{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La “ideología costarricense” y el espectro de La “ideología extranjera” (1950-1959)
Laura Álvarez Garro

Resumen: En este artículo se exponen los resultados del análisis del concepto ideología y su espectro - derecha e izquierda - durante el periodo de 1950-1959, el cual se desprende de una investigación de mayor alcance titulada Conceptos políticos en Costa Rica durante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto geopolítico en el pensamiento de Francisco Morazán
Silvia Elena Molina

Resumen: El propósito de este ensayo es contextualizar el pensamiento de Francisco Morazán en torno al proceso de conformación de los estados en Centroamérica tras la Independencia. En este trabajo se toman como base los discursos pronunciados por Morazán con el fin d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revolución y guerra civil en centroamérica: dos conceptos en el pensamiento político de Francisco Morazán
Vicente Gómez

Resumen: La independencia y el proyecto de la república centroamericana en las primeras décadas del siglo XIX aparecen a menudo, junto con el resto de las revoluciones hispanoamericanas, designadas como procesos fallidos con respecto al modelo de revolución francesa y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes intelectuales en la reforma educativa de Guatemala a finales del siglo XIX
Amalia Nivón

Resumen: Durante los tres últimos gobiernos guatemaltecos del siglo XIX (1873-1898) grupos de intelectuales liberales influyeron en la reforma educativa de escuelas primarias, normales, y de enseñanza media y superior. La masonería de intelectuales centroamericanos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La búsqueda de la identidad musical en el México posrevolucionario de los ritmos regionales a los nacionales
Cristina Cruz Carvajal

Resumen: El presente artículo aborda el periodo del México posrevolucionario (1920-1940), donde se experimenta por primera vez una situación de relativa estabilidad. Eso provoca que quienes se encuentran en el poder busquen, en coordinación con la población de la naci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paisaje del parentesco En la parroquia inmaculada concepción de la cañada (provincia de Maracaibo) a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX
Luis Rincón Rubio

Resumen: Se buscó en este artículo contribuir al conocimiento de la sociedad de la antigua provincia de Maracaibo, estudiando la cultura material en la parroquia rural Inmaculada Concepción de La Cañada a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX a la escala de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A guerra do paraguai. Memórias e experiências de oficiais da marinha brasileira do império à república positivista
Luis Felipe Viel Moreira

Resumo: Este é um estudo de lembranças de veteranos da Guerra do Paraguai, feito principalmente através de livros de memórias, cartas e um diário - toda uma documentação que integra a denominada “escrita de si”. Nestes documentos, oficiais da marinha brasileira traze

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}