{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Subcontabilización de datos y estructura de fallecimientos por la Covid-19 en México
Roberto Gutiérrez Rodríguez

Resumen: Se analizan tres aspectos fundamentales de la Covid-19 en México: el exceso de mortalidad, en gran medida atribuido a dicho padecimiento, no reportado por las estadísticas oficiales; la estructura por edad y sexo de los contagios y fallecimientos durante las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Social protection expenditures, poverty, inequality, and economic growth in Pakistan

Abstract: This paper analyses the relationship between social protection expenditures, poverty, income inequality and economic growth in a marginalized country like Pakistan by using annual data available from 1983 to 2015. Three econometric time series models have bee

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The impact of FDI on the sectoral structure of San Luis Potosí and El Bajío region (1998-2018)
Jordy Micheli Thirión

Abstract: This article looks at the dynamic of globalization in the 21st century using Foreign Direct Investment (FDI), and the particular way in which the state of San Luis Potosi has been inserted into this process, both within the national context and that of the El

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasto público y crecimiento en un modelo con dos sectores: tasas impositivas óptimas

Resumen: En este artículo se argumenta que el gobierno mexicano ha seguido una política impositiva para el sector privado y otra distinta para el sector petrolero público, por lo que se puede hablar de que hay dos políticas impositivas diferentes para dos sectores pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saldos del TLCAN en la manufactura en México. Un análisis a nivel de subsector

Resumen: Se analiza el desempeño de la manufacturera en México en el periodo del TLCAN con la finalidad de conocer las condiciones en las que los diferentes subsectores llegan al arranque de la actual etapa del tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital social como determinante del desempeño de la industria manufacturera en México, 2004-2020

Resumen: Este trabajo examina la relación del Capital Social Sectorial (CSS) y el desempeño de la Industria Manufacturera (IM) en México. Dicho desempeño es explicado de manera agregada y desagregada con indicadores como confianza, reciprocidad y expectativas empresar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza en los estados de México 2008-2020. Un análisis bajo el enfoque de capabilidades

Resumen: El presente artículo analiza los efectos del crecimiento económico, la escolaridad media y la ocupación informal sobre la pobreza, pobreza moderada y pobreza extrema a nivel estatal en México en el periodo 2008-2020. Se utiliza el enfoque teórico de capabilid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del comercio internacional en la especialización y competitividad de jitomate (Solanum Lycopersicum Mill.) en México (1980-2016)

Resumen: Los acuerdos comerciales, han cambiado los diferentes sectores y actividades. Tal es el caso del jitomate en México donde, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), provocó un impacto positivo en las estructuras productiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del marketing con causa sobre la actitud hacia la marca y la intención de compra

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las campañas de marketing con causa de alta y baja congruencia, marca/causa sobre la actitud hacia la marca y la intención de compra. Para lo anterior se llevó a cabo un experimento con 96 estudiantes u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del recurso humano en la innovación y el desempeño de las Mipymes de Baja California. Un análisis basado en ecuaciones estructurales

Resumen: El objetivo de esta investigación es establecer la significancia estadística de las relaciones causales de factores de innovación, satisfacción del cliente, gestión de recursos humanos y recursos de las empresas en el desempeño comercial de Mipymes de Baja Ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}