{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA INCORPORACIÓN DE LA HACIENDA EL MURCIÉLAGO EN EL TERRITORIO DEL PARQUE NACIONAL SANTA ROSA: UN PROYECTO GEOPOLÍTICO (1978-1986)

Resumen: El presente trabajo visibiliza el territorio del Sector Murciélago del Parque Nacional Santa Rosa. No solamente como una zona protegida con remanentes de bosque tropical seco y especialmente relevante por su resguardo de los ecosistemas del Pacífico Seco cost

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL COMUNISMO COMO EXTERIOR CONSTITUTIVO DEL SER COSTARRICENSE (1950-1959)
Laura Álvarez Garro

Resumen: En este artículo se exponen los resultados del análisis del concepto comunismo y la red semántica asociada – capitalismo y socialismo – durante el periodo de 1950-1959, el cual se desprende de una investigación de mayor alcance titulada Conceptos políticos en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA EN LA ERA DEL ANTROPOCENO: UN ESTUDIO BIOFÍSICO DEL COMERCIO EXTERIOR (1900-2016)

Resumen: América Latina ha desempeñado, y sigue desempeñando, un papel clave en el suministro global de recursos naturales. La mayoría de sus economías son exportadoras netas de productos primarios con poco valor añadido mientras que importan bienes manufacturados a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA IMPUGNACIÓN A LA VIVIENDA-RANCHO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA (ARGENTINA) ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

Resumen: El trabajo analiza el contexto discursivo por el cual se moraliza la vivienda social mediante la desvalorización de la figura del “rancho” como habitabilidad dominante en barrios populares de la ciudad de Córdoba entre 1880 y 1920. En este marco, el artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MULTIFUNCIONALIDAD DE LA VIDA CAMPESINA EN CONTEXTOS DE CONFLICTOS AMBIENTALES Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Sara Camila Arias

Resumen: Las dinámicas extractivas en la Amazonía colombiana fueron frenadas parcialmente por la dinámica de guerra presente en el país. Con el cese al fuego, aunado a la insuficiente presencia estatal y las persistentes condiciones de desigualdad social y también la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUERTO RICO: EL COLAPSO DE UN PAÍS. UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DEBACLE DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, LAS PETROQUÍMICAS Y LA SECCIÓN 936
Javier Alemán Iglesias

Resumen: En este trabajo se tiene como objetivo central examinar las implicaciones socioeconómicas de la desintegración de la economía de Puerto Rico a partir de la segunda mitad del siglo XX usando como centro de estudio los casos de la industria azucarera, la indust

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NO HAY PALABRA INDÍGENA PARA DECIR TURISMO. EL TURISMO DE GRAN ESCALA Y SU IMPACTO EN POBLACIONES GUARANÍES.
Noelia Enriz

Resumen: El presente trabajo aborda la complejidad que presenta la creación de áreas naturales protegidas en territorios de ocupación ancestral indígena, especialmente cuando las áreas protegidas se desarrollan como polos del turismo internacional. El estudio discute

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AGUA EN DISPUTA: CONTIENDA POLÍTICA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL EN EL CASO DEL PARQUE LOS CHORROS, TACARES (2011-2019)

Resumen: El presente artículo consiste en un análisis del conflicto socioambiental acaecido entre los años 2011 y 2018 que enfrentó a dos comunidades vecinas, pero principalmente a una comunidad y al Estado por las fuentes de agua del parque Los Chorros. Este análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SEXUALIDAD COMO SUCESO. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN PERIODÍSTICA DE LA HOMOSEXUALIDAD ENTRE MEDIADOS DE 1965 Y FINALES DE 1980.
Paula Sequeira Rovira

Resumen: El siguiente documento se interesa por analizar algunas de las percepciones periodísticas que existieron en Costa Rica sobre el tema de la homosexualidad entre 1965 y finales de 1980. Para ello, se analizaron varias noticias que aparecieron en el diario La Re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LA DEUDA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. UN ANÁLISIS DE LA FINANCIARIZACIÓN DE LA POLÍTICA ASISTENCIAL ARGENTINA (1983-2019)
Tomas Nougues

Resumen: En este artículo se analizan las transformaciones ocurridas en las políticas asistenciales de Argentina en las últimas cuatro décadas, dando cuenta del surgimiento de una nueva modalidad. Esta se caracteriza por la adopción del crédito como instrumento de pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LATIN AMERICAN ENVIRONMENTAL THINKING REVISITED: THE POLYPHONY OF BUEN VIVIR
Pedro Alarcón

Abstract: Following the guiding thread of recent Ecuadorian economic history, this paper aims to mirror the evolution of environmental discourses across the Latin American region. During the last decades of the twentieth century, increasing social environmental awarene

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}