{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación in vitro del extracto etanólico de hojas de borraja (Borago officinalis) contra la actividad fungistática

Resumen: Introducción. Fusarium sp y Alternaria sp son hongos fitopatógenos que causan serios problemas en cultivos y en el sector agrícola, situación que genera pérdidas económicas importantes. Además, debido a la producción de micotoxinas representan una amenaza par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya

Resumen: Introducción. La pitahaya, que pertenece a la familia de las cactáceas, es una fruta exótica de múltiples usos gastronómicos y nutracéuticos, y se consume desde tiempos precolombinos. En Costa Rica su consumo no es tradicional y el cultivo comercial no es muy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación morfológica y molecular de meloidogyne javanica en una plantación de papaya (carica papaya l.) en Pococí, Limón, Costa Rica
Walter Peraza-Padilla

Resumen: Introducción. Meloidogyne es un género de nematodos fitoparásitos de importancia agrícola mundial. La diagnosis correcta de estas debe incluir el uso de diferentes herramientas de identificación, ya que representa muchas especies. Objetivo. Identificar morfol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de fusarium en granos de frijol negro (phaseolus vulgaris L.) en Costa Rica*

Resumen: Introducción. El frijol común (Phaseolus vulgarisL.) es una leguminosa consumida ampliamente en países en vías de desarrollo. En Costa Rica su consumo es alto (10,54 kg.persona-1.año-1) y su producción se localiza principalmente en regiones al sur y al norte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de sistemas ganaderos del Caribe seco para cuantificación de índices de calidad de suelo

Resumen: Introducción. Los procesos de degradación del suelo están asociados principalmente a malas prácticas y cambios en su uso. Generar indicadores que permitan conocer el estado del suelo es necesario para buscar alternativas que permitan mejorar la calidad del su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Tayní”: variedad de frijol común mesoamericano de grano rojo brillante

Resumen: Introducción. El frijol de grano rojo es el segundo más consumido en Costa Rica. El mercado penaliza el precio del grano rojo oscuro y exige variedades de tono claro y brillante, aunque, las personas productoras requieren cultivares resistentes a patógenos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la densidad de siembra sobre producción y desarrollo de mucuna (mucuna puriens L. DC)

Resumen: Introducción. La mucuna es una planta postrada y trepadora, cuya biomasa puede aportar anualmente al suelo hasta 331 kg de nitrógeno por hectárea. Actualmente, se utiliza como fertilizante natural y como cobertura vegetal en plantaciones de palma, mango y en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigor en plantas de plátano (musa aab cv. Hartón) y su relación con características físicas, químicas y biológicas del suelo*

Resumen: Introducción. La zona sur del Lago de Maracaibo es la región con mayor área y volumen de producción de plátano (cv. Hartón) en Venezuela, aspecto que motiva al estudio de diversas propiedades del suelo de la localidad. Objetivo. Evaluar las características fí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad nutricional y consumo por cabras de forrajede botón de oro (tithonia diversifolia)*
Jorge Alberto Elizondo-Salazar

Resumen: Introducción. Las cabras se han adaptado a condiciones ambientales variables y tienen la capacidad de sobrevivir en zonas de escasa vegetación, sin embargo, su desempeño productivo se verá afectado significativamente por una mala alimentación. Objetivo. Evalu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del minador de la hoja (leucoptera coffeella) en el cultivo de café en Costa Rica

Resumen: Introducción. El minador (Leucoptera coffeella) es un micro-lepidóptero cuyas larvas se alimentan de hojas de las plantas de café y hacen galerías en la lámina foliar, que provocan defoliación cuando la infestación es abundante. No obstante, el potencial daño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}