{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

VENEZUELA EN LOS ESTERTORES DEL DOMINIO ESPAÑOL Y SU RELACIÓN CON LAS ANTILLAS EXTRANJERAS, 1820-1823
Roger Pita Pico

Resumen: El eje central de este artículo apunta a abordar la relación que existió entre las autoridades políticas y militares españolas en Venezuela y las Colonias extranjeras en el Caribe en la etapa culminante de la lucha independentista. Bajo el ambiente de tensión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MATÍAS ROMERO AVENDAÑO Y LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN OAXACA, MÉXICO, A FINALES DEL SIGLO XIX

Resumen: La investigación se encuentra sustentada en las Memorias de Gobierno disponibles en el Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca. Se documentó el impulso que tuvo la producción de café a través de las iniciativas de Matías Romero Avendaño a fin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“EL GOZE DE LOS DERECHOS DE CIUDADANO”: ELECCIONES Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA CENTRAL, CA. 1770-1850
Jordana Dym

Resumen: Entre 1808 y 1850, las provincias y luego los estados independientes centroamericanos organizaron centenares de elecciones. Este artículo examina las constituciones y reglamentos electorales para entender la teoría electoral. Ponen en en conversación esas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE PANDILLAS A MINI-CÁRTELES CRIOLLOS: NARCOMENUDEO Y EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS CRIMINALES DE PAVAS

Resumen: Mediante sesenta y siete entrevistas a residentes de Pavas, privados de libertad y autoridades policiales, y la consulta de material periodístico y estadísticas oficiales, los investigadores demuestran que la vinculación al narcomenudeo, por parte de los grup

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AMIGOS EN LAS ALTURAS: JOSÉ FIGUERES, ESTADOS UNIDOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA COSTA RICA DE LA POSGUERRA
Leon Fink

Resumen: El ascenso a la presidencia de Costa Rica de José Figueres en 1953, las actividades de sus enemigos en Nicaragua para darle un golpe de Estado y sus enfrentamientos con Somoza son hechos bien conocidos. En cambio, se conoce menos el papel de ciertos políticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL MEGA-NIÑO DE 1925-1926 Y SUS REPERCUSIONES EN LA SOCIEDAD COSTARRICENSE

Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en caracterizar el evento extremo del Mega-Niño costero de 1925-1926 en el sur de América Central a partir de una serie de anomalías geofísicas calculadas mediante los registros meteorológicos de estaciones ubicadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONSTRUCCIÓN SOCIOHISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE “RIESGO SOCIAL”. INTERVENCIÓN, LEGISLACIÓN E INSTITUCIONES EN COSTA RICA (1821-1880)
Carlos Izquierdo Vázquez

Resumen: El artículo analiza cómo se desarrolló la atención hacia diversos sectores pobres en Costa Rica. A través de la revisión de leyes, decretos y circulares oficiales, se demuestra que el Estado practicó diversas medidas de protección mediante la institucionaliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}