{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ACTIVIDAD IN VITRO DE BACTERIAS ENDÓFITAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y SOLUBILIZADORAS DE FOSFATOS

Resumen: Actividad in vitro de bacterias endófitas fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fosfatos. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad fijadora de nitrógeno y solubilizadora de fosfato de bacterias endófitas de pasto colosoana (Both

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS DE PLANTAS DE VAINILLA CON POTENCIAL COMO BIOFERTILIZANTES

Resumen: Caracterización bioquímica de microorganismos rizosféricos de plantas de vainilla con potencial como biofertilizantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad bioquímica in vitro con potencial biofertilizante en microorganismos rizosféricos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUDRICIÓN BASAL CAUSADA POR Phytophthora capsici EN PLANTAS DE CHILE TRATADAS CON VERMICOMPOST

Resumen: Pudrición basal causada por Phytophthora capcisi en plantas de chile tratadas con vermicompost. El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de invernadero el efecto de vermicompost sobre la incidencia y severidad de Phytophthora capcisi en plantas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ENZIMÁTICA DE ALBAHACA ‘NUFAR’ (Ocimum basilicum L.) ALMACENADA EN REFRIGERACIÓN

Resumen: Actividad antioxidante y enzimática de albahaca “Nufar” ( Ocimum basilicum L.) almacenada en refrigeración. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del almacenamiento en refrigeración sobre la actividad antioxidante y actividad enzimática en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FERTILIZACIÓN DEL PLÁTANO CON NITRÓGENO Y POTASIO DURANTE EL PRIMER CICLO PRODUCTIVO

Resumen: Fertilización del plátano con nitrógeno y potasio durante el primer ciclo productivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta agronómica a la fertilización con nitrógeno y potasio durante el primer ciclo productivo del plátano (Musa AAB). El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREVALENCIA DE FALLA EN LA TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA

Resumen: Prevalencia de falla en la transferencia de inmunidad pasiva en terneras de lechería. El objetivo del presente estudio fue determinar por tercer año consecutivo, la falla en la transferencia de inmunidad pasiva en terneras de lechería en la Región Huetar N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UTILIZACIÓN DE Atriplex canescens Y Opuntia ficus indica EN LA ALIMENTACIÓN DE CABRAS LACTANTES DURANTE LA SEQUÍA

Resumen: Utilización de Atriplex canescens y Opuntia ficus indica en la alimentación de cabras lactantes durante la sequía. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del Atriplex (Atriplex canescens) y nopal (Opuntia ficus indica) en la alimentación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DEL ENSILAJE DEL PASTO RATANA (Ischaemum indicum HOUTT.) CON TRES DIFERENTES ADITIVOS

Resumen: Evaluación del ensilaje del pasto Ratana (Ischaemum indicum Houtt.) con tres diferentes aditivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características del proceso de fermentación del pasto Ratana (Ischaemum indicum Houtt.) y la calidad del ensilado,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADICIÓN DE MELAZA DESHIDRATADA Y UREA EN ENSILADOS DE RASTROJOS DE PIÑA

Resumen: Adición de melaza deshidratada y urea en ensilados de rastrojos de piña. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de urea y melaza deshidratada con minerales en ensilados de rastrojos de piña. El trabajo fue realizado en los meses de abr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE LÍNEAS PROGENITORAS DE MAÍZ: DENSIDAD DE POBLACIÓN E INTERACCIÓN

Resumen: Producción de semilla de líneas progenitoras de maíz: densidad de población e interacción. El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de la localidad y la densidad de población en la producción de semilla de líneas progenitoras de híbrido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE AGROQUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA EN PACAYAS, CARTAGO, COSTA RICA

Resumen: Uso de agroquímicos en el cultivo de papa en Pacayas, Cartago, Costa Rica. El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnóstico de uso de plaguicidas y otros agroquímicos, a los productores de papa en Cartago, Costa Rica. Se emplearon cuestionario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE COMPOST A BASE DE ESPINILLO EN RELACIÓN A LA NORMA CHILENA No2880

Resumen: Caracterización de compost a base de espinillo en relación a la Norma Chilena No2880. El objetivo de este estudio fue caracterizar el compost a base de espinillo (Ulex europaeus L.) y contrastar sus características físico-químicas con las de la Norma Chil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE Campylobacter EN LA CADENA AVÍCOLA DESTINADA PARA CONSUMO HUMANO EN COSTA RICA

Resumen: Diagnóstico molecular de Campylobacter en la cadena avícola destinada para consumo humano en Costa Rica. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia y la frecuencia de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, en la cadena de producción avíco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRECIMIENTO DEL MAÍZ EN VERTISOLES CON ALTO ALUMINIO EN LA BAIXADA MARANHENSE PRE-AMAZONIA, BRASIL
Alessandro Costa da Silva

Resumen: Crecimiento del maíz en vertisoles con alto aluminio en la Baixada Maranhense pre-Amazonia, Brasil. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento del maíz en suelos con alto contenido de aluminio. Se midió el efecto del Al3+ en raíces y la cantid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Burkholderia glumae EN EL CULTIVO DE ARROZ EN COSTA RICA

Resumen: Burkholderia glumae en el cultivo de arroz en Costa Rica. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de Burkholderia glumae en arroz en Costa Rica. La bacteria Burkholderia glumae está asociada al cultivo del arroz en el que provoca la enferm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
META-ANÁLISIS DE LOS SUBPRODUCTOS DE PIÑA (Ananas comosus) PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Resumen: Meta-análisis de los subproductos de piña (Ananas comosus) para la alimentación animal. El objetivo del presente trabajo fue determinar el uso potencial de los sub-productos del cultivo de la piña para su empleo en la dieta de animales rumiantes. Se realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POTENCIAL FORRAJERO DE Tithonia diversifolia Hemsl. A Gray EN LA PRODUCCIÓN DE VACAS LECHERAS

Resumen: Potencial forrajero de Tithonia diversifolia Hemsl. A Gray en la producción de vacas lecheras. El objetivo de este trabajo fue analizar el uso potencial de la Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray (botón de oro) en la alimentación de vacas lecheras en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}