{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las dos formas de custodia compartida en caso de que los padres no estén de acuerdo primera parte
Rodrigo Barcia Lehmann

Resumen: El presente artículo justifica la custodia compartida, aun con oposición de uno de los padres, como régimen legal supletorio preferente, pero sobre todo como régimen específico dentro de un sistema de custodia indistinta. La custodia compartida se sustenta en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las facultades del titular del poder ejecutivo estadounidense frente a la renegociación del TLCAN y las relaciones comerciales entre México y los Estados Unidos de América
Oscar Cruz Barney

Resumen: En el presente texto analizamos la situación de las relaciones comerciales internacionales de México frente a las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se estudian las facultades del Poder Ejecutivo estadounid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza portuaria clásica y la nueva tendencia en los países de Latinoamérica

Resumen: Este artículo analiza con detalle la evolución de la gobernanza portuaria. En primer lugar seEste artículo analiza con detalle la evolución de la gobernanza portuaria. En primer lugar se presenta una revisión de las teorías más relevantes sobre sistemas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La supervisión del cumplimiento de casos por el sistema interamericano y su contraste con el sistema europeo
Felipe González Morales

Resumen: El sistema interamericano de derechos humanos presenta insuficiencias de importancia en el grado de cumplimiento de las decisiones en materia de casos de sus órganos por parte de los Estados. Hasta la fecha, la supervisión ha sido realizada por la Comisión y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más de una década de cambio climático en Chile: análisis de las políticas domésticas
Andrea Lucas Garín

Resumen: Chile ha avanzado desde los compromisos internacionales para ir desarrollando políticas climáticas, que son el objeto de este estudio. En particular, se revisan los hechos claves sobre cambio climático, para contextualizar las vulnerabilidades y los impactos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los nuevos desafíos del control parlamentario en México. Análisis y reflexiones
Cecilia Mora-Donatto

Resumen: Este artículo analiza los instrumentos de control parlamentario en el derecho mexicano, tema que nuevamente se vuelve relevante, porque en 2018 habrá dos nuevos instrumentos de esta naturaleza, que son: la aprobación por la Cámara de Diputados del Plan Nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bioderecho y sus aportes a los ordenamientos jurídicos colombiano e interamericano. A propósito de una decisión peligrosa de la Corte Constitucional y su coincidencia con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Erick Valdés Laura Victoria Puentes

Resumen: En sus sentencias C-066/13 y C-042/17, la Corte Constitucional de Colombia entiende la discapacidad como una particularidad individual “intensamente mediada por las barreras físicas, sociológicas y jurídicas que impone el entorno”. En este sentido, la discapa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La apelación por errores en la valoración de la prueba en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Diego Dei Vecchi

Resumen: En el texto se aborda la problemática relativa a la impugnación y revisión en alzada de decisiones judicEn el texto se aborda la problemática relativa a la impugnación y revisión en alzada de decisiones judiciales, adoptadas durante el proceso penal, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad minera, el nuevo TLCAN y los derechos humanos
Jorge Witker

Resumen: En los momentos en los que los tres países renegocian el TLCAN, es oportuno destacar que los derechos humanos del artículo 1o. constitucional de la reforma de 2011 obligan a los negociadores mexicanos a responder en forma distinta respecto a las inversiones q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}