{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Identificación de especies de Meloidogyne asociadas a plantas ornamentales de altura en Costa Rica

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue identificar especies de nematodos del género Meloidogyne asociadas a plantas ornamentales de altura. El estudio se realizó en el cantón de San Isidro de Heredia, Costa Rica, en un vivero comercial durante el periodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad genética en bovinos de ocho regiones en Costa Rica

Resumen: El objetivo del presente estudio fue explorar el grado de diversidad genética inter-regional presente en el ganado bovino de Costa Rica. Se colectaron 1498 muestras de ADN (año 2013) procedentes de ocho diferentes regiones del país. Se calcularon las frec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la transferencia de inmunidad pasiva en terneras de lechería
Jorge Alberto Elizondo-Salazar

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar la transferencia de inmunidad pasiva en terneras de lechería en Costa Rica. Los datos presentados corresponden a medidas de proteína sérica total (PST) obtenidas en el periodo comprendido entre los años 2010

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables fisiológicas-metabólicas de estrés calórico en vacas bajo silvopastoreo y pradera sin árboles

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo valorar cambios en parámetros fisiológicos y metabólicos como indicadores de estrés calórico de vacas bajo pastoreo. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación Corpoica Turipaná, Región Caribe, Cereté,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los agroecosistemas con producción ovina en el oriente de Yucatán, México

Resumen: El objetivo de este estudio fue caracterizar y agrupar los agroecosistemas con producción ovina de la región oriente de Yucatán, México. Este estudio se realizó de agosto 2012 a abril 2013. Se aplicó un cuestionario semiestructurado mediante entrevista al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización estomática de cinco especies del género Vanilla

Resumen: El objetivo de este estudio fue caracterizar los estomas de cinco especies de vainilla. Durante el año 2012 se tomaron muestras de hoja de Vanilla planifolia G. Jackson , V. pompona Schiede , V. inodora Schiede , V. insignis Ames y V. odorata Presl , de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la resistencia al cletodim en Poa annua en Costa Rica

Resumen: El objetivo de este trabajo fue verificar la presencia de resistencia al cletodim en poblaciones de Poa annua , en el cultivo de cebolla en la zona alta de Cartago, Costa Rica. Se realizaron dos experimentos; el primero se llevó a cabo en el año 2007, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de bacterias endófitas resistentes a plomo, aisladas de plantas de arroz

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la resistencia de bacterias endófitas a diferentes concentraciones de plomo. El muestreo se realizó en el primer semestre de 2013, durante el cual se colectaron muestras de tejidos de variedades comercial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oxifertirrigación química mediante riego en tomate hidropónico cultivado en invernadero
Freddy Soto-Bravo

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) como fuente de oxígeno en la rizosfera, en tomate injertado (cv. Durinta/cv. Maxifor) y utilizando fibra de coco como sustrato. El estudio se llevó a cabo entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de las enmiendas líquidas en un Ultisol cultivado con sorgo

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas líquidas en un Ultisol cultivado con sorgo. Esta investigación se realizó entre agosto y noviembre del 2011 en el Centro de Investigaciones Agronómicas, San José, Costa Rica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combate químico de la antracnosis de Sansevieria trifasciata var. Hahnii en un sistema de hojas separadas

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar fungicidas para el combate de antracnosis en Sansevieria trifasciata var. Hahnii. Se evaluaron doce fungicidas (solos o en mezcla) sobre la infección y severidad de C . sansevieriae en un sistema de hojas sepa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de zeolita sobre la eficiencia de fertilizantes nitrogenados en el cultivo de arroz

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la zeolita sobre la eficiencia de uso de fertilizantes nitrogenados en el cultivo de arroz. El experimento se estableció en El Cacao, Tonosí, provincia de Los Santos, Panamá, entre agosto y diciembre de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Establecimiento de tres especies de oleaginosas bajo asociación

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación de tres especies de oleaginosas: Jatropha curcas (Linn), Ricinus communis (Linn) y Moringa oleifera (Lam) en la etapa de establecimiento. El estudio se realizó en el área experimental del Col

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la harina de cefalotórax de camarón (HC) sobre las raciones de gallinas ponedoras comerciales. Entre abril y septiembre de 2013, en Costa Rica, se empleó Pleuroncodes planipes para obtener una hari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad antifúngica de extractos de tres especies de líquenes en Cuba

Resumen: El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad fungicida de los extractos de tres especies de líquenes. De las especies Leptogium cyanescens , Physcia americana y Pyxine aff. cocoes fueron colectados extractos del talo liquénico en el año 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización molecular de dos accesiones de Cydonia oblonga

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue evaluar el uso del espaciador plastídico trnH-psbA y la secuencia codificante matK como posibles marcadores para la caracterización molecular de dos accesiones de membrillo ( C. oblonga ). Estas provinieron de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acondicionamiento de la cochinilla harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar la metodología de acondicionamiento adecuada para la limpieza de los especímenes de cochinilla harinosa y su correcta observación. La investigación se llevó acabo en el laboratorio del Centro de Investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mezclas de sustratos orgánicos e inorgánicos, tamaño de partícula y proporción

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión acerca de las mezclas de materiales orgánicos e inorgánicos utilizados en la elaboración de un nuevo material, el tamaño de partícula, la proporción y su respuesta en planta. En México, los desech

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconexión producción-consumo: cambio para la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la importancia del cambio del sistema alimentario convencional para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural. Este texto se dividió en tres secciones. En la primera se caracterizó el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}