{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto del quitosano en el control de Alternaria sp. en plantas de jitomate en invernadero

Resumen: México es el principal exportador de jitomate a nivel mundial. El uso de invernaderos favorece la protección y producción de hortalizas, sin embargo, las plántulas de jitomate son sensibles al ataque de hongos necrotróficos como Alternaria sp. y el uso de fun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
In vitro bioaccesibility and release kinetics of phenolic compounds from guava (Psidium guajava L.) and soursop (Annona muricata L.) pulp

Abstract: Tropical fruits are known as healthy, guava and soursop, are considered as a source of phenolic compounds (PC), and are generally consumed fresh or in pulp. The beneficial effect attributed to fruit consumption is related not only to the amount, but rather to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microbialite-dominated fossil associations in Cipit Boulders from Alpe di Specie and Misurina (St. Cassian Formation, Middle to Upper Triassic, Dolomites, NE Italy)

Abstract: In this paper we describe four new fossil associations of "reef and "reef'-like environments of the St. Cassian Formation (Ladinian-Carnian, Dolomites, NE Italy), based on thirty thin sections from 10 "Cipit boulders" olistoliths, which slided from the Cassia

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proteus mirabilis expressing Plasmid-encoded toxin (Pet) causes urinary tract alterations

Abstract: The plasmid-encoded toxin (Pet) is one of the most studied Enterobacteriaceae autotransporters produced by the enteroaggregative Escherichia coli (EAEC). It is responsible of morphological changes in enterocytes during EAEC infection. Recently, Pet was found

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecotoxicological Bioassays with the microalga Pseudokirchneriella subcapitata in lotic ecosystems and impact of metals using confocal fluorescence microscopy techniques

Abstract: A rapid and simple ecotoxicological bioassay allows a reliable estimation of state of the lotic ecosystems from Camana, Majes and Colca watershed located in region Arequipa (Peru) in six sampling points (Taparza, Grande, Majesl, Majes2, Camanal and Camana2) b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valorization of mango (Mangifera indica L.) pericarp powders as an alternative for the generation of functional foods

Abstract: Mango pericarp powders (Mangifera indica L.) of Ataulfo, Keitt and Tommy Atkins cultivars were obtained by dehydration and grinding. The content of moisture, ash, fat, dietary fiber, antioxidant capacity and total phenols was evaluated. The cultivar with func

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de compuestos fenólicos en extractos de almendra (Prunus dulcis) y nuez pecana (Carya illinoinensis) mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS)

Resumen: La almendra y nuez pecana son alimentos funcionales, cuyo consumo habitual puede prevenir el desarrollo de numerosas enfermedades crónico-degenerativas. Los compuestos fenólicos (CF) son algunos de los que poseen mayor actividad biológica en estos frutos seco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nontuberculous mycobacteria from mexican archaeological sites

Abstract: We examined several buildings of nine archaeological sites in Mexico for the presence of mycobacteria and we could isolate forty-five nontuberculous mycobacteria (NTM). These were isolated from biofilms using selective media containing different antibiotics a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hydrophobic interaction chromatography as separation method of alkaline proteases from viscera of Scomberomorus sierra

Abstract: This study focused on recovering alkaline proteases from the viscera of Scomberomorus sierra through hydrophobic interaction chromatography. Three alkaline proteases were partially separated using this chromatographic technique; two of them, with molecular we

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis proximal y de composición mineral de cuatro especies de hongos ectomicorrízicos silvestres de la Sierra Tarahumara de Chihuahua

Resumen: En Chihuahua se han registrado cerca de 500 especies de hongos macromicetos, de las que 73 son consideradas comestibles a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación fue determinar la composición proximal y mineral de cuatro especies de hongos ect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad antioxidante y quelante de metales de las mieles de Melipona beecheii y Frieseomelitta nigra originarias de Tabasco, México

Resumen: La miel es un producto alimenticio con alto valor nutricional y potencial farmacológico. La mayoría de los estudios de este producto se han centrado en las propiedades de la miel producida por Apis mellifera, que se ha utilizado en medicina alternativa, desta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación in vitro del quitosano y aceites esenciales para el control de dos especies patógenas de Colletotrichum aisladas de aguacate (Persea americana Mill)

Resumen: La actividad antifúngica del quitosano, aceites esenciales (canela y eucalipto) y su combinación fueron evaluadas contra dos patógenos Colletotrichum acutatum y Colletotrichum gloeosporioides aislados de aguacate (Persea americana Mill). Se utilizó quitosano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Toxicidad aguda del herbicida N-(fosfonometil) glicina sobre representantes planctónicos Artemia franciscana y Microcystis aeruginosa

Resumen: En los ecosistemas acuáticos se producen alteraciones cuando de forma continua están expuestos al N-(fosfonometil) glicina (glifosato), especies susceptibles a un determinado grado de concentración y tiempo de exposición a este compuesto químico. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lagos como sensores de cambio climático: el caso de La Alberca de Tacámbaro, Michoacán, México
Margarita Caballero Gabriela Vázquez

Resumen: Los lagos están entre los ecosistemas más sensibles al cambio climático, ya que el comportamiento termodinámico de su columna de agua es controlado por la marcha anual de la temperatura. Los lagos tropicales profundos presentan una columna de agua estratifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chitosan and Opuntia ficus-indica mucilage as the base of a polymeric edible film for the protection of tomatoes against Rhizopus stolonifera

Abstract: Chitosan (CS) is a versatile raw material for the production of fibers and biomaterials. As antifungal compound, it has an interesting mechanism related to interactions with the cell membranes, being effective against various fungi. Likewise, Opuntia mucilage

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección e identificación molecular de Pantoea vagans en flores de Dahlia sp.

Resumen: Las Dalias (Dahlia spp.) son flores nativas de Mesoamérica y endémicas de México. Su consumo como alimento es una práctica antigua, en la actualidad es escasa la información y reglamentación sanitaria para su comercialización y consumo. Al respecto, el objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de propiedades presentes en jugo de Opuntia megacantha Salm-Dyck importantes para la producción de biopolímeros

Resumen: Con el objetivo de identificar las propiedades químicas y los antioxidantes de interés en la industria de los biopolímeros se realizó la caracterización química del jugo de cuatro variantes de cladodios de Opuntia megacantha; las variantes presentan dos grado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papel de las hormonas vegetales en la regulación de la autofagia en plantas
Helena Porta Gladys Jiménez-Nopala

Resumen: Las hormonas vegetales son moléculas señalizadoras que se localizan en los diferentes tejidos de una planta y en cantidades específicas de acuerdo al proceso que regulan. Los cambios en la concentración y distribución de las hormonas vegetales modulan el desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos de autofosforilación y transfosforilación en sistemas de dos componentes bacterianos

Resumen: Los Sistemas de señalización de Dos Componentes (SDCs) permiten a las bacterias detectar estímulos ambientales y responder a estos de manera adaptativa. Estos sistemas de transducción de señales se basan en la autofosforilación y transferencia de grupos fosfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microdominios membranales bacterianos semejantes a balsas lipídicas

Resumen: La capacidad de las membranas biológicas para compartimentar diversos procesos fisiológicos como la transducción de señales, tráfico vesicular, entre otros, ha llevado al estudio de estructuras conocidas como balsas lipídicas o microdominios de membrana. Esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios y estrategias tecnológicas para la incorporación y supervivencia de probióticos en frutas, cereales y sus derivados

Resumen: Los alimentos a los que se les añaden probióticos (bacterias benéficas) constituyen uno de los sectores más importantes de los alimentos funcionales. Los productos lácteos son los principales vehículos para estas bacterias que producen un efecto benéfico a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epoxidación enzimática de metil ésteres de ácidos grasos de origen vegetal y sus aplicaciones como alternativa para sustituir a los derivados del petróleo

Resumen: Recientemente, la modificación de aceites vegetales para obtener ésteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) o biodiesel ha emergido como una alternativa para la sustitución de los derivados del petróleo, esto debido a los problemas ambientales y de salud que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidatus Liberibacter solanacearum patógeno vascular de solanáceas: Diagnóstico y control

Resumen: Candidatus Liberibacter solanacearum (CLso) es una bacteria fitopatógena Gram-negativa, limitada al floema en solanáceas y no cultivable in vitro. Es transmitida de manera vertical y horizontal por el psílido Bactericera cockerelli. En México se asocia como r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos generales del transporte de colesterol en la esteroidogénesis de la placenta humana

Resumen: La placenta humana requiere de colesterol para sintetizar la progesterona que mantiene la relación entre el feto y la madre, lo que le permite concluir de manera exitosa el embarazo. La placenta incorpora el colesterol principalmente a través de las lipoprote

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Telas de carbón activado: generalidades y aplicaciones

Resumen: Los carbones activados (CA) son de gran interés debido a las excepcionales propiedades físicas y químicas que poseen, estos materiales se presentan en forma de gránulos o polvos, pero recientemente se ha comercializado una nueva forma de CA conocida como Fibr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias de la bioenergía: del metagenoma de hábitats ricos en azufre a la purificación del biogás

Resumen: Gran cantidad de residuos generados por la agroindustria son considerados tanto para la obtención de productos útiles de mayor valor agregado como para reducir el impacto ambiental. Existen alternativas para evaluar estos desechos siendo la producción de bioe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos estructurales y funcionales de la N-Succinil-L, L-diaminopimelato desuccinilasa, una enzima clave para el crecimiento bacteriano y un blanco para el control antimicrobiano

Resumen: La N-Succinil-L, L-diaminopimelato desuccinilasa (DapE) es una amidohidrolasa dependiente de iones de zinc, homodimérica estricta, que cataliza la descomposición del N-succinil-L, L-2,6-diaminopimelato (NSDAP), en succinato y diaminopimelato (DAP). Reacción q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y función de las oxigenasas tipo Rieske/mononuclear
Javier Carrillo-Campos

Resumen: Las oxigenasas Rieske/mononuclear son un grupo de metaloenzimas que catalizan la oxidación de una variedad de compuestos, destaca su participación en la degradación de compuestos xenobióticos contaminantes; estas enzimas también participan en la biosíntesis d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}