{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pobreza en hogares urbanos en México. Una aproximación a sus determinantes, 2018

Resumen: El estudio de la pobreza en México se ha concentrado en su aspecto rural. Sólo recientemente se han generado estudios para conocer más sobre los determinantes de la pobreza en las ciudades y, con ello, se intenta nutrir el diseño de políticas públicas para at

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de la pandemia COVID-19 en el empleo informal en las empresas de menor dimensi

Resumen: El objetivo de esta investigación consiste en encontrar los factores que explican y caracterizan al empleo informal (excluyéndolo de otras actividades informales) durante la época de pandemia en comparación con años previos, su relación con la empresa de meno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones comerciales México-EUA y México-China
Roberto Gutiérrez Rodríguez

Resumen: Para comprender la complejidad de las relaciones de México con sus dos principales socios comerciales, Estados Unidos y China, se trabaja en tres direcciones: el nivel de competitividad de la economía mexicana frente a ambas; el tipo de inserción comercial d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desempeño de los productos culturales en el comercio internacional de México, 2009-2019
Jorge Romero Amado

Resumen: Los bienes y servicios culturales son parte esencial del consumo no material del ser humano. Esos productos pueden ser comercializados alrededor del mundo y al mismo tiempo significan una ventana de oportunidad. El objetivo del artículo es hacer un acercamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio de subsidiariedad y la responsabilidad laboral en México
Maria Teresa Herrera Redón

Resumen: El objetivo de este artículo es comprobar la hipótesis de Bonvin y Farvaque, según la cual una de las condiciones de base de la economía social de Mercado, el principio de subsidiariedad, en particular la responsabilidad, no está dada en las sociedades. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del tipo de cambio real de equilibrio para el caso de México: un enfoque de cointegración
Adrián Jiménez Gómez

Resumen: El objetivo de este artículo es estimar un tipo de cambio real de equilibrio en función del PIB y de la suma de los consumos privado y de gobierno, y de las exportaciones de México, del índice de producción industrial y de la inversión privada fija de EE.UU.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}