{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Les droits des femmes en France: une longue route vers l'égalité

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
When Corruption is Cultural: Exploring Moral, Institutional and Rule-Based Concepts of Corruption

Abstract: It is often asserted that people are conditioned to act corruptly by their culture in a way they cannot help themselves. The aim of this paper is to use a multidisciplinary approach, both from political theory and political science, to show that this kind of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estatuto de responsabilidad civil en los convenios de Ginebra y su aplicación por los tribunales de justicia chilenos
Regina Ingrid Díaz Tolosa

Resumen: Este artículo examina la discusión sobre la prescripción de las acciones civiles reparatorias en casos de crímenes de lesa humanidad, y en especial la interpretación de los jueces chilenos al aplicar los Convenios de Ginebra de 1949. Conforme a cánones de int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajadores inmersos en procesos de subcontratación transnacional: ¿qué protección hay desde el plano internacional?

Resumen: La proyección a nivel internacional de las estrategias empresariales de subcontratación plantea numerosos y destacados retos en términos de protección de los trabajadores. La proliferación de cadenas mundiales de suministro cuyos últimos eslabones se hallan e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas aproximaciones a las sentencias relevantes emitidas por el tribunal de Luxemburgo en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el derecho comunitario europeo
Aída Figueroa Bello Gerhard Niedrist

Resumen: En tanto a la igualdad entre mujeres y hombres, el Tribunal de Justicia comunitario ha plasmado una orientación interpretativa tendencialmente positivista; son más los casos en los que declara el alcance jurídico de la normativa europea en su justa medida y a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la configuración jurídica del derecho al olvido en internet. Un análisis a partir de la sentencia del TJUE vs Google
Ana Cristina González Rincón

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad estudiar el derecho al olvido en Internet a partir de la sentencia contra Google del TJUE en 2014, y dilucidar su configuración jurídica. Este análisis descarta la posibilidad de considerar al derecho al olvido en Int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La protección penal de los sentimientos religiosos: el caso español
Daniel González Uriel

Resumen: En el presente estudio se analiza la regulación penal española sobre protección de los sentimientos religiosos, así como las críticas que se han efectuado a su mantenimiento. Se hace una valoración del derecho comparado europeo, atendiendo a los ordenamientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué papel juega la consideration en la teoría del contrato de Thomas Hobbes?
Carlos Augusto Isler Soto

Resumen: La doctrina de la consideration como elemento de todo contrato en Thomas Hobbes no ha recibido suficiente atención por parte de los estudiosos, y los pocos que la han comentado han errado respecto de su función. En este artículo exponemos el papel que dicha n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de una codificación procesal constitucional para Colombia

Resumen: A través del presente artículo se analiza el derecho procesal constitucional y su función como parte del derecho procesal en Colombia; se describe el debate existente en torno a la codificación del derecho procesal constitucional con sus argumentos a favor y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad civil médico-sanitaria en el ordenamiento jurídico chileno

Resumen: La Ley 19.996, también conocida como Ley AUGE, consagró un régimen de garantías de salud. En ese sentido, es relevante analizar el régimen de responsabilidad que recae sobre los prestadores de salud y las particularidades que nuestro ordenamiento jurídico est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El control de convencionalidad como instrumento para integrar tipos penales: su viabilidad a partir del principio de legalidad
Eduardo Rojas Valdez

Resumen: El control de convencionalidad ha cobrado relevancia como mecanismo de garantía de los derechos humanos; sin embargo, sus alcances aún no han sido completamente delimitados. En este trabajo se analiza si a través de este mecanismo hermenéutico es posible, tom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque epistémico en el tratamiento de las relaciones entre entidades federativas
Jorge Alberto Silva

Resumen: El autor cuestiona cuál es el enfoque epistémico que los tribunales judiciales y la doctrina han dado a las relaciones legales entre entidades federales. Excava desde el siglo XIX hasta el presente en leyes, doctrinas y decisiones judiciales. Sostiene que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho humano al agua en España: reconocimiento y accesibilidad económica como elementos clave para su efectividad
Germana Aguiar Ribeiro do Nascimento

Resumen: El derecho al agua ha sido reconocido como norma de derecho humano en varios tratados internacionales, declaraciones y otros instrumentos. La asequibilidad de este derecho, es decir, su accesibilidad económica, es uno de los principales factores que influyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos aspectos de la audiencia inicial en el código nacional de procedimientos penales
Miguel Carbonell

Resumen: En este estudio legislativo, el autor analiza algunos aspectos de la audiencia inicial del proceso penal, según se regula en el Código Nacional de Procedimientos Penales. La reflexión se centra en tres de los objetivos de la audiencia inicial: 1) informar al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma constitucional de 2019 sobre seguridad y justicia
Sergio García Ramírez

Resumen: Esta reseña legislativa ofrece una visión panorámica acerca de varias reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos iniciadas en 2018 -con diversos antecedentes- y culminadas en 2019. Esas reformas, que se produjeron en el marco del deno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}