{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desempeño productivo y adaptación de Jatropha curcas L. en tres ecorregiones en Colombia

Resumen: Introducción. Jatropha curcas L., es una especie con alto contenido de aceite apto para biocombustible; no obstante, por su condición silvestre, el rendimiento de fruto y de aceite es bajo; por lo tanto, amerita mejoramiento genético. Objetivo. Conocer el des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flujos de metano en suelos con coberturas de pastos en el norte de Colombia

Resumen: Introducción. Los sistemas tradicionales de producción ganadera en Colombia se basan en el establecimiento de pasturas en grandes extensiones de tierra, que generan gases de efecto invernadero, como el metano. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de gas in vitro para estimar la energía neta de lactancia

Resumen: Introducción. El contenido energético de los forrajes es limitante para la producción de leche en sistemas de pastoreo, y la energía neta de lactancia es el parámetro más utilizado para expresar los requerimientos energéticos de los bovinos lecheros. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productive performance of Holstein and the crossbreding Kiwi Cross x Holstein cattle

Abstract: Introduction. During decades, milk production in the department of Nariño has depended on the Holstein breed. For this reason, it is necessary to evaluate a model of milk production that allows to decrease production costs and in turn improves the composition

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productividad de vacas lecheras suplementadas con ensilaje de haba alpargata o remolacha forrajera

Resumen: Introducción. Los sistemas de producción de leche son afectados por el cambio climático, presentan estacionalidad en la producción forrajera, y sumado a esto, predominan razas con altas exigencias nutricionales, lo que conlleva a que los productores acudan pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación técnica-económica de la frecuencia de suplementación de novillos en pastoreo en Córdoba, Colombia

Resumen: Introducción. La producción de carne bovina se ve afectada por la estacionalidad forrajera y el costo de alimentación. La evaluación de diferentes frecuencias de alimentación en función de la pastura, podría sugerir una práctica apropiada para mejorar la rent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la estructura del sector y la asociación público-privada de semillas de maíz en México

Resumen: Introducción. El rápido crecimiento de la inversión privada en el sector de semillas de maíz plantea desafíos para los organismos públicos y las empresas más pequeñas que tienen cada vez menor acceso a tecnologías y mercados. El Consorcio Internacional de Mej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de la productividad agrícola-económica sustentable y convencional de papaya, en Michoacán, México

Resumen: Introducción. En Buenavista, Michoacán, México, la superficie sembrada de papaya (Carica papaya L.) es de la variedad Maradol Roja y la mayoría de los agricultores utilizan un modelo de producción agrícola convencional, donde no se conoce con certeza la produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riego deficitario controlado su efecto sobre la nutrición, productividad y calidad de fruta en maracuyá

Resumen: Introducción. Se ha registrado que el estrés por agua es uno de los principales factores ambientales responsables de las fluctuaciones estacionales en los rendimientos del maracuyá; sin embargo, hay una escasez de información sobre la influencia del estrés hí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeo de un gen implicado en segregación distorsionada en poblaciones interespecíficas de tomate

Resumen: Introducción. La segregación distorsionada (SD) ocurre cuando los genotipos esperados no corresponden a los observados, lo que favorece alelos de un solo parental. Este fenómeno se observó en poblaciones intermedias provenientes del cruce entre Solanum pimpin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio molecular de seis cepas de Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Diptera: Calliphoridae) y Cochliomyia macellaria

Resumen: Introducción. El gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax (Coquerel), es una plaga de importancia económica para animales de sangre caliente, principalmente el ganado vacuno. Objetivo. Caracterizar molecularmente seis cepas de Cochliomyia hominiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monitoreo de Spodoptera spp. en caña de azúcar: uso de trampas con feromonas sexuales

Resumen: Introducción. El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es una de las plagas más devastadoras a nivel mundial. Aunque de origen americano, este insecto amenaza la seguridad alimentaria de todo el orbe. La razón es que su polifagia y adaptabilidad se combina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soybean protease inhibitors increase Bacillus thuringiensis subs. israelensis toxicity against Hypothenemus hampei

Abstract: Introduction. The coffee berry borer (Hypothenemus hampei Ferrari, CBB) is one of the most devastating pests on coffee plantations around the world. Although CBB is susceptible to the effect of δ–endotoxins of Bacillus thuringiensis subs. israelensis (Bti) at

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
White spot syndrome virus and Enterocytozoon hepatopenaei in shrimp farms in Costa Rica

Abstract: Introduction. The white spot syndrome virus (WSSV) causes systemic destruction of ectodermal and mesodermal tissues in shrimp and can cause 100 % mortality. Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) is an intracellular microsporidian that causes lysis of epithelial c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la temperatura y la escarificación sobre la germinación de Ischaemum rugosum Salisb.

Resumen: Introducción. La ruptura de latencia de Ischaemum rugosum Salisb. es un aspecto crítico de su fisiología, por lo que su conocimiento resulta indispensable para establecer medidas acertadas acerca de su manejo. Objetivo. Determinar si la temperatura de almacen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación basada en ecosistemas: efecto de los árboles de sombra sobre servicios ecosistémicos en cafetales

Resumen: Introducción. El manejo de árboles de sombra en un sistema de producción se considera una práctica de adaptación basada en ecosistemas capaz de proveer múltiples servicios ecosistémicos. Objetivo. Contribuir al entendimiento de los efectos de los árboles en c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}