{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Criterios de selección en líneas de tomate con hábito de crecimiento determinado

Resumen: Introducción. La selección de genotipos con hábito de crecimiento determinado en tomate, debe contemplar criterios adecuados de selección para incrementar la eficiencia del programa de fitomejoramiento. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue estimar criter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cadena de valor en la red de tomate de árbol (Solanum betaceum) en Ecuador

Resumen: Introducción. El sector de las frutas y hortalizas en Ecuador ha mostrado un desempeño prometedor en mercados de tipo doméstico e internacional. Este sector ha enfrentado problemas de carácter social, económico y productivo en su estructura y articulaciones,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacción genotipo por ambiente de nueve variedades de algodón para los Valles interandinos en Colombia

Resumen: Introducción. El uso de estimadores de la estabilidad para las características de interés agronómico permite conocer el comportamiento del genotipo en relación con aquellos factores del ambiente que influyen en su expresión. Objetivo. El objetivo del presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratificación ambiental de arroz por análisis de la interacción genotipo x ambiente con cinco métodos

Resumen: Introducción. Venezuela posee más de dos millones de hectáreas aptas para el cultivo de arroz, de las cuales se aprovechan alrededor del 25 %, bajo el sistema de producción con riego por inundación con diversas tecnologías de manejo agronómico y ambientes que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño productivo de siete genotipos de soya en suelos ácidos de la Orinoquía colombiana

Resumen: Introducción. En Colombia, la soya es una de las principales materias primas para la elaboración de alimentos balanceados para animales; demanda que solo fue satisfecha en 7 % en el 2007. En el país, esta leguminosa solo se produce en la Orinoquía, como parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control químico de Pogonomyrmex barbatus con atrayentes de maíz, en Irapuato, Guanajuato, México

Resumen: Introducción. Las hormigas granívoras tienen impacto económico y ecológico al ser consideradas plagas agrícolas que transportan semillas y defolian plantas cultivadas. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de los insecticidas Imidac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hojarasca e inóculo de Mycena citricolor sobre la epidemia de ojo de gallo

Resumen: Introducción. El ojo de gallo causado por Mycena citricolor está entre las principales enfermedades del cafeto en Costa Rica. Se presentan ataques cíclicos, aproximadamente cada catorce años, relacionados con el aumento de las precipitaciones y el inóculo. Ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia

Resumen: Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aumento en la producción de okra con la adición de nitrógeno

Resumen: Introducción. El crecimiento, la producción y la calidad de okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) están relacionados con la aplicación de fertilizantes, siendo el nitrógeno (N) el que más destaca, debido a la relación directa con la fotosíntesis y crecimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de dosis de nitrógeno en la agronomía y fisiología de plantas de maracuyá

Resumen: Introducción. La planta de maracuyá es importante como fruta fresca y en la agroindustria, ya que es rica en minerales y vitaminas, además, posee potencial de consumo nacional y de exportación. Se ha demostrado que el nitrógeno (N) tiene una influencia en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y comercialización de arveja en el departamento de Nariño-Colombia

Resumen: Introducción. En la región sur de Nariño prevalecen sistemas tradicionales de producción agrícola, sin embargo, se ha disminuido el área cosechada en cultivos transitorios de papa, maíz y frijol. Para enfrentar esta problemática se ha fortalecido la siembra d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herd management information systems to support cattle population research: the VAMPP® case

Abstract: Introduction. Livestock information systems, besides being indispensable for the daily management of the herd, can serve as a basis for research at the population level. Objective. The objective of the study was to analyze the role of the VAMPP® system as a s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones climáticas y la producción láctea del ganado jersey en dos pisos altitudinales

Resumen: Introducción. La precipitación, temperatura, radiación y humedad relativa varían según la altura, esto provoca la presencia de microclimas que afectan la productividad de los animales. Objetivo. Asociar las condiciones climáticas presentes en el sistema produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características productivas de cultivos forrajeros en sistemas de producción de leche, Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. El pasto es la fuente principal de alimentación de los rumiantes, sin embargo, este no es capaz de aportar los nutrientes necesarios requeridos para su mantenimiento y productividad, sumado a esto, en el trópico alto es muy notable la estacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y calidad de Tithonia diversifolia y Sambucus nigra en trópico altoandino colombiano

Resumen: Introducción. Entre las limitantes de los sistemas ganaderos del trópico alto colombiano está la estacionalidad forrajera. El uso de sistemas silvopastoriles podría maximizar la producción del alimento y garantizar oferta de nutrientes durante todo el año. Ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección del promotor 35S mediante PCR tiempo-real: indicador de transgenicidad en alimentos y Gossypium sp.

Resumen: Introducción. Los cultivos genéticamente modificados (CGM) son de particular interés, debido al impacto en la economía global. Por lo tanto, como preocupación general, muchos países han establecido regulaciones con respecto a estos organismos. En Costa Rica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de virus en camote (Ipomoea batatas L.) mediante qPCR

Resumen: Introducción. El camote (Ipomoea batatas) es un cultivo muy susceptible a las enfermedades virales, las cuales se han asociado con una disminución del rendimiento del cultivo mayor al 50 %. En las plantaciones de camote costarricenses se ha reportado la prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción y manejo de comportamientos estereotípicos en cuatro razas de caballos en Costa Rica

Resumen: Introducción. Existe poca información sobre los comportamientos estereotípicos en caballos de razas de campo, deportivos y de paso en Costa Rica. La falta de conocimiento sobre comportamientos estereotípicos como la aerofagia, el bamboleo y la caminata en cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida

Resumen: Introducción. La boñiga líquida puede mejorar la estructura del suelo y la productividad de los cultivos, pero se necesita equipo calibrado para lograr una distribución uniforme. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar, a nivel de campo, las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marchitez por Fusarium raza tropical 4: Estado actual y presencia en el continente americano

Resumen: Introducción. La marchitez por Fusarium causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense, raza tropical 4, es considerada como la enfermedad más letal de las musáceas, debido que puede sobrevivir en el suelo por más de veinte años, sin control efectivo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}