{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los efectos de la globalización en el gasto público de México, 1994-2015

Resumen: A partir de la década de los ochenta, en México se ha visto una serie de cambios propiciados por la economía global. Con la globalización se supone la necesidad de la reducción del Estado en la economía y el cede al libre mercado, y dado que el gasto público

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración interna en México

Resumen: Se analizan los determinantes de la migración interna en México para el periodo 1995-2010. Como factores explicativos se consideran indicadores económicos, índices de calidad de vida, costos de migración, y variables dummys para estados fronterizos y regiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la localización de empresas proveedoras automotrices japonesas en la región del Bajío Mexicano

Resumen: El presente trabajo analiza los factores determinantes para la localización de las empresas japonesas proveedoras de la industria automotriz en los estados del Bajío en México (Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro). Utilizando componentes principales, se tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo de la estructura económica del municipio de Hocabá, Yucatán, usando Matrices de Contabilidad Social. ¿Dependencia de los subsidios y transferencias gubernamentales?

Resumen: Este trabajo utiliza tres Matrices de Contabilidad Social (MCS) para el municipio de Hocabá, Yucatán, a través de encuestas a hogares usando criterios similares, se compararon tres puntos en el tiempo (1997, 2004 y 2011). Cada MCS fue usada para simular el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia recaudatoria y competitividad estatales, 2011 y 2014

Resumen: Este documento determina, mediante el Índice de Productividad de Malmquist, cuáles son las entidades mexicanas que más eficientemente recaudan impuestos y productos fiscales, bajo la consideración de su número de empleados en las respectivas secretarías de fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la situación laboral de los egresados de la Universidad de Colima del periodo 2010-2013
Renato Francisco González Sánchez

Resumen: Se analiza la situación laboral de los egresados de la Universidad de Colima en aspectos como congruencia entre carrera y actividad laboral, además de satisfacción académica vs. empleabilidad. La fuente de la información son las encuestas de seguimiento de eg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}