{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dynamics of severity of coffee leaf rust (Hemileia vastatrix) on Coffee, in Chanchamayo (Junín-Peru)

Abstract: Introduction. Coffee (Coffea arabica L.) is an important crop in producing countries like Peru, where approximately two million families depend on its production, distribution, and marketing. But in recent years, climate change has increased the presence of c

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación morfológica, morfométrica y molecular de Meloidogyne exigua (Göeldi 1887) en café (Coffea arabica)

Resumen: Introducción. El género Meloidogyne contiene muchas especies y el diagnóstico correcto de estas debe basarse en el uso de múltiples herramientas, mismas que en laboratorios de diagnóstico permiten una evaluación correcta y confiable, especialmente cuando podr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del fertilizante orgánico y mineral en rendimiento de caña panelera en Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. Colombia es el segundo productor de panela o azúcar no centrifugada (ANC) en el mundo, después de la India. En 2016, el departamento de Nariño tuvo un área en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para panela o ANC cosechada de 10 533 ha y u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fertilización química y orgánica en avena: rendimiento y calidad de la semilla

Resumen: Introducción. La avena (Avena sativa L.) tiene su origen en Asia Central y es un cultivo importante en México, donde se tienen rendimientos altos de grano, además de ser una alternativa para productores que siembran en temporal. Objetivo. Evaluar el efecto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Altoandina: nueva variedad de avena forrajera para la zona Andina en Colombia

Resumen: Introducción. La evaluación y selección de nuevas especies forrajeras con atributos apropiados de producción y calidad es una estrategia segura y eficaz para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción de leche en Colombia. Objetivo. Describir el proc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento de Trichoderma en rastrojo de piña para obtener esporas para uso agrícola

Resumen: Introducción. El uso de controladores biológicos como alternativas a los productos químicos tradicionales resulta una opción ecológica y económica para los agricultores. Hongos del género Trichoderma son capaces de conferir resistencia a las plantas y aumenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atrayentes alimenticios en trampas McPhail para captura de mosca de la piña (Diptera: Richardiidae)

Resumen: Introducción. La mosca de la piña (Melanoloma viatrix Hendel, 1911) fue reportada por primera vez en Colombia en 1991, y se ha convertido en una plaga limitante en el cultivo de piña en este país. Hay escasa información sobre la especie y se requiere estimar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Improving strategic management through risk analysis: small palm (Elaeis guineensis) oil industrializers, Central America

Abstract: Introduction. Palm cultivation allows oil to be obtained for human and industrial consumption. Some of its development has been achieved through associations of agricultural producers, who have had access to financing to build industrial plants for oil extrac

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico financiero y biofísico para la producción de semilla de papa

Resumen: Introducción. En Colombia se han realizado esfuerzos por masificar el uso de semilla certificada, sin embargo, el desconocimiento de los productores en sus ventajas, la inexistencia de una oferta estable y la dependencia al precio de papa comercial, limitan l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo económico en la producción de carne Angus y Hereford, La Posta, Chihuahua, México

Resumen: Introducción. La preferencia al riesgo es la situación en la que un productor agropecuario decide invertir dinero y existe la probabilidad de obtener beneficios distintos a los deseados. Objetivo. Evaluar la preferencia al riesgo y la utilidad de la producció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la competitividad de la porcicultura en Tejupilco y Luvianos, México (2006-2018)

Resumen: Introducción. La producción de carne de cerdo en canal en México, ocupó el tercer lugar dentro de la producción de carnes después de la carne de bovino y de aves; el volumen producido de carne de este tipo no ha sido suficiente para cubrir el consumo nacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la población bovina cebú con certificado de registro genealógico en Costa Rica

Resumen: Introducción. Existe escasa información sobre ganado puro con certificado genealógico en Costa Rica. Es necesario conocer el estado de esta población para dirigir esfuerzos en la mejora productiva del ganado cebú. Objetivo. Actualizar la base de datos de la A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quality of raw milk in the highland tropics of Nariño, Colombia

Abstract: Introduction. The production and commercialization of raw milk in Nariño, Colombia, follows microbiological and compositional standards on which payment for quality is made. However, quality can be affected during its transport after milking. Objective. To de

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ventilación natural en invernadero con mallas anti-insecto evaluadas con un modelo computacional de fluidos

Resumen: Introducción. En Colombia, la producción hortícola en el trópico bajo es limitada principalmente por factores bióticos como el ataque de plagas, patógenos y factores abióticos como valores extremos de temperatura, radiación solar, viento y precipitación. Obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización fenotípica de tres cultivares de ají dulce (Capsicum chinense Jacq.) venezolano
Maryleidi Quevedo Hernán Laurentin

Resumen: Introducción. Las especies cultivadas del género Capsicum, entre ellas C. chinense, son conocidas por la pungencia de sus frutos, sin embargo, existen muchos tipos de este ají que no presentan pungencia. La cocina venezolana es definida por el sabor caracterí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades físicas del suelo en el sistema de siembra en wachado en Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. En el sistema wachado se rota continuamente el uso del suelo con papa (uno a dos cosechas) y pastos para ganado de leche (dos a tres años); es un sistema precolombino, que solo utiliza una herramienta manual, practicado y conservado por comunida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenido y distribución de macronutrientes en rambután en el litoral atlántico de Honduras

Resumen: Introducción. La productividad del rambután depende de satisfacer su demanda nutricional a través del uso de fertilizantes. Conocer la cantidad y momentos de mayor exigencia de nutrientes por la planta permite al productor mejorar los programas de fertilizaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto preemergente del extracto de Pinus sp., en Arthraxon quartinianus (A. Rich.), en invernadero

Resumen: Introducción. El extracto de pino puede presentar actividad herbicida. Objetivo. Evaluar el efecto preemergente de un extracto de Pinus sp. en invernadero. Materiales y métodos. Se realizaron dos experimentos en el invernadero K de la Estación Experimental Ag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la sombra y la escarificación sobre la germinación de Ischaemum rugosum Salisb.

Resumen: Introducción. El porcentaje de sombra y la escarificación pueden influir en la germinación de la maleza Ischaemum rugosum Salisb. El conocimiento de estos aspectos permitiría establecer medidas exitosas para un manejo integrado de esta especie. Objetivo. Comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imbibición y temperatura para romper la latencia de Ischaemum rugosum Salisb.

Resumen: Introducción. La germinación de Ischaemum rugosum Salisb. es desuniforme debido a la presencia de latencia, proceso que afecta su manejo e investigación. Objetivo. Evaluar tres métodos para la ruptura de latencia en semillas de I. rugosum Salisb. que permitan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación: factor estratégico durante la crianza artificial de terneros provenientes de lecherías

Resumen: Introducción. Los sistemas de lechería especializada en Colombia, representan el sector más tecnificado de la producción bovina, pero presentan retos en torno a la rentabilidad y competitividad con el mercado de productos lácteos importados, que establece una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Glicerol: suplemento alimenticio y su respuesta en bovinos de leche

Resumen: Introducción. Las tecnologías de producción animal han permitido la utilización eficiente de recursos alimenticios para satisfacer las necesidades nutricionales y generar alimento para la población humana. Fuentes alternativas de alimentación en rumiantes han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos de identificación del virus de la fruta rugosa marrón del tomate (ToBRFV) en México

Resumen: Introducción. El virus de la fruta rugosa marrón del tomate (ToBRFV) se reportó por primera vez en Israel y Jordania en 2014, causa daños en cultivos de jitomate en agricultura protegida. Objetivo. Recopilar información de la distribución conocida, situación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado actual de la investigación para el cultivo de guayaba en Colombia

Resumen: Introducción. La guayaba (Psidium guajava L.) es considerada una fruta de importancia comercial en más de sesenta países, la cual se utiliza en la agroindustria y consumo en fresco, debido a sus propiedades nutraceúticas, ya que se considera una fuente import

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}