{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias de aprendizaje implementadas por estudiantes de sexto grado de primaria a partir del uso de computadoras e Internet en un modelo 2:1, como apoyo a los procesos de aprendizaje curricular en Ciencias y Estudios Sociales
Catalina Espinoza Ortiz

Resumen: El propósito de la investigación fue determinar las estrategias de aprendizaje a partir del uso de computadoras XO-01, Classmate PC y Magallanes en un modelo de proporción 2:1 y el uso de Internet, en las materias de Ciencias y Estudios Sociales, por estudian

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación del tema de usabilidad en el diseño de sitios web en el curso de Multimedios
Iyubanit Rodríguez-Ramírez

Resumen: Este artículo tiene como propósito referirse a cómo se incorporó el tema de usabilidad en el curso de Multimedios de la Carrera de Informática Empresarial del Recinto de Grecia de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. El estudio se llevó a cab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docentes de inglés de primaria, secundaria y terciaria: Sus creencias pedagógicas sobre sus estudiantes

Resumen: Como agente reflexivo de su propia práctica, el profesorado construye creencias pedagógicas sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y, en particular, sobre el rol que sus estudiantes deben asumir en el aprendizaje de un idioma. Este estudio tiene como obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AULA.EDU: Un programa social de educación media superior a distancia en espacios alternativos no educativos
Esthela del Socorro Medina-Tamez

Resumen: Este artículo de divulgación presenta la descripción del programa educativo AULA.EDU, que tiene como propósito brindar oportunidades de estudio a estudiantes de educación media su-perior (bachillerato), en la modalidad de educación a distancia, a través de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación musical, desarrollo infantil y adolescente y enfoque de derechos humanos: Una reseña bibliográfica
Consuelo Arguedas-Quesada

Resumen: El siguiente documento surge de la indagación bibliográfica que realiza la autora de este artí-culo, para llevar a cabo su investigación en la Maestría Profesional en Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia,del Programa de Estudios de Posgrado en Traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprender haciendo: Uso de una estrategia didáctica en un curso avanzado de la carrera de Farmacia de la Universidad de Costa Rica
Angie León-Salas

Resumen: El presente artículo describe la implementación de la estrategia didáctica del aprendizaje orientado en proyectos (AOP) con el objetivo de promover el aprendizaje de aspectos básicos de pre-vención de la enfermedad y promoción de la salud, lo anterior con el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama profesional en México, un escenario limitado para el estudiantado universitario

Resumen: El objetivo del estudio es contrastar el panorama laboral en México y la factibilidad para obtener un empleo en el campo profesional, al finalizar los estudios universitarios. Desde una perspec-tiva crítica se señala que el costo-beneficio hace imposible sust

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo
Cristina Castillo-Briceño

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo plantear el abordaje de los elementos fundamentales que posibilitan posicionar la educación inclusiva desde la normativa aprobada sobre el derecho humano a la educación, como una opción que garantiza el derecho a la ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}