{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización fenotípica por resistencia a sequía terminal de germoplasma de frijol común

Resumen: La sequía terminal es una limitante mundial para la producción de frijol y se acentuará por efecto del cambio climático. El objetivo de este estudio fue caracterizar fenotípicamente líneas avanzadas y germoplasma comercial de frijol por su resistencia a sequí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad patogénica de Colletotrichum lindemuthianum y resistencia en germoplasma de Phaseolus vulgaris L. de Ecuador

Resumen: La antracnosis causada por Colletotrichum lindemuthianum, es una de las enfermedades de mayor importancia económica del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en Ecuador. La mejor alternativa de control es el uso de variedades resistentes. C. lindemuthianu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización nutricional y determinación de ácido fítico como factor antinutricional del frijol caupí

Resumen: En Córdoba, Montería, Colombia, la pobreza llega al 67,8%, con un subconsumo de alimentos generalizado en la región y se calcula que, en promedio, el consumo diario de calorías es inferior en 18,7%, por lo cual, es necesario conocer las características bromat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fertilización complementada con sílice en la resistencia del tomate a Fusarium oxysporum Schtdl.

Resumen: A nivel mundial, el tomate ocupa el primer lugar en producción. Este fruto presenta beneficios como antioxidante y es ampliamente usado en la cocina mesoamericana. Entre las enfermedades que presenta se encuentra la causada por Fusarium oxysporum, que produce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación molecular de aislamientos de Fusarium asociados a maracuyá en el Valle del Cauca, Colombia

Resumen: La producción de maracuyá en Colombia ha mostrado grandes avances; sin embargo, las enfermedades continúan siendo un factor limitante en la producción del mismo. Entre los agentes patógenos que dificultan el establecimiento y desarrollo del cultivo, se encuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad morfológica de semilla y fruto de diez colectas mexicanas de Lagenaria siceraria

Resumen: Lagenaria siceraria presenta gran diversidad morfológica de semilla y fruto, por lo que, es necesario agruparla en morfotipos de acuerdo con la similitud en caracteres. El objetivo del estudio fue analizar y calificar la variación morfológica de semilla y fru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de ñame clon Criollo a partir de bulbillos aéreos

Resumen: El empleo de bulbillos aéreos de plantas de ñame como material de plantación permite el aprovechamiento del 100% de la cosecha de tubérculos para su consumo con un impacto significativo desde el punto de vista agronómico, económico, social y ambiental. El obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abundancia y cobertura de arvenses bajo manejo convencional y orgánico de café y banano

Resumen: Ciertas especies de la vegetación espontánea pueden ser utilizadas como cobertura en cultivos como banano y café. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la abundancia de arvenses en los sistemas productivos orgánico y convencional de banano y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis económico: un estudio de caso en Jatropha curcas L. mediante la metodología de presupuestos parciales

Resumen: La metodología de presupuestos parciales es una forma de análisis económico importante porque considera que los costos varían entre diferentes tratamientos provenientes de ensayos agrícolas, sin tener que llegar de forma directa a la producción, hecho que no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del genotipo y alimentación final sobre cortes cárnicos comerciales y calidad de canal en novillos

Resumen: Los sistemas actuales de producción de carne bovina deben ser competitivos y estar orientados hacia la calidad cárnica como concepto de comercialización. El objetivo de este trabajo fue evaluar el componente genético y la suplementación en la fase final de no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores genéticos y ambientales que inciden en lesiones podales del ganado lechero en Costa Rica

Resumen: Las lesiones podales (LP) constituyen uno de los problemas de salud más importantes en los hatos lecheros. El objetivo fue evaluar el efecto de factores genéticos y ambientales sobre la ocurrencia de lesiones podales en ganado lechero de Costa Rica. Se analiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición nutricional del Tripsacum laxum fertilizado con nitrógeno, fósforo y potasio

Resumen: El conocimiento de las prácticas culturales que permiten obtener el mayor beneficio del potencial de las fuentes forrajeras es necesario para el éxito en la producción animal. El objetivo de este estudio fue explorar la respuesta bromatológica del Tripsacum l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica

Resumen: En la zona no existen materiales de maíz seleccionados para la producción de forraje, se utilizan variedades criollas de porte alto y ciclo largo, con problemas de volcamiento que dificultan el manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del desarrollo testicular y medidas morfométricas en ovinos de pelo colombiano

Resumen: Las medidas corporales en ovinos son útiles como indicador de tipo y función, permiten mejorar la selección. Se conocen estudios biométricos en ovinos que, relacionan la importancia de estas medidas con algunas variables productivas. El objetivo del presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Establecimiento y producción de raigrás y tréboles en dos regiones del trópico alto colombiano

Resumen: Los sistemas de lechería en Colombia se basan en el uso de praderas, por lo cual es necesario determinar la respuesta de los forrajes bajo diferentes condiciones ambientales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el establecimiento y la producción de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de arvenses como hospedantes alternos de nematodos fitoparásitos en cafetales en Costa Rica

Resumen: Las arvenses pueden ser hospedantes alternos de nematodos fitoparásitos (NF); sin embargo, no existe una metodología que evalúe el riesgo fitosanitario de la presencia de estas en los cultivos. El objetivo de esta investigación fue determinar si las arvenses

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral

Resumen: La producción sostenible de granos como el maíz es de prioridad nacional y mundial para salvaguardar la seguridad alimentaria y el ambiente, los cuales están en controversia por encontrar un equilibrio, la productividad versus la contaminación generada. El ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Basura verde” como componente de sustrato en el cultivo de Begonia spp. en potes

Resumen: La tierra de monte (material de extracción del bosque) es el principal sustrato en la producción de plantas ornamentales en potes, pero su extracción ilimitada causa un impacto ecológico negativo. Como alternativa para la sustitución de la tierra de monte, es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}