{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

VARIABILIDAD GENÉTICA DE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DEL POTATO MOP-TOP VIRUS (PMTV)

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de variación de aislamientos de PMTV en cultivos de papa de Colombia durante los años 2010 y 2011. Se obtuvieron secuencias de los genes de la cápside viral (CP, ARN 2) y del Triple Bloque de Genes (TGB2, AR

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESERVAS DE BIOMASA DE ÁRBOLES DISPERSOS EN POTREROS Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Mario Chacón-León Celia Alice Harvey

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la contribución de los árboles en potreros a la mitigación al cambio climático mediante la estimación de las reservas de carbono in Costa Rica y Nicaragua. Entre los años 2002 y 2003, 17 783 árboles fueron inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIFICACIÓN DE Thrips palmi Karny (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) EN CULTIVOS DE CUCURBITÁCEAS EN PANAMÁ

Resumen: El objetivo de este trabajo fue la identificación morfológica y molecular de T. palmi en cultivos de cucurbitáceas en Panamá. Los especímenes fueron colectados en las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Veraguas y Chiriquí, del 17 de febrero de 2009 al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RECUPERACIÓN DEL 15N EN LA PLANTA DE BANANO Y EN EL SUELO DE ÁREAS CON ORIGEN SEDIMENTARIO

Resumen: Entre octubre, 2003 a febrero, 2004 en la Finca Venecia, situada en Matina de Limón, se determinó la movilidad del nitrógeno en el suelo y la recuperación en la planta de banano. Se empleó el procedimiento isotópico con 15N, mediante método directo. Se evalua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RENDIMIENTO DE VARIEDADES PRECOCES DE MAÍZ GRANO AMARILLO PARA VALLES ALTOS DE MÉXICO

Resumen: En este trabajo se estableció como objetivo determinar la capacidad productiva de variedades de grano amarillo desarrolladas en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM) y en el Instituto Nacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD NUTRICIONAL DE GENOTIPOS DE SORGO PARA DOBLE PROPÓSITO

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar genotipos de sorgo para productividad de grano y rastrojo, así como la calidad nutricional para la alimentación del ganado. En los años 2003, 2004 y 2005 se evaluaron 26, 15 y 8 genotipos, respectivamente, con el t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCTOS NATURALES COMO ESTIMULADORES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE Litopenaeus vannamei, INFECTADO CON Vibrio parahaemolyticus

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta inmunológica de Litopenaeus vannamei con manano-oligosacáridos (T1), ajo (T2) y un compuesto de extractos de plantas (T3) después de ser infectados con Vibrio parahaemolyticus. Se realizaron dos bioensay

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA PROPORCIÓN DE LECHE BOVINA Y CAPRINA EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL DULCE DE LECHE

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la proporción de leche de vaca y leche de cabra en las características del dulce de leche. En la Universidad de Costa Rica y en el Instituto Nacional de Aprendizaje (enero de 2010 a mayo de 2011) se eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN Y CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LECHE DE CABRAS SUPLEMENTADAS CON FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción y calidad fisicoquímica de leche de cabras al ser suplementadas con dietas que contenían forraje verde hidropónico de maíz. Este estudio se desarrolló en la Comarca Lagunera de Coahuila, México durant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA EDAD AL PRIMER PARTO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN VACAS JERSEY DE COSTA RICA

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la edad al primer parto (EPP) sobre la producción láctea en vacas Jersey. Se analizaron los registros de 28 367 vacas pertenecientes a 545 hatos, registrados en el programa VAMPP Bovino 3.0 entre en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REPORTE DE Panicum repens L. COMO POTENCIAL MALEZA EN COSTA RICA

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue brindar información de Panicum repens como potencial maleza en Costa Rica y la taxonomía asociada a esta especie para su correcta identificación. En abril del año 2012 se recibieron en el Laboratorio de Arvenses de la Univ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LÍNEAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE SORGO

Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de líneas isogénicas A, B y líneas R restauradoras de la androfertilidad de sorgo para grano. El ensayo se realizó durante el ciclo primavera-verano 2009-2010 en Marín Nuevo León, Méxi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS SUELOS (ICS) CEBADEROS DEL SUR DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue establecer indicadores e índices de calidad para suelos (ICS), que permitan realizar evaluaciones y estimaciones rápidas en suelos cebaderos del sur del estado de Hidalgo, México. Ocho indicadores fueron normalizados en una esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DENSIDAD DE POBLACIÓN Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de población y la fertilización nitrogenada en el rendimiento y calidad de semilla híbrida de maíz. El experimento se realizó en el Instituto de Nacional de Investigaciones Forestales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NEMATODOS FITOPARÁSITOS ASOCIADOS AL TOMATE EN LA ZONA OCCIDENTAL DE NICARAGUA

Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar la diversidad y dinámica poblacional de los nematodos fitoparásitos asociados al tomate en los departamentos de León y Chinandega pertenecientes al occidente de Nicaragua. Durante el ciclo agrícola 2010-2011 se mues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE HORTALIZAS EN LAS FAMILIAS DEL SUR-SUR DE COSTA RICA

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar los diferentes aspectos cuantitativos y cualitativos que explican la cultura de consumo actual de hortalizas en las familias residentes en la zona sur-sur de Costa Rica. Este trabajo expone resultados relacionados a

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN MENTA (Mentha piperita L.) ALMACENADA BAJO REFRIGERACIÓN

Resumen: El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de las bajas temperaturas sobre la actividad enzimática y capacidad antioxidante en menta (Mentha piperita L.). Se cuantificó su comportamiento en almacenamiento a 6 y 10ºC con respecto a un testigo (te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMERCIALIZACIÓN DE OVINOS DE PELO EN LOS MUNICIPIOS DE TEJUPILCO Y AMATEPEC DEL ESTADO DE MÉXICO

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el mercado de los ovinos en el sur del Estado de México. Se analizó el proceso de comercialización de los ovinos de pelo en los Municipios de Tejupilco y Amatepec, durante el año 2011, en la cual se identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPOSICIÓN DE LA LECHE ENTERA CRUDA DE BOVINOS ANTES Y DESPUÉS DEL FILTRADO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del filtrado con membrana mixta en la leche de bovinos. Esta investigación se realizó en el Módulo Lechero-SDA de la Universidad de Costa Rica, entre el 10 de mayo del 2010 y febrero del 2011, en el cual se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA PARA TERNERAS DE LECHERÍA
Jorge Alberto Elizondo-Salazar

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue presentar los requerimientos nutricionales de energía para terneras de lechería a partir de la publicación del National Research Council (2001): Requerimientos Nutricionales para Ganado de Leche, durante el año 2012 en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}