{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tribunales de drogas en Chile ¿Complemento o alternativa al punitivismo?

Resumen: Este trabajo es un estudio crítico sobre los tribunales de drogas (TD) en Chile. Para esto, se analiza el contexto normativo en el que nacen dentro de la legislación penal en materia de tráfico ilícito de estupefacientes. Sin perjuicio de valorar la existenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fin de la Constitución autoritaria de Pinochet
Jaime Cárdenas Gracia

Resumen: En este ensayo damos cuenta de la Convención Constitucional Chilena en curso que pondrá fin a la Constitución neoliberal y autoritaria de Pinochet. Sostenemos que el diseño institucional de1980 y sus reformas de 1989 y 2005prohijaron movimientos sociales que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la pandemia covid-19 en las mujeres colombianas a la luz del quinto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030: 2020-2021
Margarita Cárdenas Poveda

Resumen: En el 2015, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda2030 compuesta por 17 objetivos (ODS) y169 metas como un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El ODS 5 pretende lograr la igualdad de género y em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo de trabajo en contextos digitalizados: análisis de la experiencia española
Francisca Fernández Prol

Resumen: De nuevo, habida cuenta el impacto de las nuevas tecnologías y su recurso prominente en tiempo de pandemia, el tiempo de trabajo se halla en el centro del debate. Los nuevos trabajadores -digitalizados y permanentemente conectados- precisan de renovadas herra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los alcances de la orientación sexual y la identidad de género en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Resumen: El artículo analiza la jurisprudencia emitida por el Comité de Derechos Humanos y la Corte IDH en temáticas asociadas con la diversidad sexual. Particularmente, se efectúa un examen de los casos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo por personas con discapacidad. Un debate abierto en el derecho argentino

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad el estudio del ejercicio de los derechos reconocidos en la ley argentina 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo por personas con discapacidad. Para ello, se propone un abordaje jurídico a través del análisis s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resignificar la justicia penal. Un análisis entre la práctica de Ecuador y México

Resumen: El presente trabajo se dirige en dos vías, por un lado muestra un análisis del alcance de la regulación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC), por otro, se refiere a la importancia de la justicia restaurativa, en el ámbito de la just

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la construcción de un derecho social comparado
Gabriela Mendizábal Bermúdez

Resumen: Una de las consecuencias de la globalización es el aumento de la circulación de mercancías, de trabajadores y de la migración en general. Para posibilitarlo es necesario tener marcos jurídicos compatibles (homogéneos o armonizados) y por ello el derecho compa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Otorgamiento y cuantificación de los daños punitivos en México. Una propuesta a la luz del derecho comparado

Resumen: En este artículo, los autores realizan un análisis comparativo de los elementos del daño punitivo mexicano, el umbral de negligencia e ilicitud que son necesarios para su otorgamiento, así como una propuesta de método para su cuantificación. A pesar de los gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción

Resumen: El presente trabajo tiene como propósito plantear la hipotética construcción del derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción, para constituirse como un intento de superación académica de las nociones de derecho al desarrollo, al desarrollo so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho al trabajo como límite frente al despido sin causa en Argentina
María Florencia Suárez

Resumen: Comprender el significado, contenido y alcance con que el derecho al trabajo es reconocido legalmente a nivel internacional. Analizar su evolución en nuestro país hasta lograr su inclusión constitucional definitiva en 1994 y explorar las posibilidades del der

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}