{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuerpos, territorios y resistencias junto a mujeres rurales en Santiago del Estero, Argentina
Horacio Pereyra Victoria Escobar

Resumen: Describiremos las estrategias de resistencia de las mujeres de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra en contextos de múltiples desigualdades en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. En un primer momento efectuamos una pesquisa bibliográfica sobre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del artivismo lesbofeminista en el fortalecimiento y construcción de la identidad comunitaria, y en la lucha contra la violencia hétero-cis-patriarcal
Natalia Gonzalorena Vallejos

Resumen: La comunidad LGTBQI+ ha logrado importantes avances desde finales del siglo XX, en un nuevo escenario que se ha visto acompañado por un aumento de la visibilidad de artistas lesbianas feministas. El presente artículo tiene por finalidad dar cuenta de las prác

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asignación desigual de mujeres al gabinete en Chile, 1990-2020
Monserrat Sepúlveda Alejandra Zuleta

Resumen: Uno de los espacios políticos que mantiene una baja representación de mujeres a nivel mundial es el gabinete. Siendo las asignaciones ministeriales cargos de alta connotación, visibilidad y prestigio, resulta particularmente importante lograr allí una represe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escritoras chilenas emergentes: condiciones de trabajo y relaciones de género en el campo literario contemporáneo
Cristóbal Allende Pino

Resumen: Mediante entrevistas a doce escritoras contemporáneas, el presente artículo caracteriza las condiciones de trabajo y las relaciones de género en el campo literario actual en Chile. El análisis de las entrevistas permite profundizar en la documentada tendencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡SILENCIO, QUE EL RUIDO VA A HABLAR! Escritura y cuerpo desde una lectura a Val Flores
Aschly Elgueda

Resumen: Este artículo tiene por objetivo indagar y reflexionar sobre la escritura, reconociendo su capacidad de validación y visibilización de la experiencia. El marco conceptual que se propone responde principalmente a una revisión bibliográfica acotada al trabajo t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso de la ecología alrededor del problema de los bosques nativos en Córdoba, Argentina. Una aproximación desde la sociología de los conceptos

Resumen: Es posible indagar sobre la historicidad de las prácticas discursivas de determinados dominios de saber a partir de una sociología de los conceptos. Ello implica explorar las condiciones de posibilidad de emergencia, definición y transformación de los sentido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería del litio en Chile y conflictividad social: una mirada sobre los aspectos político-comercial, geopolítico y socioambiental desde una perspectiva interméstica
Camilo Godoy

Resumen: El presente trabajo indaga sobre la conflictividad social asociada a la minería del litio en Chile a partir de tres dimensiones: político-comercial, geopolítica y socioambiental. Para ello, se recurrió a una metodología de revisión documental sobre el tema, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre Brasil y Europa del Este: danza y movimiento como recurso de creación, búsqueda de identidades y mutua comprensión desde lo corporal
Grit Kirstin Koeltzsch

Resumen: Analizaremos la relación entre Brasil y Europa del Este mediante la performance dancística de la compañía Brasiliana, y se plantea la pregunta por el especial interés en el grupo por parte de la República Democrática Alemana. Se examina el uso de folklore en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regionalizar la globalidad de las comunidades energéticas como pilares de la transición energética en América Latina
Ana María Ramírez-Tovar

Resumen: ¿Conectar o desconectar? Comunidades energéticas y transiciones hacia la sustentabilidad se divide en dos secciones, cada una con diversos capítulos. En la primera sección vemos los movimientos y significados de las comunidades energéticas, la relación entre

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}