{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Categorization of the water status of rice inoculated with arbuscular mycorrhizae and with water deficit

Abstract: Introduction. The water deficit negatively affects rice plants and limits their productivity. Arbuscular mycorrhizal symbiosis has been shown to improve rice productivity in drought conditions. Objective. To propose a new categorization for the state of water

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Irrigación en plantaciones de café y su efecto en el agua residual del procesamiento de los frutos

Resumen: Introducción. En el proceso de beneficiado del café, se generan subproductos ricos en nutrientes y con elevada carga orgánica, que en la mayoría de casos son subutilizados y depositados, sin tratamiento previo en los cuerpos hídricos. Objetivo. Evaluar la inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición arbórea de especies asociadas al cacao: selva Lacandona y sistemas agroforestales, Chiapas, México

Resumen: Introducción. La composición arbórea asociada al cacao criollo y la que se desarrolla en los sistemas productivos de cacao, es diferente. Esta información es importante para adoptar futuras estrategias en programas de conservación y mejoramiento. Objetivo. Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación agronómica y nutricional de genotipos de Chloris gayana para la ganadería Colombiana

Resumen: Introducción. Los forrajes de pastoreo son la principal fuente alimenticia del ganado. La variación climática reta a los productores a mantener una oferta constante de alimento, por lo que es necesario explorar otras alternativas forrajeras. Objetivo. Evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
High population density in arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) increase radiation interception, yield, and profitability

Abstract: Introduction. Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) a promising crop due to its nutritional and gastronomic relevance. Population density is an agronomic practice that increases water and radiation use efficiencies, maximizes the yield, and crop profita

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta alométrica de dos cultivares de caña para panela a la fertilización foliar en vivero

Resumen: Introducción. En Colombia la agroindustria de la panela se destaca por sus aportes sociales, económicos y de seguridad alimentaria; sin embargo, demanda mejoras tecnológicas en el manejo de la fertilización de los cultivares de caña. Objetivo. Determinar el e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del Azofert®-F en la respuesta estomática del frijol ante el déficit hídrico

Resumen: Introducción. El déficit hídrico es el estrés abiótico de mayor incidencia en el crecimiento y rendimiento de las plantas de frijol. Por ello, se buscan alternativas que permitan mitigar sus efectos adversos, como el uso de biofertilizantes a partir de la bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia de cultivares de berenjena (Solanum melongena L.) a Tetranychus ludeni (Acari:Tetranychidae)

Resumen: Introducción. La berenjena Solanum melongena L. (Solanales: Solanaceae), es uno de los cultivos de hortalizas más importantes del Caribe Colombiano. Cultivo afectado por el ácaro rojo Tetranychus ludeni (Acari:Tetranychidae) el cual causa pérdidas económicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antifungal activity of Bacillus amyloliquefaciens against Fusarium oxysporum f. sp. cubense race 1

Abstract: Introduction. Due to the absence of totally effective either economically viable chemical agents for the control of Fusarium wilt, the use of antagonistic microorganisms is of great interest since it could represent a more economically and ecologically sustai

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre enfermedades y rendimiento de granos de soja
M. Lavilla A. Ivancovich

Resumen: Introducción. Las enfermedades vasculares y del follaje se encuentran entre los factores más relevantes que afectan la producción de soja (Glycine max). Objetivo. Cuantificar los daños de las enfermedades vasculares y del follaje sobre el rendimiento en el cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de mastitis subclínica en lecherías especializadas en Colombia

Resumen: Introducción. La mastitis subclínica (MSC) es una de las principales enfermedades en bovinos; estudiar su epidemiología es fundamental para implementar programas de salud. Objetivo. Determinar la prevalencia, la incidencia y factores asociados a la mastitis s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipificación con secuencias multilocus en Lactobacillus casei procedentes de ensilados de cáscara de piña

Resumen: Introducción. Lactobacillus casei se caracteriza por adaptarse al medio durante el proceso fermentativo. Objetivo. Caracterizar con tipificación de secuencias multilocus (MTLS), aislamientos de L. casei presentes en ensilados de cáscara de piña con niveles c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y calidad de forraje de Sambucus nigra en cercas vivas, trópico alto colombiano

Resumen: Introducción. La alimentación de los animales en los sistemas ganaderos del trópico alto colombiano se basa en el pastoreo de gramíneas en monocultivo de baja calidad y biomasa en los periodos de sequía, lo que afecta el desempeño productivo de los animales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de mezclas forrajeras a diferentes niveles de enmienda y riego en Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. La ganadería de leche especializada del trópico alto de Nariño se enfrenta a diferentes limitantes, como la variabilidad y estacionalidad de la oferta forrajera. Objetivo. Evaluar seis mezclas de forrajes perennes, anuales y leguminosas, tres ni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor nutritivo de mezclas forrajeras en épocas seca y de lluvias en Nariño, Colombia

Resumen: Introducción. El uso de asociaciones de gramíneas y leguminosas permite tener mayor valor nutritivo y rendimiento de materia seca. Objetivo. Evaluar seis mezclas de forrajes perennes, anuales y leguminosas en épocas seca y de lluvias en Nariño, Colombia. Mate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factibilidad de la producción de huevos de gallinas ponedoras con acceso a pastoreo

Resumen: Introducción. La producción de gallinas con acceso a pastoreo integra el manejo del ave, forraje y la comercialización. Objetivo. Describir los sistemas de producción de gallinas ponedoras con acceso a pastoreo en Costa Rica y determinar la factibilidad de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de IHHNV en el cultivo de Litopenaeus vannamei en Costa Rica

Resumen: Introducción. El virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) produce deformidades cuticulares y reducción del crecimiento del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), lo que genera pérdidas productivas por un menor peso de cosecha y men

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gallinas Sex Link Negro y Rhode Island Red con acceso a pastoreo: productividad y comportamiento

Resumen: Introducción. Conocer los indicadores productivos y de comportamiento de las aves permite optimizar el sistema en pastoreo. Objetivo. Describir rendimientos, manejo de las pasturas y comportamiento de gallinas Rhode Island Red (RIR) y Sex Link Negro (SLN) en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del tizón foliar y la mancha púrpura en semilla de soja en Argentina
M. Lavilla A. Ivancovich

Resumen: Introducción. El tizón foliar por Cercospora y la mancha púrpura de la semilla son enfermedades endémicas de la soja en Argentina. Objetivo. Evaluar la prevalencia, la incidencia y la severidad del tizón foliar por Cercospora y de la mancha púrpura de la semi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia

Resumen: Introducción. El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) se reconoce como una plaga cuarentenaria sobre hojas de palma de coco, desde 2004 en el continente americano. En Colombia su presencia se registró en 2010 y su dispersión p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aislamiento de ADN de alta calidad en Psidium guajava L. para estudios genómicos

Resumen: Introducción. La guayaba es uno de los principales frutales de la familia Myrtaceae por su alto valor nutricional. Es originario de América tropical y los principales países productores son: México, India, Brasil y Tailandia. El interés generado en los último

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El garbanzo en el occidente de Cuba: aportes de las ferias de agrodiversidad

Resumen: Introducción. El gobierno cubano, le ha concedido importancia a la producción nacional de garbanzo, con el propósito de sustituir importaciones, satisfacer las demandas del mercado y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria. Objetivo. Presentar los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biotecnología aplicada al estudio de la movilidad del semen porcino

Resumen: Introducción. El uso de biotecnologías reproductivas ha significado una mejora relevante sobre los parámetros de eficiencia y rentabilidad en la industria porcina. Objetivo. Determinar el estado del arte en el que se encuentra la biotecnología aplicada al est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad
Manuel Montero-Barrantes

Resumen: Introducción. Los subproductos de la industria pesquera representan más del 50 % de la materia prima y suelen utilizarse para generar productos de bajo valor agregado. Sin embargo, estos subproductos presentan componentes con un alto valor comercial como los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}