{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL GASTO MILITAR DEL ESTADO COSTARRICENSE, 1821-1870
Esteban Corella Ovares

Resumen: El presente artículo examina la relación entre los gastos militares del Estado costarricense y la conformación de una Hacienda Pública, durante las primeras cinco décadas de vida independiente. Durante ese período se dio un crecimiento importante de las fuerz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EN TORNO A LOS ORÍGENES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA, 1865-1908
Rodrigo Quirós Castro

Resumen: El siguiente artículo analiza las condiciones históricas bajo las cuales surgió la necesidad de contar con un cuerpo de bomberos en Costa Rica, vinculando el surgimiento de instituciones de primera respuesta con la dinámica de modernización capitalista que af

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lo privado a lo público: la celebración del Orgullo LGBTI en Costa Rica, 2003-2016
José Daniel Jiménez Bolaños

Resumen: En este artículo se hace un análisis sobre las celebraciones del Orgullo LGBTI (lésbico, gay, trans, bisexual e intersexual) en Costa Rica entre 2003 y 2016, utilizando principalmente fuentes periodísticas. Se argumenta que dichas celebraciones se pueden ente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUBLICIDAD ILUSTRADA Y SECULARIZACIÓN. EL CASO DEL CONVENTO DE SANTA TERESA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 1816-1826
Selvin Chiquín Enriquez

Resumen: El trabajo busca aproximarse a los conceptos de publicidad ilustrada y secularización a partir de la experiencia que vivió el convento de Santa Teresa a inicios del siglo XIX en la Ciudad de Guatemala. Así, el principal objetivo es mostrar las discordancias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SESENTA AÑOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU IMPACTO EN LOS SALARIOS EN ARGENTINA, DE PERÓN AL SIGLO XXI (1943-2001)

Resumen: Desde la llegada del peronismo al poder en 1943, la segunda mitad del siglo XX fue testigo de la alternancia entre políticas económicas ortodoxas y heterodoxas. Este trabajo se apoya en la propuesta de que entre 1943 y 1975 existió un fuerte consenso en la so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSMISIÓN PATRIMONIAL HEREDITARIA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN UNA PARROQUIA RURAL DE LA PROVINCIA DE MARACAIBO (VENEZUELA) A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Luis Rincón Rubio

Resumen: Se realiza una aproximación al sistema familiar en la parroquia Inmaculada Concepción de La Cañada, provincia de Maracaibo (Venezuela), a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en su dimensión de transmisión intergeneracional de bienes. Para ello,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ORÍGENES DE LA CUARTA INTERNACIONAL EN ARGENTINA. LIBORIO JUSTO Y EL CASO DEL GRUPO OBRERO REVOLUCIONARIO Y LA LIGA OBRERA REVOLUCIONARIA
Constanza Daniela Bosch Alessio

Resumen: El presente trabajo se propone reconstruir la praxis política de dos agrupaciones trotskistas de fines de la década del treinta en Argentina: el Grupo Obrero Revolucionario y su continuadora la Liga Obrera Revolucionaria, ambas lideradas por Liborio Justo, hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMBIO INSTITUCIONAL GLOBAL A FINES DEL SIGLO XX: CONEXIONES ENTRE LATINOAMÉRICA Y EUROPA CENTRAL
Carlos Riojas López

Resumen: El objetivo es exponer cómo se intrincaron los diferentes procesos de cambio institucional en América Latina y Europa Central en un contexto de transformación global. Para lograr tal acometido se ofrece una mirada interconectada de los índices de desarrollo h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PATRIMONIO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL. UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
Rosa Elena Malavassi Aguilar

Resumen: El presente artículo plantea una propuesta de un enfoque teórico-metodológico para el estudio del patrimonio arquitectónico y urbano, que contemple tanto la construcción oficial del patrimonio, como su construcción cotidiana, por este motivo se plantea la noc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}