{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS Y CONTENIDO MINERAL DE DOS VARIEDADES NATIVAS DE FRIJOL DE MÉXICO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar a nivel bioquímico la semilla de dos variedades mexicanas de frijol, Bayo Berrendo y Patzcuareño. En el año 2011, en Celaya, México, se extrajeron proteínas de reserva de las dos variedades criollas de frijol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL AMACHAMIENTO DEL FRIJOL (Aphelenchoides besseyi CHRISTIE) EN CAMPO

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar la distribución espacial del amachamiento en campo. La investigación se realizó entre mayo y julio del 2009 en las comunidades de Veracruz de Pérez Zeledón, San José y Concepción de Buenos Aires, Puntarenas, Cos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRUZAMIENTO NATURAL EN FRIJOL COMÚN EN COSTA RICA

Resumen: El objetivo de esta investigación fue estimar el porcentaje de alogamia entre dos variedades de frijol común en Fraijanes y Alajuela, localidades del Valle Central de Costa Rica. La parcela experimental consistió en tres bloques de diez lomillos de 15 m de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN ARTESANAL DE SEMILLA DE FRIJOL CON PARTICIPACIÓN MUNICIPAL EN VERACRUZ, MÉXICO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción artesanal de semilla de frijol municipal (PASF-Municipal). La estrategia se implementó de 1998-2010, en veintitrés municipios de las regiones Centro- sur y de las Altas Montañas del estado de Veracru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCTIVIDAD DE GRANO DE CUATRO HÍBRIDOS TRILINEALES DE MAÍZ EN VERSIÓN ANDROESTERIL Y FÉRTIL

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar la productividad de híbridos de maíz de Valles Altos de México. Se emplearon cuatro híbridos de maíz androestériles y fértiles en cuatro experimentos unifor - mes, utilizando el diseño experimental de bloques completos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INMERSIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ EN AGUA CALIENTE EN LA PRODUCCIÓN DE GERMINADOS PARA FORRAJE

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia al deterioro y la viabilidad de semillas de maíz en inmersión en agua caliente. Se evaluaron tres cultivares de maíz: País Tuxpeño (PT), X ́nuuknal (X) y Sinaloa (S) que se sometieron a 0, 2, 4, 6 y 8 segu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SELECCIÓN DE NUEVOS GENOTIPOS DE ARROZ BASADOS EN LA PROBABILIDAD DE SUPERAR AL TESTIGO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue validar una metodología estadística para estimar la confiabilidad o respuesta normalizada (RN i ) y la esta - bilidad de cuatro genotipos elite de arroz, en comparación con el testigo IDIAP 145-05. Se utilizó la base de datos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLINIZACIÓN NATURAL EN EL MARACUYÁ (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) COMO UN SERVICIO REPRODUCTIVO Y ECOSISTÉMICO

Resumen: El objetivo de esta investigación fue estudiar los mecanismos de la polinización en el cultivo del maracuyá y la importancia de los polinizadores naturales. El estudio se realizó en los años 2010–2011, en el municipio de Palestina, Caldas, Colombia a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DEL DESMANE INTENSIVO SOBRE EL DESARROLLO DEL RACIMO DE BANANO
Alfonso Vargas-Calvo

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta del racimo de banano a un desmane intensivo. El estudio se efectuó en el Caribe de Costa Rica del 2010 al 2011 en racimos de seis y ocho manos provenien - tes de racimos de nueve, diez y once (experiment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE LA COBERTURA ARBÓREA EN UNA PASTURA DEL TRÓPICO SECO EN TOLIMA, COLOMBIA

Resumen: El obje- tivo de este estudio fue caracterizar la vegetación leñosa perenne de un potrero arbolado del Magdalena Tolimense en Colombia. El inventario forestal se realizó mediante el establecimiento de parcelas temporales de muestreo. La estimación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO NEMATICIDA DE EXTRACTOS DE Quassia amara Y Brugmansia suaveolens SOBRE Meloidogyne sp. ASOCIADO AL TOMATE EN NICARAGUA

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar extractos de hojas de Quassia amara L. (Simaroubaceae) y flores de Brugmansia suaveolens L. (Solanaceae) para determinar su efecto nematicida contra Meloidogyne sp. El estudio se realizó en el Campus Agropecuario de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESPUESTA TÉRMICA DEL INVERNADERO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT MORENO, ALAJUELA, COSTA RICA

Resumen: El objetivo de este trabajo fue simular la respuesta de la temperatura interna de un invernadero, con el fin de evaluar su comportamiento térmico en función de los requerimientos del cultivo. El modelo se validó con información de un pe - riodo de cuatro mese

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICO

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar la situación microeconómica de Unidades Representativas de Producción (URP) del sistema de producción vaca-becerro en el estado de Chihuahua, Mé - xico. Se analizaron cuatro escalas de producción (20, 40, 200 y 50

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN DE METANO Y DIGESTIBILIDAD DEMEZCLAS KIKUYO (Pennisetum clandestinum) - PAPA (Solanum tuberosum)

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes proporciones kikuyo ( Pennisetum clandesti - num ) - papa ( Solanum tuberosum ) sobre la producción in vitro de metano. Durante el segundo semestre del año 2012 en la Sede de Investigación U

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BALANCE DE NITRÓGENO EN FINCAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN COSTA RICA

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el aprovechamiento de N en once fincas lecheras. La investigación se efectuó en Costa Rica en las provincias de San José, Cartago y Alajuela. Se utilizaron datos de compras de insumos, ventas de leche, compra y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ÓPTIMOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS EN CORTES DE CARNE DE CERDO EN DOS REGIONES DE MÉXICO

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el peso óptimo de venta de la canal de cerdo ( S. scrofa ssp), en función del rendimiento en cortes primarios, secundarios y terciarios. La información se obtu - vo de febrero a junio de 2012 y provino de 50 cerdos (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENFERMEDADES Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO EN LÍNEAS DE FRÉJOL BAJO TRES DENSIDADES DE SIEMBRA

Resumen: El objetivo fue evaluar las enfermedades, el rendimiento y sus componen - tes en líneas de fréjol bajo tres distanciamientos de siembra. El trabajo se realizó durante la época seca del año 2011, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Quevedo, Ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE WINRHIZO® EN LA CUANTIFICACIÓN DE LAS RAÍCES Y SU APLICACIÓN EN LA PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis JACQ.)

Resumen: El objetivo de esta nota técnica es introducir el uso de WinRhizo ® para el análisis cuantitativo de muestras del sistema radical de los cultivos en general y de la palma aceitera en particular. Se mencionan las características mor - fológicas, topológicas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPORTANCIA Y DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN DE Vanilla spp. (ORQUIDACEAE) EN COSTA RICA

Resumen: El objetivo de este trabajo fue describir la importancia y los principales retos del uso, manejo y conservación del género Vanilla en Costa Rica. Los temas tratados fueron: taxonomía en el país y a nivel mundial, datos sobre recolección y nuevas estimaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}