés
Mariano Castillo

Resumen: La noción de “knock for knock” implica un régimen contractual que aplica un principio de distribución del riesgo y asignación de sus responsabilidades asociadas. Esta distribución se realiza sobre el criterio de que cada parte soporta sus propios riesgos, por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La desconexión laboral como nuevo derecho humano. Un análisis de derecho comparado y México

Resumen: Los objetivos del presente artículo se centran examinar la regulación del derecho a la desconexión en las legislaciones europeas y americanas para contrastar su contenido y alcance con la legislación mexicana, así como para demostrar que el derecho a la desco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un tratamiento restaurativo para el aborto en Chile

Resumen: El presente artículo tiene como objeto analizar la posibilidad de tratar el conflicto del aborto desde una perspectiva más restaurativa que el actual enfoque punitivo que le da el sistema jurídico en Chile, problematizando el tema desde un enfoque de conflict

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fenómeno de la “agencificación” en la administración de la Unión Europea
Werner Miguel Kühn Baca

Resumen: El artículo ofrece un análisis del proceso denominado “agencificación” que ha llevado a la Unión Europea (UE) a servirse de numerosas agencias a fin de cumplir con sus tareas administrativas. El enfoque se encuentra en el estatuto de estas agencias dentro del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Daños derivados de la infidelidad conyugal. Análisis del tema a la luz del derecho al libre desarrollo de la personalidad y de la inobservancia de los deberes matrimoniales
Jorge Eduardo Medina Villanueva

Resumen: Dentro de los temas relativos al derecho de daños, sin duda uno de los más polémicos es el referente a la reclamación de indemnización por las consecuencias derivadas de la infidelidad conyugal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación recientemente se pronu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad pública mexicana y su alternativa en la vertiente no estatal del juicio democrático lato sensu
Joaquín Ordóñez

Resumen: Aunque México es un Estado democrático en el que constitucionalmente se prevé que la seguridad pública es una función estatal, los problemas en ese rubro han sido preocupantes, por lo que en este artículo se plantea la necesidad y la posibilidad de que tal pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La liberalización del mercado eléctrico español: agentes intervinientes, distribución de competencias y la especial posición del regulador. Retos a los que se enfrenta como consecuencia de la crisis provocada por la Covid-19
Casto Pérez de Arévalo Trillo-Figueroa

Resumen: Con motivo de la reforma energética constitucional promulgada por el Ejecutivo en México, el 20 de diciembre de 2013 y por el que se desarrolla un sistema eléctrico nacional impulsado conjuntamente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los particula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura de la “condena alternativa” (Wahlfeststellung): un estudio introductorio desde la discusión alemana
Italo Reyes Romero

Resumen: El artículo presenta y explica la figura de la “condena alternativa” (Wahlfeststellung) de habitual aplicación en el derecho penal alemán, pero sin reconocimiento en el contexto latinoamericano, y que ha suscitado una interesante discusión dogmática en los úl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interpretación de conformidad con la Constitución en derecho alemán
Víctor Manuel Rojas Amandi

Resumen: En el presente artículo se analiza la naturaleza y el ámbito material de validez del principio de interpretación conforme con la Constitución en Alemania. Esta figura jurisprudencial, cuyo fundamento jurídico se encuentra o, en la presunción de constituciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}