{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos del comercio internacional con EE.UU. y China en el empleo manufacturero en México

Resumen: En las últimas décadas se ha acentuado la segmentación de la producción en el mercado global. Esto ha permitido a varios países, independientemente de su nivel de desarrollo, insertarse en etapas específicas de la producción mundial, lo que a su vez ha reperc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclos económicos y gasto público: un análisis de cambio estructural para la región centro de México, 1980-2015
Gina Sánchez Peña Pablo Mejía Reyes

Resumen: En el presente trabajo se analiza la relación entre el ciclo económico y los componentes del gasto público en los estados del centro de México durante el periodo 1980-2015, considerando la posibilidad de cambios estructurales. Se encuentra que una alta propor

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los esquemas de subcontratación en la expansión del valor agregado y la productividad en la economía de México y sus regiones
Fernando Camargo Pérez

Resumen: El factor trabajo se encuentra en un círculo deforme en México. Ante la baja contribución en la productividad total de los factores y la aparente presión que ejerce sobre la inflación, se ha legitimado y justificado el pago de bajos salarios para hacer compet

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad y especialización en el Bajío mexicano: ¿acaso una región homogénea?

Resumen: Se estima la competitividad y especialización sectorial de la Región Bajío. En general, el Bajío padece de poca competitividad, tanto por baja productividad como por nivel de salarios. No obstante, las localidades del Bajío son muy heterogéneas en competitivi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte de la economía del transporte al ordenamiento territorial
María Emilia García Schilardi

Resumen: El objetivo de este trabajo es evaluar el aporte teórico conceptual de la economía del transporte al ordenamiento territorial a través de un análisis comparado del estado de situación actual de cada uno de estos enfoques en relación a sus principales concepto

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del estancamiento estabilizador al dinamismo productivo en México

Resumen: Este artículo se enfoca en demostrar que la producción y empleo entre 2000-2017 registraron una evolución totalmente insatisfactoria como consecuencia del diseño y ejecución de una política económica centrada en la estabilidad de los precios y las finanzas pú

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña al libro: Modelos económicos de las regiones de México. Alejandro Dávila Flores (Coordinador)
Lesbia Pérez Santillán

Resumen: Se destaca el impulso que en México ha tenido el análisis con Matrices de Insumo Producto a partir de las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de las matrices nacionales 2003, 2008, la actualización para 2012 y la más reciente de 20

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}