{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alelopatía de Cenchrus clandestinus en la germinación de frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Resumen: Introducción. Las arvenses son uno de los principales problemas en la productividad agrícola, debido a interacciones con el cultivo, como efectos alelopáticos sobre la germinación. Objetivo. Evaluar la alelopatía del pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus) en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores climáticos en el desarrollo y producción de cacao en Úrsulo Galván, Veracruz, México

Resumen: Introducción. El cultivo del cacao en las zonas tropicales es una alternativa comercial de interés agroecológico, que permite la diversificación productiva y el manejo sustentable de los suelos al emplear abonado orgánico. Objetivo. Evaluar el desarrollo de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selectividad de herbicidas en camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) variedad Criollo

Resumen: Introducción. El camote (Ipomoea batatas (L) Lam) es sensible a la competencia por arvenses, cuyo control químico en Costa Rica se dificulta por la limitada información local generada sobre selectividad de herbicidas. Objetivo. Determinar la selectividad de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la mancha marrón (Septoria glycines) en diferentes sistemas de producción de soja (Glycine max)
M. Lavilla A. Peper

Resumen: Introducción. La principal medida de control de la mancha marrón (MM) causada por Septoria glycines, se realiza mediante la aplicación de fungicida foliar, sin embargo, el manejo de la enfermedad podría realizarse con prácticas de manejo cultural y genético.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radiosensibilidad de tres variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.) irradiadas con rayos gamma de Cobalto-60

Resumen: Introducción. El tomate (Solanum lycopersicum L.) es considerado uno de los cultivos más importantes en el mundo. La mejora genética del tomate ha empleado diferentes métodos para generar variabilidad, la inducción de mutaciones es una de las técnicas emplead

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercado de bovinos para engorda en México: un enfoque de redes
Nicolás Callejas-Juárez

Resumen: Introducción. La red de movilización de ganado bovino para engorda en México es compleja. El motivo, volumen, origen y destino de los animales movilizados, determinan la estructura económica y red de mercado. Objetivo. Analizar la estructura de mercado de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de oligogalacturónidos sobre la respuesta bioquímica del tomate con altas concentraciones de metales

Resumen: Introducción. La contaminación por metales pesados es un problema que ha ido en aumento, debido a las actividades antrópicas. Las plantas pueden eliminar, destruir o transformar contaminantes del suelo, agua y aire. Con el empleo de reguladores del crecimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yield and yield components of tomato (Solanum lycopersicum) selected through pedigree method in the lowlands, Bogor-Indonesia

Abstract: Introduction. Segregated populations can exhibit fluctuating yields from one generation to the next. This can sometimes perplex plant breeders when interpreting observed phenomena and determining which selection methods to choose. Objective. To analyze the pe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mildiu de la quinua (Peronospora variabilis): Una revisión sobre respuesta y tratamiento de la enfermedad

Resumen: Introducción. El mildiu de la quinua es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicas y que ha sido poco estudiada, por lo que la investigación de la respuesta de la quinua a la enfermedad y las formas de tratamiento es un tema que debe investigarse con may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Strawberry (Fragaria ananassa) seedlings formation under different intensities of violet, blue and red LED light

Abstract: Introduction. Seedlings formation under controlled conditions is crucial for cultivating species like strawberry. With LED artificial lighting technology allowing greater control over light, variations in components such as wavelength and intensity can be man

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México

Resumen: Introducción. Estudios de defoliación en caña de azúcar en México son escasos, se desconoce a qué edad de la planta y en qué época del año se deben realizar. Objetivo. Evaluar el efecto de la defoliación artificial en caña de azúcar en diferentes etapas de cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bovino criollo de Nunkiní, Campeche, México: un recurso zoogenético en riesgo

Resumen: Introducción. La ganadería con bovinos criollos se práctica en espacios rurales con características difíciles para el manejo de las especies. Objetivo. Describir el sistema productivo y los factores socioculturales y técnico-económicos que afectan la producci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de agricultores sobre el manejo de enfermedades fúngicas de la soja (Glycine max [L.] Merr.) en Paraguay

Resumen: Introducción. Paraguay es el sexto productor y tercer exportador mundial de soja (Glycine max L. Merr.), este cultivo es el de mayor importancia socioeconómica en el país. Sin embargo, su productividad puede verse afectada por enfermedades causadas por hongos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pesticides used in tobacco (Nicotiana tabacum) cultivation in Cuba: toxicological and ecotoxicological pressure
Edelbis López Dávila

Abstract: Introduction. Pesticides are used to control pests and diseases in agricultural activities. Improper management of these products poses a potential risk to human health and the environment. Objective. To evaluate the (eco)toxicological pressure exerted by syn

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y estimación de curvas de calibración de dispositivos para medir humedad de suelo

Resumen: Introducción. Las medidas de adaptación al cambio climático requieren de la toma de decisiones informadas. Sin embargo, la agricultura de pequeña escala muestra bajas tasas de adopción de tecnologías por su costo y falta de conectividad. Objetivo. Evaluar tre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rhizobium pusense asociado al garbanzo (Cicer arietinum L.) en Cuba

Resumen: Introducción. El garbanzo se consideró durante muchos años una especie de hospedero restringido para la nodulación, aunque estudios recientes describen una mayor diversidad bacteriana asociada al cultivo que permita incrementar los conocimientos acerca de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zinc oxide supplementation as a substitute to antibiotics in pigs (Sus scrofa domestica)

Abstract: Introduction. There is a great human concern about antibiotics resistance due to their inappropriate use as growth promoters in animal husbandry. Objective. To evaluate the effect of a high level of zinc as a substitute to antibiotics in nursery pigs. Materia

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fermentation of Trichoderma for biological control using local inputs in Costa Rica

Abstract: Introduction. Supply chain issues have increased the costs of raw material and reduced the availability of materials for the production of biological control agents. This can result in greater disease pressure and lower yields on farms. Objective. To determin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta fisiológica de Solanum phureja bajo déficit hídrico

Resumen: Introducción. Los parámetros de respuesta fisiológica al estrés por sequía son la conjugación de una serie de atributos de acción lenta o rápida. Las variables de intercambio gaseoso son catalogadas como de respuesta rápida, su nivel de aparición o afección d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mucuna pruriens (L) DC. peletizada y Trichoderma harzianum Rifai aplicados en tomate (Solanum lycopersicum L.) como enmienda y biocontrolador

Resumen: Introducción. En agricultura orgánica, se utilizan abonos verdes y biocontroladores como métodos de fertilización y control de plagas. Sin embargo, la aplicación independiente de estos incrementa los costos de producción. Se propone una presentación peletizad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad biológica de maíz (Zea mays) de color mejorado cultivado en el sur de Sonora

Resumen: Introducción. En México, el 85 % de las siembras son maíces blancos, el 10 % amarillo blancos y el 5 % de otros colores. Se han realizado estudios bioquímicos de maíces nativos pigmentados, pero existe poca información en maíces mejorados en color. Objetivo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidad del cultivo de maíz (Zea mays L.) a diferentes períodos de déficit hídrico controlado

Resumen: Introducción. El maíz es uno de los granos alimenticios más antiguos conocido. Con el cambio climático y las sequías severas y frecuentes, se reducirá en gran medida el agua disponible en el suelo. El déficit hídrico afecta en diversos grados el desarrollo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras

Resumen: Introducción. La apicultura en Honduras es una actividad importante para el sector pecuario, amenazada por la presencia de plagas y enfermedades que afectan su desarrollo y producción. Objetivo. Determinar la carga parasitaria de Varroa destructor y Vairimorp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inducción de la ovulación con Kisspeptina-10 en un protocolo de sincronización estral en vacas

Resumen: Introducción. En becerras prepúberes, la Kisspeptina-10 ha estimulado la secreción de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), y en vacas posparto amamantando ha estimulado la secreción de LH sin evidencia de inducir la ovulación. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad de resiliencia del agroecosistema café en Tezonapa, Veracruz, México

Resumen: Introducción. El agroecosistema de café presenta gran importancia ambiental, social y económica en regiones subtropicales de México, pero también es vulnerable a eventos inesperados como el cambio climático. En la historia reciente, se ha documentado que el a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inoculantes microbianos comerciales con PGPR sobre variables productivas y económicas de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.)

Resumen: Introducción. En Ecuador, existen pocos estudios sobre la utilización de inoculantes microbianos para la producción sostenible del fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto de la inoculación con rizobacterias promotoras del crecimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de omisión de macronutrientes sobre absorción de cadmio en plántulas de arroz

Resumen: Introducción. Las condiciones edafoclimáticas del Ecuador son ideales para el cultivo del arroz, los rendimientos son mayores al promedio mundial, pero su manejo agronómico conlleva a un aumento de cadmio en el suelo, que puede llegar al grano por translocaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos endófitos asociados a Vitis vinifera con capacidad de antibiosis hacia Botrytis cinerea

Resumen: Introducción. Los hongos endófitos (HE) de la vid (Vitis vinifera) tienen un gran potencial de aplicación en la agricultura y pueden representar posibles agentes de control biológico de los viñedos. Objetivo. Aislar e identificar los hongos endófitos (HE) de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biocontrol de Penicillium digitatum con metabolitos secundarios de hongos endófitos en frutos de mandarina

Resumen: Introducción. El “moho verde” causado por Penicillium digitatum es uno de los problemas fitosanitarios que limita la producción en los cítricos. Para su control se utilizan fungicidas sintéticos, que han perdido eficacia, debido a la resistencia generada por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultivares de cebolla ocañera (Allium cepa L.) bajo condiciones protegidas y de campo abierto

Resumen: Introducción. La evaluación de cultivares de cebolla (Allium cepa L.) en diferentes ambientes para conocer su adaptación es importante debido a la relevancia del cultivo en la alimentación en diferentes países, la reducción de su diversidad genética, la perdi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo del arroz en Costa Rica

Resumen: Introducción. Las prácticas sostenibles son importantes como herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que es oportuno comprender qué factores influencian las decisiones de las personas productoras del cultivo de arroz en adoptar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RPAS para precisión de la evapotranspiración en arrozales y reducir el consumo de agua

Resumen: Introducción. La estimación de la evapotranspiración del cultivo (ETc) permite conocer los requerimientos de agua del cultivo, que ayudan a proponer técnicas de riego con ahorro de agua. Objetivo. Usar el sistema de aeronave pilotada remotamente (RPAs) para m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Germinación y crecimiento de Porcelia mediocris y Compsoneura trianae en Arosemena Tola, Napo, Ecuador

Resumen: Introducción. Las especies silvestres son importantes en el ecosistema, estas requieren el desarrollo de técnicas que permitan su preservación. Objetivo. Determinar las características de germinación in situ y ex situ y el crecimiento en campo de las especies

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento y absorción de nutrimentos del cultivo de pitahaya (Hylocereus costaricensis y H. monocanthus) de Costa Rica

Resumen: Introducción. El cultivo de pitahaya (Hylocereus costaricensis y H. monocanthus) está en aumento en Costa Rica, pero carece de información técnica para su manejo, como necesidades nutricionales, momentos de fertilización y comportamiento del crecimiento. Obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microorganismos de suelo y su relación con la calidad de la bebida de café: Una revisión

Resumen: Introducción. El café (Coffea spp.) es el segundo producto más comercializado a nivel mundial y cultivado en más de ochenta países. Su cultivo es complejo por pertenecer a un ecosistema donde factores abióticos y bióticos tienen dinámicas bajo diferentes cond

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las fuerzas competitivas para los cacaocultores de San José de Cúcuta, Colombia

Resumen: Introducción. La competitividad mide la capacidad de una empresa u organización de producir y comercializar un bien o producto con mayor eficiencia y eficacia en comparación con otros competidores. Objetivo. Analizar las fuerzas competitivas relacionadas con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un acercamiento teórico a los requerimientos de energía en cuyes (Cavia porcellus)

Resumen: Introducción. En algunos países de la región andina el interés por la crianza de cuyes (Cavia porcellus) está creciendo, debido al potencial que la carne de esta especie tiene para contribuir con la seguridad alimentaria. El mejoramiento genético realizado en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento etnobotánico, distribución potencial y geográfica del mortiño (Vaccinium floribundum Kunth) en el páramo altoandino, Colombia

Resumen: Introducción. El mortiño (Vaccinium floribundum Kunth) enfrenta una erosión genética significativa debido a la presión antrópica en los páramos, lo que ha llevado a la pérdida gradual del conocimiento tradicional del mortiño. En Colombia, la falta de registro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macrofauna edáfica en agroecosistemas de Coffea arabica L., en Tepec-Xomolth, Nicaragua

Resumen: Introducción. El cafeto es un rubro de gran importancia a nivel mundial, al tener un impacto directo en la economía de los países. En Nicaragua representa el 25 % de las exportaciones. El agroecosistema de producción de cafeto está conformado por componentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Malezas o arvenses? Una propuesta conceptual para su manejo agroecológico
Robin Gómez-Gómez

Resumen: Introducción. La percepción de que las plantas nativas de campos agrícolas no aportan nada bueno a los sistemas productivos y deben ser eliminadas en su totalidad ha provocado múltiples problemas agronómicos, ambientales y sociales en los agroecosistemas alre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacción genotipo-ambiente y estabilidad del rendimiento en líneas avanzadas de ají topito (Capsicum chinense)

Resumen: Introducción. El ají dulce tipo topito (Capsicum chinense Jacq., sinense Murray) es un cultivo tradicional de la región Caribe de Colombia, el cual ocupa el tercer lugar entre las hortalizas sembradas en esta zona del país. Objetivo. Evaluar la interacción ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de hongos micorrícicos en el crecimiento y la adsorción de cadmio en girasol (Helianthus annuus L.)

Resumen: Introducción. Los metales pesados pueden acumularse en el suelo y afectar el crecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) mejora la tolerancia de las plantas a la toxicidad por me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación molecular de microorganismos en cultivos agrícolas, ornamentales y forestales en Costa Rica, 2009-2018. Parte 2
Mónica Blanco-Meneses

Resumen: Introducción. La identificación y detección de microorganismos a partir de técnicas moleculares se ha convertido en un insumo de gran ayuda para el diagnóstico de enfermedades y de organismos presentes en los cultivos. Organismos patogénicos, no patogénicos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bioformulados para mantener la viabilidad de rizobacterias y su aplicación en Theobroma cacao L. CCN-51

Resumen: Introducción. El empleo de bioformulados de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal es una alternativa para reducir la dependencia de pesticidas en la agricultura, por su acción biocontroladora de patógenos y solubilizadora de nutrientes. Objetivo. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expresión genética en Longissimus dorsi e hígado en dos etapas del crecimiento en cerdos

Resumen: Introducción. La expresión genética varía en relación con la etapa fisiológica del cerdo y es diferente en músculo e hígado. Objetivo. Identificar los genes con expresión genética diferencial en los procesos biológicos del cerdo en los tejidos Longissimus dor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effect of oil palm compost and sandy soil on the growth of cacao (Theobroma cacao L.) seedlings

Abstract: Introduction. Low-fertility soils and high logistics costs for seedling production characterize the Peruvian Amazon. Objective. To evaluate the effect of a combination of sandy soil and oil palm compost on substrate, growth, and nutrition of cocoa seedlings u

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nitrato de zinc más quitosano favorece la asimilación de carbono y el rendimiento en frijol (Phaseolus vulgaris L.)

Resumen: Introducción. Una alternativa novedosa para el incremento de la productividad y el aprovechamiento de nutrientes es el uso de bioestimulantes como el quitosano, el cual es un producto proveniente del exoesqueleto de crustáceos y tiene propiedades que promueve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impact evaluation combining ability of tomato hybrids and lines for production and fruit quality traits
Bassim Almass Essa Othman Khalid Alwan

Abstract: Introduction. The selection of pure lines followed by crosses to create superior hybrids is one of the oldest strategies in crop breeding. Combining ability studies provide reliable information for selection of parents for hybrid combination by revealing the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de estudiantes de agronomía sobre ética, bienestar animal y entretenimiento basado en animales

Resumen: Introducción. Los estudiantes universitarios de agronomía reconocen la importancia de la producción animal para satisfacer los requerimientos nutricionales de la sociedad; sin embargo, existe un vacío epistemológico respecto al uso de animales en actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Harina de cáscara de cítricos como ingrediente para la industria cárnica

Resumen: Introducción. Las frutas cítricas en especial las naranjas (Citrus sinensis) y mandarinas (Citrus reticulata) se encuentran entre las más consumidas a nivel mundial, pero su procesamiento industrial genera una enorme cantidad de subproductos, que constituyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}