{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una leyenda heroica. Historia y memoria pública del movimiento estudiantil costarricense, 1970-2020
Randall Chaves Zamora

Resumen: En abril de 1970, miles de estudiantes de colegio y de la Universidad de Costa Rica (UCR) protagonizaron el movimiento estudiantil más recordado en el país desde ese momento y hasta la actualidad. La cadena de protestas, motivada por la oposición estudiantil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Purificarse en las aguas del Jordán". La ruta política y social de la amnistía de 1955 en Costa Rica y la participación de las mujeres
Alexia Ugalde

Resumen: En este artículo se reconstruye la ruta política y social que conlleva a la declaración de una primera amnistía general después de la guerra civil de 1948 en Costa Rica. A partir de fuentes oficiales y periodísticas, se analizan los múltiples actores que se m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peligro para la tranquilidad pública: expulsión de extranjeros y conflictividad laboral en Costa Rica, 1894- 1936
José Julián Llaguno

Resumen: El artículo tiene como objetivo caracterizar el proceso de construcción histórica del extranjero pernicioso en el periodo que va desde 1894 hasta 1936 con el fin de mostrar como el mecanismo de expulsión fue utilizado como una herramienta política que buscaba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colaboraciones académicas y balance general de la producción historiográfica en temas de ciencia, tecnología y medio ambiente en Costa Rica
David Chavarría Camacho

Resumen: Este artículo realiza una caracterización y sistematización general de las principales investigaciones académicas que tratan sobre los procesos históricos y su relación con el surgimiento y desarrollo de los fenómenos en ciencia, tecnología y medio ambiente e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La repercusión de la desigualdad y la exclusión en el conflicto político de Nicaragua de la independencia hasta inicios del Siglo XX
José Abelardo Baldizón

Resumen: En Nicaragua, desde la independencia hasta principios del siglo XX, prevaleció la violencia en el conflicto político. Esto se debió a la incapacidad de las facciones en guerra para aceptar el derecho del adversario a convertirse en el gobierno del país, lo cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la microbiología en América Latina desde la perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología

Resumen: Este artículo surgió en el marco del trabajo conjunto de la Red de Historia Global de la Microbiología en América Latina, compuesta por profesionales de la microbiología, historia y sociólogos de la ciencia interesados en construir una reflexión histórica sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el carácter situado de la ciencia: sus aportes para una historia de la microbiología en América Latina
Gabriel Augusto Matharan

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera problematización de tres temas que la historiografía de la ciencia contemporánea considera centrales para analizar, a partir del reconocimiento, el carácter situado de la actividad científica y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}