{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impactos económicos y ambientales de las estrategias de alimentación en lecherías de Costa Rica

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar las prácticas de alimentación en fincas lecheras de Costa Rica y su influencia en las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI). Se evaluó metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y el índice ingresos sobre gastos de al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características fisicoquímicas y sensoriales de helados de leche caprina y bovina con grasa vegetal

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la proporción de leche caprina y bovina sobre las características sensoriales y fisicoquímicas del helado saborizado con grasa vegetal. En Costa Rica, en el año 2010, se evaluó el efecto de tres por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bromatología de ensilados de corona de piña con pulpa de cítricos, heno y urea

Resumen: El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales de los ensilados de mezclas de corona de la piña con inclusión de pulpa de cítricos deshidratada y heno, con niveles crecientes de urea. El experimento fue realizado entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensilaje de kikuyo (Pennisetum clandestinun o Kikuyuocloa clandestina) fermentado con tres aditivos

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar las características del ensilado del pasto kikuyo alto en humedad y la calidad bromatológica resultante al agregar tres aditivos. Estos se agregaron en tres niveles: melaza: 0, 2 y 4%; maíz molido y pulpa de cítricos 5,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de la proteína del suero lácteo en un queso fresco

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de proteína de suero (PS) en un queso fresco. Se obtuvo el rendimiento, composición química proximal, contenido de triptófano, propiedades de textura y agrado sensorial de consumidores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Histopatología diferencial de tres enfermedades bacterianas que afectan el hepatopáncreas de camarones peneidos

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las lesiones provocadas por las enfermedades necrosis aguda del hepatopáncreas, hepatopancreatitis necrotizante y necrosis séptica del hepatopáncreas, en los camarones de cultivo. Se analizó la información rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras: efectos en el huevo

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar la harina de cefalotórax de camarón Pleuroncodes planipes (HC) en dietas de gallinas ponedoras sobre la calidad del huevo y el color de la yema. Entre abril y septiembre de 2013, en San José, Costa Rica, se evaluaron cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de la fertilización fosforada en el cultivo de maíz, El Ejido, Panamá 2004-2013

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar, en el cultivo de maíz, el efecto del manejo de la fertilización fosforada a mediano y largo plazo con dos métodos de aplicación. Se estableció un experimento en El Ejido, Panamá, del 2004 al 2013 en un suelo Ud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la capacidad de transmisión por semilla del amachamiento del frijol (Aphelenchoides besseyi Christi)

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de Aphelenchoides besseyi de ser transmitido por medio de la semilla en frijol. Durante el 2007 y 2008 se recolectaron semillas de plantas de frijol (cv. Cabécar) con síntomas característicos de ama

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Color y estado de madurez del fruto de tomate de cáscara

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo identificar las características físico-químicas que determinan el estado de madurez del fruto de cuatro variedades de tomate de cáscara. Se recolectaron 100 frutos de las variedades: San Martín, Tecozautla 04, Rendidora y Diama

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del color en pulpa de tomates deshidratados dulces para la elaboración de confituras

Resumen: El objetivo del presente estudio fue evaluar el color de tomates deshidratados dulces, para la elaboración de confituras. El estudio se realizó durante 2013 en el Laboratorio de Deshidratado de Frutas y Hortalizas perteneciente al Instituto Nacional de Tecnol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación fenotípica en poblaciones de chile tusta

Resumen: El objetivo de este trabajo fue describir la variabilidad agromorfológica de poblacionales oaxaqueñas de chile tusta (Capsicum annuum L). Se emplearon 31 poblaciones o colectas originarias de los municipios de Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de cultivares de nopal forrajero al semiárido estado de Paraíba, Brasil

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptación de dos cultivares de nopal forrajero de la especie Nopalea cochenillifera Salm Dyck (Miúda y Alagoas) a las condiciones ambientales del semiárido estado de Paraíba, Brasil. Se utilizó un diseño experi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento del ganado caprino en una finca del Valle Central de Costa Rica

Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento en el ganado caprino a partir del nacimiento hasta la época de empadre. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, ubicada a 9°55’

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de tres variedades de frijol pinto bajo riego y sequía en Durango, México

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento y fisiología de tres variedades de frijol en condiciones de riego y sequía. El estudio se llevó a cabo durante el 2014 en el campo experimental de la Universidad Autónoma de Chapingo, Unidad Regional Univ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación in vitro del cultivo de clavel español (Dianthus caryophyllus L.) a partir de sales minerales

Resumen: El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la concentración de sales descritas por Murashige y Skoog (MS) en la conservación in vitro a corto plazo de segmentos nodales de clavel español (Dianthus caryophyllus L.). La investigación se desarr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del rendimiento y calidad del aceite de siete variedades de Ricinus communis

Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el rendimiento y calidad del aceite en siete variedades de Ricinus communis. Se evaluaron las características morfológicas (altura de la planta, ramas productivas, longitud de racimos), rendimiento de la semill

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y calidad de semilla de maíz en Valles Altos de México

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue incrementar la productividad de maíz en los Valles Altos de México, en los campos experimentales Valle de México y Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Se realizaron l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}