{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Cotidianías” en América Latina actual: conceptos, géneros, contrastes
Eduardo Devés

Resumen: El presente trabajo se ocupa de la aparición y consolidación de nuevas expresiones eidéticas en la realidad contemporánea. De este modo, se estudia un conjunto de “ismos” que pueden ser agrupados en la noción “cotidianía”, género (o especie) eidético que se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posible asociación entre el apoyo a formas menos democráticas de gobierno y el miedo al delito: investigación longitudinal en Brasil, periodos 1990-1998 y 2005-2014

Resumen: Mediante una investigación longitudinal con datos del instituto World Values Survey, el presente artículo busca confirmar las siguientes hipótesis: (1) Hay una asociación positiva entre el miedo del crimen o la sensación de inseguridad y el apoyo a formas men

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje tejido en Chaco, Argentina
Myriam Fernanda Perret

Resumen: Se analizará el proceso de aprendizaje que atañe a tejedoras de tres colectivos de los pueblos wichi y qom, en las localidades de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Fortín Lavalle, y su relación con agentes de fomento artesanal y con tejedoras de las ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta poética de continuidad cultural del pueblo mapuche desde un espacio diaspórico en Río herido y Guerra Florida Rayülechi Malon, de la poeta Daniela Catrileo
Rodrigo Huaiquimilla Collado

Resumen: Proponemos una propuesta poética de continuidad cultural del pueblo mapuche, a partir de la interpretación de los libros Río herido y Guerra Florida Rayülechi Malon, de la poeta Daniela Catrileo (Santiago de Chile, 1987). En sus obras es posible apreciar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deconstrucción de la oikeíosis: filiación, familia y familiaridad en Gilles Deleuze y Jacques Derrida
Gilbert Caroca

Resumen: Este ensayo busca probar la tesis que, más allá de las diferencias entre Deleuze y Derrida, existe una crítica común al tópico clásico de la “familiaridad” (oikeíosis). Un pensamiento contra la filiación entre los términos individuales, sociales, familiares y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agua del kawésqar waés (territorio kawésqar) en la era del Antropoceno como antesala en el derecho de ser nómada y cazador
Karla Vidal

Resumen: Abarcamos el territorio enmarcado en la cosmopolítica y cómo esta pone diferentes usos y ocupaciones territoriales en relación con la administración de la naturaleza en el Antropoceno junto a los derechos de pueblos indígenas en esa naturaleza. La naturaleza,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de revistas digitales de cultura y literatura. Nuevas geografías en el contexto argentino
Diego Vigna

Resumen: La presente investigación, inscripta en la línea de aportes metodológicos para el estudio de publicaciones periódicas dedicadas a la cultura y la literatura, parte de una interrogante cada vez más problematizado en diversos campos disciplinares: cómo leer una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia político-sexual e intelectuales: los manifiestos en la prensa
Graciela Carrazco

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el escaso peso que la violencia político-sexual tiene en el debate público registrados en los manifiestos de las comunidades de intelectuales publicados en la prensa de circulación nacional y dirigido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}