{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Juan Bautista Alberdi: modernidad y modernizaciones en el siglo xix
Bernardo Subercaseaux

Resumen: El artículo distingue conceptualmente modernidad y modernizaciones en un contexto decimonónico, para luego examinar la trayectoria del pensamiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884), estableciendo tres etapas según el énfasis que el autor hace en distintos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso de la teología latinoamericana en Corea del Sur
Eduardo Devés

Resumen: Se formula un modelo para entender la circulación de las ideas en los grandes espacios, aplicándolo a la presencia de la teología de la liberación latinoamericana en Corea del Sur, especialmente en los 1970s y primeros 1980s. Se elabora un modelo de emisores/

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento, modernización y desigualdad regional. La Belle Époque argentina
Gerardo Sánchez

Resumen: El período 1880-1914 de la historia de Argentina ha sido resaltado por la historiografía como una etapa de modernización y por el gran crecimiento económico del país. Este proceso puede resumirse en una serie de variables que han sido destacadas en esta descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psico-análisis y análisis escénico. Freud, la psicología y laVanguardia artística alrededor del 1900
Andrés Grumann Sölter

Resumen: Las estrategias de atención, así como de los mecanismos de hacer memoria que debe tener en consideración el médico en contextos terapéuticos con pacientes fue una de las preocupaciones del psicoanálisis freudiano. Por su parte, la emergencia de la psicología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El neoprén como materialidad intertextual en las dos últimas performances de Pedro Lemebel: Desnudo bajando la escalera y Abecedario
María José Contreras Lorenzini

Resumen: Pedro Lemebel es uno de los artistas más prolíficos de la llamada transición a la democracia en Chile. Su obra literaria es ampliamente conocida y ha sido estudiada por investigadores alrededor del mundo. Sus proyectos de performance, sin embargo, no han reci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio comparativo del experimentalismo de Italo Calvino y Julio Cortázar en París
Jèssica Pujol Duran

Resumen: Este artículo analiza un cambio en la historia de la escritura experimental durante el cual la experimentación literaria dejó de estar circunscrita por las vanguardias históricas y adoptó aproximaciones más democráticas, lúdicas e inclusivas a la experiencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}