{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aceites vegetales sobre ácidos grasos y producción de metano in vitro en vacas lecheras

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de aceites vegetales en dietas representativas de vacas lecheras bajo pastoreo, sobre los ácidos grasos, fermentación ruminal y producción de metano in vitro . La investigación se desarrolló en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grasa y ácidos grasos en leche de vacas pastoreando, en cuatro sistemas de producción

Resumen: Grasa y ácidos grasos en leche de vacas pastoreando, en cuatro sistemas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la dieta, número de partos y tercio de lactancia sobre el porcentaje de grasa, la concentración de ácido linoleico con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta ingestiva y preferencia bovina por el ensilaje de Pennisetum y pulpa de café

Resumen: Conducta ingestiva y preferencia bovina por el ensilaje de Pennisetum y pulpa de café. El objetivo de este trabajo fue evaluar la sustitución de P. purpureum var OM-22 por pulpa de café (25, 50, 75 y 100%) en la fabricación de ensilajes. El trabajo se realizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización molecular de maíces locales de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, México

Resumen: Caracterización molecular de maíces locales de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, México. El objetivo de este trabajo fue la caracterización molecular y filogenética de poblaciones de maíces locales de la Reserva de la Biosfera La Sepultura (REBISE), Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de labranza y densidades de la batata: calidad del suelo y de las raíces tuberosas

Resumen: Sistemas de labranza y densidades de la batata: calidad del suelo y de las raíces tuberosas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de sistemas de labranza y densidades de siembra en la calidad de las raíces tuberosas de batata ( Ipomoea batata

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de cebada (Hordeum vulgare L.) con urea normal y polimerizada en Pintag, Quito, Ecuador

Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta de la producción de cebada a la fertilización nitrogenada (FN) y el impacto de esta en el contenido proteico del grano y la disponibilidad de nutrientes del suelo. El estudio se llevó a cabo en dos si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extracción de nutrientes por los frutos de cacao en dos localidades en Costa Rica
Parménides Furcal-Beriguete

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue analizar la extracción de nutrientes en frutos de clones de cacao ( Theobroma cacao ). El estudio se hizo en plantaciones de cacao de siete años, en las localidades de Katira, Guatuso y el Centro Agronómico Tropica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia

Resumen: El objetivo de este trabajo fue establecer un índice de calidad de suelo aditivo (ICSA) en arreglos agroforestales de café ( Coffea arabica L.). El estudio se llevó a cabo bajo dos esquemas de manejo intensivo y tradicional, en nueve fincas (32 lotes) en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización poscosecha de frutos de tacaco (Sechium edule) en Cartago, Costa Rica

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización poscosecha de frutos de tacaco de diferente edad cronológica. Durante julio y agosto de 2014 y, enero y febrero de 2015 se evaluaron frutos recién cuajados, con y sin espinas, procedentes de Ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de bacterias solubilizadoras de fosfatos sobre el desarrollo de plántulas de café

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de bacterias solubilizadoras de fosfatos (BSF), Kocuria sp. y Bacillus subtilis , sobre el desarrollo de plántulas de café variedad Castillo. El experimento se realizó en condiciones de invernadero en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La repetitividad como estimador de la precisión experimental en el análisis de experimentos

Resumen: El objetivo del estudio fue mostrar que la repetitividad es un estadístico que está relacionado con la precisión experimental en el análisis de experimentos. Se utilizó la base de datos del proyecto de arroz del Instituto de Investigación Agropecuaria de Pana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Área foliar del yacón (Smallanthus sonchifolius (Poep. & Endl.) H. Rob.) estimada mediante método indirecto

Resumen: El objetivo de este trabajo fue estimar el área foliar de ocho morfotipos de yacón mediante análisis de regresión lineal simple. La investigación se realizó entre los años 2014 y 2015, en el Programa de Raíces y Tubérculos Andinos de la Universidad Nacional d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue identificar el grado de tolerancia a sequía en diferentes genotipos élite de Coffea canephora P. var. Robusta. El estudio se realizó del 2013 al 2015 en Tuxtla Chico, Chiapas, México. De cada genotipo (INIFAP P9, INIFAP P4

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pigmentos fotosintéticos y conductancia estomática en ecotipos de copoazú (Theobroma grandiflorum Willd. Ex. Spreng K. Schum.)

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variabilidad del contenido de pigmentos fotosintéticos y la conductancia estomática diaria en relación con las variables ambientales en ecotipos de copoazú ( Theobroma grandiflorum ). Los ecotipos utilizados for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la distancia de siembra en variables morfoagronómicas de moringa (Moringa oleifera)

Resumen: El objetivo del estudio fue determinar el efecto de cinco distancias de siembra en variables morfoagronómicas de Moringa oleifera Lam. El trabajo se realizó en áreas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, del municipio Bayamo, prov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad nutricional de Tithonia diversifolia Hemsl. A Gray bajo tres sistemas de siembra en el trópico alto

Resumen: El objetivo de este trabajo fue comparar la composición bromatológica y el contenido de taninos del forraje de botón de oro (Tithonia diversifolia) obtenido bajo tres sistemas de siembra. El trabajo se desarrolló en la finca Santa Martha, en el municipio de G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad antibacteriana de un extracto acuoso de propóleo del municipio de Irapuato, Guanajuato, México

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana de un extracto acuoso de propóleo. En febrero de 2015 se colectó el propóleo en un apiario ubicado en Irapuato, Guanajuato, México. 300 g de propóleo fueron fraccionados y adicionados a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peso estimado en cabras con una cinta comercial de pesaje y perímetro torácico

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad técnica de utilizar una cinta para medir la circunferencia pectoral y estimar el peso corporal en caprinos. El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuestas al estrés por calor en los cultivos. I. aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos

Resumen: Respuestas al estrés por calor en los cultivos. I aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos. El objetivo de esta revisión fue integrar los mecanismos por los cuales las plantas responden al estrés por calor a lo largo del continuo suelo-planta-atmósfe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuestas al estrés por calor en los cultivos. II. Tolerancia y tratamiento agronómico

Resumen: Respuestas al estrés por calor en los cultivos. II. Tolerancia y tratamiento agronómico. El objetivo de esta revisión fue describir las respuestas de las plantas y los mecanismos de tolerancia al estrés térmico, así como el uso de prácticas agronómicas para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arbustivas forrajeras y ácidos grasos: estrategias para disminuir la producción de metano entérico en bovinos

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de arbustos forrajeros y ácidos grasos poliinsaturados como estrategia nutricional para mitigar la producción de metano entérico en bovinos. Se hizo especial énfasis en el uso de la Tithonia diversifolia (Hems

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tithonia diversifolia: especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su consumo

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue recopilar avances investigativos sobre aspectos agronómicos, nutricionales y productivos de T. diversifolia Hemsl. A Gray en sistemas silvopastorils (SSP) como estrategia de producción ganadera y conocer metodologías par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sal en el queso: diversas interacciones

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la sal sobre algunas propiedades físicas del queso, su interacción con los componentes del queso, y el efecto del contenido de sodio sobre la salud de los consumidores. La sal es un ingrediente importante,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de raza y niveles de energía en la finalización de novillos en pastoreo

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del componente racial y la suplementación energética en novillos en etapa de finalización en pastoreo sobre la ganancia de peso, la calidad de la canal y la fuerza de corte (kg). El periodo de evaluación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}