{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Schwulenwebegung alemana y el cine de Rosa Von Praunheim: una aproximación a los movimientos de liberación disidentes de los setenta desde las manifestaciones culturales
Atilio Raúl Rubino

Resumen: El presente artículo aborda la vinculación entre los movimientos de liberación gay-lésbicos alemanes de la década del setenta y manifestaciones culturales, particularmente con el cine de Rosa von Praunheim, centrándose fundamentalmente en la película de 1971

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lengua particular de Gonzalo Rojas
Carolina Pizarro Cortés

Resumen: El presente artículo se aproxima a la poesía de Gonzalo Rojas con el objetivo de ingresar al taller del poeta. Se sostiene que, de los múltiples aspectos originales de la obra de Gonzalo Rojas, hay tres características axiales en su lengua poética, compuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De las doctrinas Drago y Haya de la Torre a la “integración solidaria” de Puig: bases teóricas para la integración regional en el pensamiento latinoamericano
Aldana Clemente

Resumen: El presente artículo analiza el pensamiento latinoamericano en torno a relaciones internacionales, específicamente sobre la integración regional, enfocándose en tres propuestas surgidas en América Latina en diferentes momentos históricos, como fueron las doct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación juvenil con centralidad en el sí mismo: adhocracias en un grupo de estudios chileno
Karla Henríquez

Resumen: El artículo propone identificar los componentes adhocráticos de la participación política de jóvenes en un grupo de estudio universitario chileno. A partir de las denominadas estructuras organizativas adhocráticas, se exponen, en particular, los orígenes y co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Silencios de una historia: aproximaciones al uso del silencio como fuente de la historiografía
Sergio Estrada Arellano

Resumen: El presente artículo se construye a partir de dos experiencias investigativas sobre temáticas relacionadas con la dictadura militar de Pinochet, y que estuvieron marcadas por el silencio y la carencia de información; como límite infranqueable para la historio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}